Resonancia Magnetica

¿Qué pasa si te mueves en una resonancia?

Antes de saber qué pasa si te mueves en una resonancia y por qué has de mantenerte quieto al realizarte la prueba. Lo primero que debemos saber acerca de la resonancia magnética, es que se trata de una prueba que permite valorar cualquier parte de nuestro cuerpo, a través de esta prueba se obtiene muchísima información, sin que el paciente sufra algún tipo de riesgo.

¿Qué pasa si te mueves en una resonancia?
realizando resonancia magnetica

¿Cómo se obtienen las imágenes en una resonancia magnética?

Las imágenes son obtenidas cuando se combina los campos magnéticos estáticos que se van generando y que son intensos con lo que es la detección de campos de radiofrecuencia que son débiles, obteniendo como resultado información morfológica y funcional que es de alta resolución.

Es importante mencionar que en la resonancia magnética no se usan rayos X, esto se debe a los efectos nocivos que produce.

¿Qué pasa si te mueves en una resonancia?
no moverse durante la resonancia magnética

A través de este examen se puede observar desde rupturas de ligamentos hasta observar tumores (patologías de origen músculo-esquelético y neurológico), es de gran utilidad la resonancia en la estadificación de tumores del sistema nervioso central, así como en enfermedades neurológicas degenerativas (cáncer de mama).

¿Qué pasa si te mueves en una resonancia?
imagenes borrosas si te mueves en una resonancia

 La prueba (procedimiento)

Durante la prueba, el paciente debe permanecer acostado dentro del interior de la máquina, donde estará rodeado/a de un campo magnético que va reaccionando con elementos magnéticos dentro del cuerpo y que transmiten una señal de radio que es débil. La señal permite recoger y procesar a través de un ordenador una imagen que se puede visualizar en la pantalla.

Durante la prueba se escucha un ruido que suele ser molesto, además de ser potente y monótono que es generado por la máquina.

¿Qué pasa si te mueves en una resonancia?
preparacion resonancia magnetica

Si te mueves durante la prueba ¿Qué pasa?

Es necesario tener en cuenta que durante el examen no debes moverte, si te mueves durante el procedimiento o no respiras adecuadamente, es muy probable que se pierda todo el examen y la foto de la RMN se vuelve borrosa cuando te mueves , lo que significa que la prueba saldrá mal, es por ello, que debe estar quieto por un aproximado de 20 minutos que es lo que dura la prueba.

¿Qué pasa si te mueves en una resonancia?

que hacer si te mueves en una resonancia magnética con mucha probabilidad

Si el paciente no tiene la capacidad de autocontrolarse durante la prueba, debe informarle a su médico para que este pueda plantearle una medicación o un sedante durante el procedimiento.

El movimiento puede producir borrosidad en la imagen haciendo que la misma no sirva.

Lo que debes hacer durante una resonancia

Para que la resonancia magnética salga bien, y puedas soportarla te mencionamos algunos tips:

  • Busca una resonancia que sea abierta, estas suelen tener mucho más espacio, además, te permite sentarte en un sillón mientras te realizan a prueba, por lo que no te moverás y evitaras que las imágenes salgan borrosas.
  • Pide que te seden si crees que no podrás soportar estar quieto durante la prueba.
  • Respira profundo o bien puedes meditar mientras te practican la prueba, esto ayuda a que te puedas relajar, todo es válido, menos moverte, para que la imagen pueda salir bien.
  • Mantener los ojos cerrados es bastante útil para evitar la sensación de angustia, evitará que te muevas y que se pueda dañar el examen.
  • Debes saber que la máquina es muy ruidosa, por lo que puedes escuchar música durante el tiempo que dure la prueba, esto te tranquilizara y el tiempo se te pasara mucho más rápido.
¿Qué pasa si te mueves en una resonancia?
sedacion si te mueves en una resonancia magnética

¿Cómo se siente una persona después de una resonancia?

Lo más normal es que no tengas ningún tipo de sensación derivada de la prueba ni del contraste si tubieron que inyectartelo. Sin embargo, hay pacientes que sienten una pequeña sensación de calor por todo el cuerpo que desaparece al cabo de poco. Acude a tu médico si notas algún otro sintoma.