Hoy día, gracias a los constantes avances tecnológicos que van de la mano con la medicina, se puede establecer el diagnóstico de una enfermedad con toda precisión con tan solo llegar a obtener una imagen del cuerpo o cerebro del paciente en cuestión de minutos. Este método no invasivo recibe por nombre resonancia magnética.
¿Qué es y Cuál es la función de la resonancia magnética?
Es una técnica muy utilizada en la medicina, conocida por obtener una imagen tanto del cerebro como del cuerpo del paciente, utilizando un campo magnético y ondas de radiofrecuencia. En pocas palabras, sirve para detectar alguna enfermedad, infección, tumor, lesión e incluso alguna patología neurodegenerativa. De manera rápida sin generar efectos secundarios o adversos en el organismo.
¿En qué se fundamenta una prueba de RMN y como se hace?
La resonancia magnética nuclear es una prueba realizable a través de un equipo con un imán para conseguir imágenes del cuerpo, cerebro o de una área en específico, examina los órganos, los tejidos y el sistema esquelético, visualizándose en una computadora. No obstante, la misma también puede obtener una imagen tridimensional del interior de su cuerpo.
Se efectúa mediante grandes imanes en forma de túnel, por lo que el campo magnético de mayor potencia realinea las moléculas de agua del cuerpo del paciente. Siendo las ondas de radio las causantes de que estos átomos produzcan señales débiles que a su vez crean las imágenes que el técnico podrá observar.
¿Para qué se usa y cuanto tiempo demora la RMN?
Se emplea en el campo de la medicina con la finalidad de contribuir al diagnóstico de alguna enfermedad en el corazón del paciente, hasta otra como el cáncer, un tumor en el área examinada e infecciones tanto en el intestino como en el hígado. No obstante, utilizando esta técnica, también se puede monitorear un embarazo, de ser el caso.
Presenta una duración de 30 a 60 minutos. En algunos casos, suelen colocar música para que el paciente se relaje y también para disminuir un poco el sonido de la máquina. Adicionalmente, mientras transcurre el tiempo estimado, este no deberá moverse para evitar errores.
¿La RMN es segura para el paciente?
La resonancia magnética no causa algún tipo de efecto adverso o secundario en la salud. Por lo que es un proceso muy seguro si el paciente es compatible con el mismo. Ahora bien, en algunos casos puede ser contraproducente y lo recomendable es no hacerla. Esto es principalmente para aquellos pacientes que sufran de asma, algún tipo de dermatitis e incluso, los que posean algún tipo de marcapasos.
¿Cuándo se necesita un contraste en la RMN?
El uso del medio de contraste o material de contraste durante la resonancia magnética nuclear, se emplea para precisar si existe algún tumor en el cerebro o en la médula espinal. Con esta herramienta, los doctores pueden determinar si el tumor es canceroso o no. Ya que destaca las estructuras vasculares y la inflamación, así como los tumores.
Prepararse para la resonancia magnética nuclear es muy sencillo. Primeramente, el paciente debe responder un formulario con preguntas antes de entrar a la sala. Una vez dentro, deberá cambiarse de ropa por una bata de hospital. Y despojarse de objetos metálicos para evitar que éstos se muevan con el campo magnético e interfieran con las imágenes tomadas.
Posteriormente, procederá a recostarse sobre la camilla mientras las imágenes del cuerpo o del área en cuestión son captadas.
¿Qué ventajas tiene la resonancia magnética?
Considerando que la resonancia magnética ha sido un gran avance dentro de la medicina, no hay que excluir el hecho de que posee diversas ventajas. Es un proceso indoloro para el paciente, posee una corta duración dependiendo del área y no es invasiva. Adicionalmente, ofrece una calidad de imagen que reduce en gran porcentaje las probabilidades de dar un mal diagnóstico o de pasar detalles por alto.
Exploraciones en la resonancia magnética
A medida de que se han realizado avances en cuanto a la resonancia magnética se refiere, mayores han sido las especializaciones derivadas de la misma, siendo objeto de estudios no solamente el cuerpo y los órganos inferiores, sino que también el cerebro. Esto ha permitido la facilitación al momento de establecer un diagnóstico.
¿Qué se entiende por Área de la Neurorradiología?
Se encarga de obtener imágenes del cuello, cráneo, médula espinal, nervios craneales y cervicales, cabeza extracraneal y todo lo relacionado. Asimismo, es necesario hacer uso de la resonancia magnética y la tomografía computarizada para que el médico establezca el diagnóstico.
