El cáncer de próstata es el tumor urológico más frecuente y la tercera causa de muerte por cáncer en España por detrás de la neoplasia de pulmón y gástrica según la Sociedad Española de Oncologia Médica incrementándose significativamente el riesgo del mismo con la edad.
Diagnóstico de cáncer de próstata
Su diagnóstico, hasta ahora, se ha basado en el tacto rectal, la determinación del PSA (antígeno prostático específico) y las biopsias prostáticas aleatorias, siendo el único tumor en cuyo proceso diagnóstico se biopsiaba de forma aleatoria un órgano (la próstata) y no específicamente el tumor.
La resonancia magnética ha supuesto un cambio de paradigma importante en el diagnóstico y en el manejo de este cáncer permitiendo, en un contexto clínico de la lesión adecuado, su correcta identificación y estadificación, permitiendo dirigir específicamente las biopsias a la zona tumoral sospechosa y minimizando las complicaciones del procedimiento de biopsia como el sangrado o la infección.
Asimismo, sirve para realizar seguimiento y vigilancia activa en tumores de baja agresividad en los que el paciente , cumpliendo una serie de requisitos, prefiere no ser operado. La imagen médica posibilita evaluar la extensión del cáncer de próstata para determinar si se ha diseminado.
¿Cómo se realiza la Resonancia Magnética de Próstata?
La resonancia magnética de próstata requiere en la medicina de un equipo de nueva generación y de secuencias de imagen multiparamétricas ,así como de valoración de las imágenes por parte de radiólogos expertos en la patología abdominal y genitourinaria.
Se trata de un proceso, dentro de la radiología, muy seguro que suele requerir la administración de contraste para poder maximizar las posibilidades de la técnica y que no precisa de una especial preparación salvo ayuno y tratar de tener el vacia la apolla rectal en el momento de realizar la exploración.Es por todo ello que muchos califican ya a la RM de próstata como «la nueva mamografia masculina» ya que favorece el screening y la detección precoz del tumor prostático clínicamente significativo.
Dr. Rubén Molina Fábrega (Radiologo Resobert)
Facultativo especialista en Radiodiagnóstico. Especializado en Resonancias y Ecografías Abdomino-pélvicas, urológicas y tiroideas.
Más de 20 años de experiencia, y formación en MIR y Atención Especializada en Medicina Pública y Privada.