El estudio de una resonancia magnética usa ondas de radio y grandes imanes para capturar imágenes del cuerpo sin tener que realizar una incisión quirúrgica, en el caso de una resonancia magnética pélvica, la misma permite que se pueda visualizar los tejidos blandos de la pelvis, esto incluye los músculos y los órganos.
Resonancia magnética pélvica para qué sirve
Una resonancia magnética pélvica sirve para detectar distintos padecimientos dependiendo del sexo de la persona.
Resonancia magnética de pelvis en Mujeres
En el caso de las mujeres, una imagen de resonancia magnética de la pelvis sirve para poder conocer lo siguiente:
- Sangrado vaginal irregular
- Causa de infertilidad
- Dolor inexplicable en la zona inferior del abdomen o en el área pélvica
- Bultos o posibles masas en la zona pélvica
Resonancia magnética de pelvis en Hombres
La resonancia magnética nuclear en los hombres permite lo siguiente:
- Conocer bultos en el escroto o en todo caso en los testículos o posible hundimiento en la zona.
- Criptorquidia (esto cuando no desciende un testículo)
Además, de lo antes mencionado, la resonancia magnética pélvica se puede usar en ambos casos para poder detectar lo siguiente:
- Visualizar defectos de nacimiento del paciente
- Golpes o lesiones en la zona pélvica
- Resultados anormales de rayos X
- Posible dolor en la zona abdominal inferior
- Cuando hay sospecha de cáncer en los órganos reproductivos, vejiga, recto o en el tracto urinario.
- Dificultad para defecar u orinar de manera inexplicable
Resonancia magnética pélvica miomas
Los miomas son masas anormales de tejido muscular liso, el mismo se localiza alrededor del útero y en el útero, además existen casos donde los encuentras en el cuello uterino. Al efectuar una resonancia magnética pélvica, el médico podrá detectar si su paciente tiene miomas.
Además, la resonancia magnética de alto campo funciona perfectamente para eliminar en aproximadamente 2 horas los miomas que suelen sufrir un paciente.
Resonancia magnética pélvica ginecológica
La resonancia magnética pélvica ginecológica permite detectar patologías ginecológicas congénitas, tumorales e inflamatorias, y la misma es especialmente electiva en lo que es la estadificación del carcinoma de endometrio y la cérvix, así como para el diagnóstico diferencial de patología ovárica, en particular en la endometriosis, demoides-teratomas, fibromas y quistes hemorrágicos.
Resonancia magnética pélvica endometriosis
La endometriosis se trata de una enfermedad benigna que es de difícil diagnóstico y la misma se presenta entre el 5% y el 10% de las mujeres que se encuentran en edad fértil. A través de la resonancia magnética se puede obtener un diagnóstico mucho más preciso y más especifico de la endometriosis.
Además, a través de este examen se puede obtener una mejor caracterización de la endometriosis profunda que permita evaluar la extensión de las lesiones que pudieran comprometer los órganos del aparato reproductivo y del sistema gastrointestinal y genitourinario.
Patologías pelvis ginecológica en resonancia magnética pélvica
La resonancia magnética pélvica se utiliza en oncología, es decir, en todo lo que compete a estadificación de posibles tumores ginecológicos (cáncer), que puede ser tanto del cuello uterino como de los ovarios y endometrio.
Además de lo mencionado, la resonancia magnética pélvica permite el estudio de masas anexiales cuando la ecografía tiene limitaciones. Con la resonancia magnética pélvica se puede identificar si existe benignidad o malignidad.
Facultativo especialista en Radiodiagnóstico. Especializado en Resonancias y Ecografías Abdomino-pélvicas, urológicas y tiroideas.
Más de 20 años de experiencia, y formación en MIR y Atención Especializada en Medicina Pública y Privada.