Resonancia Magnetica

¿Cómo hacer una resonancia si tienes claustrofobia?

Lo primero que debemos conocer sobre la resonancia magnética es que se trata de una prueba no invasiva que permite el diagnóstico para conocer distintos tipos de enfermedades y hay maneras de minimizar los efectos si tienes claustrofobia. Existen pacientes que al someterse a esta prueba sienten miedo, lo que hace imposible realizar la prueba, se trata de personas que padecen de claustrofobia.

A través de este artículo te mencionaremos cómo hacer una resonancia si tienes claustrofobia.

¿Cómo hacer una resonancia si tienes claustrofobia?
resonancia-magnetica-abierta

Resonancia magnética cerrada (Claustrofobia)

Someterse a una resonancia magnética cerrada es una excelente alternativa, el problema surge cuando el paciente sufre de claustrofobia, puesto que, el procedimiento puede llegar a convertirse en una experiencia traumática, lo que haría imposible poder hacer el examen

La claustrofobia puede prolongarse en casos muchos más extremos, lo que significa que la fobia que produce el encierro puede provocar ataques de ansiedad, además, el paciente puede sufrir de distintos síntomas, entre ellos podemos mencionar:

  • Las taquicardias
  • Sensación de falta de aire
  • Temblores y
  • Opresión en el pecho
¿Cómo hacer una resonancia si tienes claustrofobia?
si-tienes-claustrofobia-en-valencia

Todos estos síntomas pueden hacer que el paciente se mueve durante la prueba y deba salir de forma alterada del encierro. Quienes sufren de este tipo de patología se ven afectados, es decir, su calidad de vida va desmejorando, lo que significa que se debe tomar medidas para prevenir este tipo de patologías. 

En ocasiones, los síntomas de claustrofobia aparecen sin aviso previo, tener miedo intensivo no controlable a espacios cerrados de los que piensan que no van a poder salir fácilmente, esto significa que la persona no tenía idea de esta afectación, lo que se le denomina como una crisis inesperada.

¿Cómo hacer una resonancia si tienes claustrofobia?
preparando-paciente-resonancia

¿Qué hacer en estos casos si tienes claustrofobia?

En muchos casos, cuando se presenta un paciente que sufre de claustrofobia, se suele utilizar lo siguiente:

  • Ansiolíticos
  • Anestesia o
  • Tranquilizantes, esto para calmar al paciente. Sin embargo, estos tratamientos han quedado atrás y muy poco se utilizan, puesto que, hoy en día, existen alternativas mucho más eficaces e inofensivas. ¡Te contamos sobre esto!

Para pacientes claustrofóbicos que se someten a una resonancia magnética, existen algunas recomendaciones que suelen ser de mucha utilidad, entre ellas tenemos:

¿Cómo hacer una resonancia si tienes claustrofobia?
anestesia-resonancia-magnetica-abierta-valencia

Relajarse

Esta es la clave. Al practicarse una resonancia es esencial aprender a relajarse, existen técnicas para respirar que pueden ser practicadas varias veces a la semana antes de efectuarse la prueba. Lo primero, es ubicar un sitio que sea lo más tranquilo posible y de 5 a 10 minutos aproximadamente al día será suficiente para lograr obtener una actitud relajada cuando llegue el momento de hacerse el examen. 

Busca apoyar la cabeza en una almohada

Una buena manera de sentirte cómodo es el uso de una almohada para apoyar la cabeza, así como el uso de una manta para mantenerse caliente, esto ayudará a estar más calmado y relajado a la hora de hacer la resonancia.

¿Cómo hacer una resonancia si tienes claustrofobia?
informes-resonancia

Mantén los ojos cerrados

Mientras te sometes a la prueba, lo más recomendable es mantener los ojos cerrados, esto permite que la persona pueda relajarse, es lo más aconsejable para pacientes que son claustrofóbicos.

Todo lo antes mencionado, son opciones que puede ayudar o bien pueden fallar, si fallan, existe la opción de elegir una resonancia magnética abierta, aunuqe debes saber que normalmente son de bajo campo y sólo sirven para determinadas patologías y tardan más en hacerse.

Resonancias Magnéticas de Alto campo abiertas

Estos últimos modelos si son adecuadas para pacientes con deformación de columna, o si tienen claustrofobia. Además los niños se suelen mover mucho por lo que es adecuada para ellos. No es cierto que sean más rapidas, es más suelen tardar más en realizar los estudios que las máquinas modernas de alto campo cerradas. Y naturalmente no ofrecen escaneados mucho más potentes y rápidos como dicen algunos.

resonancia-magnetica-abierta-valencia