Mamografía en Valencia

En Clínica Resobert somos especialistas en Mamografías

Una mamografía es una prueba radiológica que muestra la imagen de la mama tomada con rayos X. Esta prueba es fundamental para detectar posibles signos de cáncer de mama en las etapas iniciales (a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir) y aplicar el tratamiento adecuado.

¿Cómo se desarrolla una mamografía?

Antes de la prueba

Antes de realizarse la mamografía no será necesario tomar ningún medicamento por parte del paciente. En caso de estar tomando algún medicamento, puede seguir con el tratamiento sin ningún problema. Tampoco es necesario acudir en ayunas a la prueba.

Durante la prueba

Después de que el paciente se desvista de cintura para arriba, se le entregará una bata médica que le cubrirá el pecho o senos, y luego se colocará de pie frente a la mamógrafo de rayos X. El especialista será el encargado de acomodar las mamas y bajar la placa que las comprimirá. Esta sensación, quizás de molestia, será muy breve.

Después de la prueba

Después de concluir la mamografía, el especialista revisará la placa resultante y comprobará que no se tenga que repetir la prueba a consecuencia de unos resultados fallidos. Los resultados no son inmediatos, ya que el especialista en radiología será el encargado de dar un diagnóstico final tras revisar los resultados de la prueba.

¿Cómo se desarrolla una mamografía?

Antes de la prueba

Antes de realizarse la mamografía no será necesario tomar ningún medicamento por parte del paciente. En caso de estar tomando algún medicamento, puede seguir con el tratamiento sin ningún problema. Tampoco es necesario acudir en ayunas a la prueba.

Durante la prueba

Después de que el paciente se desvista de cintura para arriba, se le entregará una bata médica que le cubrirá el pecho o senos, y luego se colocará de pie frente a la mamógrafo de rayos X. El especialista será el encargado de acomodar las mamas y bajar la placa que las comprimirá. Esta sensación, quizás de molestia, será muy breve.

Después de la prueba

Después de concluir la mamografía, el especialista revisará la placa resultante y comprobará que no se tenga que repetir la prueba a consecuencia de unos resultados fallidos. Los resultados no son inmediatos, ya que el especialista en radiología será el encargado de dar un diagnóstico final tras revisar los resultados de la prueba.

Reserva tu cita o infórmate sin compromiso



    Posibles dudas sobre la mamografía

    Las mamografías se usan para la detección temprana de cáncer de mama mediante una exposición a radiación (rayos X), pero es en mínima cantidad. El único riesgo es que pudiese haber un falso negativo, pero el especialista se encargará de repetir la prueba, de ser necesario.

    Las mamografías tienen la finalidad de detectar la presencia de posibles tumores cancerígenos y anomalías en el tejido mamario. De esta forma, podemos anticiparnos a posibles cánceres de mama en los pacientes.

    De forma paralela, esta prueba también determina la densidad de los senos, característica importante a saber. Puede darse el caso cuando el tejido es demasiado denso de que el tumor también salga representado con una tonalidad blanca, y sean difíciles de diferenciar y detectar.

    Dado que esta prueba implica comprimir los senos en la plancha de la máquina de rayos X, la sensación de compresión puede producir molestia y/o dolor, aunque ésta solamente durará unos pocos segundos.

    Es posible que la sensación de molestia se extienda unos minutos en el tiempo, pero no superará los 15 minutos de forma general.

    Dado que únicamente se emite una sola pequeña cantidad de radiación, esta prueba se considera segura durante el período de lactancia.

    Pero como durante la lactancia las mamas son más densas, puede ser que sea más difícil detectar lo tumores o la prueba sea menos fiable.

    Conoce a nuestros profesionales

    Radiologo especialista Dr Ruben Molina-min

    Dr. Rubén Molina Fábrega

    Facultativo especialista en Radiodiagnóstico

    Especializado en Resonancias y Ecografías
    Abdomino-pélvicas, urológicas y tiroideas.

    Dra Eva Llopis, Radióloga especialista en Valencia

    Dra. Eva Llopis

    Médico Especializada en Másculo-esquelético

    Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Facultativo especialista Resonancias, Ecografías y Radiodiagnóstico de huesos y músculos.

    Enrique Molla, radiólogo en Resobert

    Dr. Enrique Molla

    Facultativo especialista en Radiología Neurológica

    Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza,
    Ecografías de mama y Mamografías.