Resonancia magnética de la cabeza
Centrada en la toma de imágenes del cerebro del paciente y los tejidos del mismo. Todo esto, gracias a la combinación del potente imán y las ondas de radio que proyectan las imágenes en la computadora. Lo que hace posible la detección de tumores cancerígenos.
El área de la cabeza también es objeto de estudios mediante la resonancia magnética, puesto que se centra en capturar mediante la imagen, las funciones del cerebro. Esto quiere decir que además de evaluar su anatomía, sus funciones son una parte fundamental ya que indica si todo está trabajando correctamente y si el estilo de vida del paciente y la edad, de ser el caso, le afecta directamente. Se usa regularmente cuando hay existencia de Alzheimer o demencia senil, pues se estudia la memoria y los biomarcadores.
Área de músculo-esquelético
El área músculo-esquelética es aquella compuesta por huesos, partes blandas, músculos y articulaciones del cráneo, columna vertebral, la pelvis y los hombros. En la resonancia magnética, suelen ser las áreas más comunes de donde se suelen obtener las imágenes para observar si hubo algún daño por fractura. O la existencia de tumores y la inflamación de las articulaciones.
Resonancia magnética lumbar
Estudio enfocado en la espalda baja, específicamente las vertebras lumbares. El procedimiento no es distinto al de una resonancia magnética habitual. Tienen la misma duración y su función es permitirle al médico observar la presencia de hernias discales, así como de traumatismos.
Cuando se hace referencia a esta como parte de las especialidades médicas dentro de la resonancia magnética, cabe destacar que estudia desde la médula espinal, los huesos, los discos intervertebrales, el sistema nervioso e incluso la salida de los nervios raquídeos. Ahora bien, en el caso de una hernia discal, el médico verá en las imágenes reflejadas en la computadora que una parte de los discos intervertebrales del paciente, ha sido desplazada hacia la raíz.
Resonancia magnética de la rodilla
Dirigida a los ligamentos, músculos, cartílagos y otras estructuras articulares de la rodilla. Esto con la finalidad de descubrir la razón de por qué al paciente presenta dolor de manera e inexplicable e insistente, detectar la artritis, infecciones, tumores y cualquier otro problema en la articulación. No obstante, también se utiliza para observar qué tan afectados se encuentran los ligamentos de la rodilla tras una fractura.
Área de abdomen y pelvis
La resonancia magnética en el área del abdomen y la pelvis es la que se realiza comúnmente, puesto que mediante esta técnica el médico puede observar perfectamente los órganos del abdomen y de la pelvis del paciente, e incluso los vasos sanguíneos. De esta manera, al obtener la imagen, se pueden llegar a múltiples diagnósticos dependiendo el caso, como enfermedades inflamatorias y anomalías en los órganos, como también el feto de una mujer gestante.
Área torácica
En el área torácica, la función principal de la resonancia magnética corresponde a obtener imágenes de la estructura del pecho, que serán evaluadas por el médico especialista. La misma, se utiliza para hallar anormalidades como los tumores, y visualizar tanto la anatomía como la función del corazón, al igual que los vasos sanguíneos. Asimismo, se evalúa la presencia de la enfermedad pericardíaca, traumas en las vértebras, costilla, huesos del tórax, además de los tejidos blandos del mismo.
Resonancia magnética de las mamas
La RM se usa junto con la mamografía para la detección del cáncer de mama, particularmente en mujeres que tienen tejido mamario denso o que pueden presentar un mayor riesgo de tener la enfermedad.
Resonancia magnética del corazón y los vasos sanguíneos
La resonancia magnética o RESONANCIA MAGNÉTICA que se enfoca en el corazón o los vasos sanguíneos puede evaluar:
- Tamaño y función de las cámaras del corazón
- El grosor y movimiento de las paredes del corazón
- Extensión del daño causado por ataques cardíacos o enfermedades cardíacas
- Problemas estructurales en la aorta, como aneurismas o disecciones
- Inflamación o bloqueos en los vasos sanguíneos
Imagen por resonancia magnética de otros órganos internos
La resonancia magnética puede detectar tumores u otras anomalías de muchos órganos del cuerpo, incluidos los siguientes:
- Hígado y conductos biliares
- Riñones
- Bazo
- Páncreas
- Útero
- Ovarios
- Próstata
¿Qué es posible visualizar en una resonancia mágnetica?
A través de uso, puede haber indicios que indiquen cómo es el estilo de vida del paciente, además de otros factores como enfermedades y presencia de tumores. Por ejemplo: cuando hay algún tipo de adicciones, viendo el encéfalo y la amígdala se determina que el paciente tiene adicciones, ya sea al alcohol, las drogas e incluso al teléfono celular.
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).