La tendinopatía es una enfermedad que se produce cuando un trastorno del tendón y termina perdiendo la movilidad funcional, debido a la inflamación del trayecto tendinoso. Suele llegar a producir mucho dolor y en algunos casos; puede transmitirse a enfermedades más graves. Por ello, te invitamos a leer este post hasta el final para que puedas conocer todo sobre la tendinopatía.
Algunos especialistas o médicos le suelen decir tendinopatía a las lesiones ocasionadas en los tendones. En pocas palabras, engloban todos los términos. Pero, la tendinitis y la tendinosis son dos lesiones muy diferentes. La tendinitis es una inflamación. Mientras que, la tendinosis es un desgarre en el tejido debido a la sobrecarga.
Síntomas de la tendinopatía
Cuando sufres una lesión en los tendones, los síntomas más destacables son:
- Zona sensible: La zona donde ha sufrido la inflamación de tendones se coloca muy sensible y en algunos casos, muy roja.
- Inflamación: La tendinopatía logra crear una inflamación muy fuerte. Tanto así, que la zona se puede colocar caliente.
- Dolor muy fuerte: A pesar de que no puede sentir dolor en reposo, cuando mueva el tendón; sentirá una punzada muy fuerte. Tanta, que podría impedirle el movimiento.
- Rigidez: Además de tener rigidez en los tendones, puede llegar a sentir como cruje el tendón cuando lo usa.
Causas de la tendinopatía
Para que se produzca la tendinopatía, debe existir un desgaste previo. Esto se puede producir gradualmente por el uso excesivo del tendón. Normalmente, suele suceder cuando ya la persona está envejeciendo y siempre realiza los mismos movimientos. Pero, también puede producirse repentinamente si el tendón está debilitado y se produce un traumatismo.
Tratamiento de la tendinopatía
En principio, la tendinopatía puede mejorar con un tratamiento en casa. Básicamente, se comienza descansando la zona y evitando moverla al máximo para que el dolor no la empeore. Luego, se puede ir aplicando compresas de hielo en la zona mientras que toma analgésicos para calmar el dolor (puedes usar ibuprofeno). Pasados unos días, comience a realizar ejercicios de movimiento (muy suaves) para que la articulación vaya haciendo que el tendón vuelva a su normalidad.
En caso de que no funcione este tratamiento, puedes optar por visitar al médico para que te coloque un yeso o un aparato protector ortopédico e inmovilice la articulación. Esto también se suele usar en personas que no pueden dejar la articulación en reposo porque la inercia los hace moverla. Ahora bien, si esto no funciona y realmente tienes mucho dolor en el tendón (no suele suceder muchas veces, solo cuando se da un mal diagnóstico) puedes recurrir a la cirugía.
Dudas y respuestas sobre la tendinopatía
Si después de leer este post, aún sigues teniendo dudas respecto a la tendinopatía, te invitamos a leer esta sección. Aquí encontrarás las respuestas más relevantes sobre dicha lesión. Estas son:
¿Cómo se diagnostica la tendinopatía?
Primeramente, se verificará mediante un simple examen médico y una revisión de la articulación. El médico tratará de observar si existen chasquidos. Pero, en caso de no poder lograr un diagnóstico correcto de esa manera, se optará por una radiografía para descartar otras patologías, ecografía o una resonancia magnética.
¿La tendinopatía solo la sufren los deportistas?
No, los atletas pueden llegar a tender tendinopatía por sus movimientos constantes y la sobrecarga de trabajo. Pero, las personas comunes lo pueden llegar a tener por trabajos o desgastes por el envejecimiento.
¡Conoce los 3 consejos que te van a ayudar a prevenir la tendinopatía!
Sí, es posible no tener tendinopatía en toda la vida. Pero, para ello, se deben tener ciertos cuidados en la vida diaria. Por ello, a continuación te daremos 3 TIPS que te ayudarán a prevenir cualquier enfermedad del tendón. Estos son:
DESCANSO ABSOLUTO
¡Debes escuchar a tu cuerpo! Si eres un deportista elite y te esfuerzas cada día por mejorar, pero sientes que el cuerpo te está pidiendo un descanso, escúchalo. Detente un par de días y recupérate a la perfección para poder seguir dando al máximo de ti. Por lo general, esto suele ser mucho mejor que entrenar con molestias, ya que puede desencadenar en una lesión fatal.
ESTIRE Y CALIENTE ANTES DE HACER EJERCICIO
Antes de hacer un ejercicio, es importante que el cuerpo entre en escena y por ello, caliente antes de hacer ejercicio. Para ello, puedes optar por hacer ejercicios de estiramiento o simplemente, caminar un poco mientras mueve su tren superior.
NO HAGA SUS ACTIVIDADES DE LA MISMA MANERA
Trate de siempre cambiar la manera en la que realiza las actividades para que no influya la manera en la que las realiza. Por ejemplo, trata de cambiar de mano cuando realices un trabajo con un movimiento continuo o simplemente, haz ejercicio regularmente pero cambiando el modo. Por ejemplo: haces dos días natación, 2 días sales a correr y los otros 3 haces bicicleta. Todos son ejercicios aeróbicos, pero te producirán menos desgaste en los tendones debido a que son movimientos diferentes.
Finalmente, solo nos queda decirte que, en caso de que llegues a sufrir de tendinopatía, no te esfuerces ni te apresures en moverlo. Es una lesión que lleva un buen tiempo para sanar y si se usa antes de recuperarse por completo, podría desencadenar una lesión mucho mayor.