Pruebas diagnósticas cáncer de mama
A través de este artículo te mencionaremos algunas de las pruebas diagnósticas cáncer de mama, además te mencionaremos los procedimientos y las exploraciones que los médicos suelen practicar a sus pacientes con mucha más frecuencia para conocer la causa del cáncer de mama.
Para detectar o poder diagnosticar el cáncer de mama los médicos efectúan muchas pruebas, además corroboran si el mismo se ha diseminado a una parte del cuerpo que no sea la mama o en los ganglios linfáticos que están debajo del brazo.
Cuando se realizan las pruebas correspondientes y se detecta que se ha diseminado el cáncer en otras partes del cuerpo, ha esto se le denomina metástasis. A través de las pruebas que el médico efectué a su paciente determinará el tratamiento adecuado que funcionara en el paciente.
Doctor revisando mamografia
¿Qué funciona mejor?
En la mayoría de los casos, dependiendo del tipo de cáncer, la biopsia es el método más seguro para que el médico pueda determinar si tenemos un cáncer en cualquier parte de nuestro cuerpo.
La biopsia
Para este procedimiento, el médico toma una muestra pequeña de tejido afectado para realizarle las pruebas en un laboratorio.
La biopsia se trata de un procedimiento que se efectúa a través de la extirpación de una cantidad que es pequeña de tejido como se mencionó arriba para luego hacerle un examen a través del llamado microscopio.
Dentro de los distintos tipos de biopsia tenemos:
-
La biopsia por aspiración que se hace con una aguja que es fina.
-
Biopsia a través de punción que se efectúa con una aguja que es gruesa (biopsia core).
-
La biopsia por incisión a través de este procedimiento se extirpa la cantidad mucho más grande de tejido.
-
La biopsia guiada a través de imágenes, en este proceso se guía una aguja hacia el sitio que sea necesario con la ayuda de una técnica que es por imágenes.
-
Biopsia del ganglio linfático centinela, se trata de una biopsia que se realiza cuando el cáncer se extiende a través del sistema linfático.
Cáncer-de-mama
A continuación mencionaremos otras opciones para diagnosticar el tipo de cáncer (mama):
-
Síntomas y signos
-
Edad y el estado de salud en general del paciente
-
Tipo de cáncer que se sospecha que el paciente pudiera tener
-
Resultados de las anteriores pruebas médicas efectuadas
En las pruebas diagnósticas el médico tratante es quien considera los factores que utilizará para realizar dichas pruebas, es importante tener en cuenta que no todas las personas utilizarán las mismas pruebas que a continuación mencionamos:
Por imágenes
En este caso se muestran las imágenes del interior del cuerpo, para ello es necesario usar las siguientes pruebas que son por imágenes:
La mamografía de diagnóstico
Este tipo de procedimiento es bastante similar a la mamografía por detección; sin embargo, este procedimiento suele tomar mucho más imágenes de la mama. Es muy utilizado cuando el paciente experimenta signos tales como:
-
Bultos nuevos o
-
Secreción del pezón
mamografía
La ecografía
A través de la ecografía el médico podrá distinguir entre una masa que es sólida que pudiera ser un cáncer o un quiste que se encuentra lleno de líquido que no suele ser canceroso.
radiologo-clinica-radiodiagnostico
Resonancia magnética
Se trata de una prueba donde se utiliza campos magnéticos en vez de utilizar rayos X, lo que permite producir imágenes lo bastante detalladas del cuerpo de un paciente.
centro.diagnostico-imagen
Análisis de sangre
Además de la biopsia o las pruebas por imágenes, es muy posible que el médico le solicite varios tipos de análisis de sangre, tales como:
-
Análisis químico de sangre
-
Pruebas de hepatitis o
-
Hemograma completo (glóbulos rojos, glóbulos blancos)
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).