Pruebas Radiológicas

Relación entre menopausia y salud ósea

salus ósea

La menopausia y la salud ósea se relacionan estrechamente, la menopausia es una etapa natural del cese del ciclo menstrual de la mujer, la edad media en la cual aparece es a partir de los 50 años, hay casos en los cuales la menopausia es precoz antes de los 45 años.

Durante la menopausia bajan los niveles de estrógeno y progesterona, en esta etapa la mujer presenta cambios físicos y psíquicos los cuales incluyen:

  • Cambios de peso
  • Menstruaciones irregulares
  • Cambios bruscos emocionales
  • Debilitación de la masa ósea
Relación entre menopausia y salud ósea
Menopausia y salud ósea

La menopausia se relaciona con la osteoporosis por la pérdida de la masa ósea producto de la disminución de los niveles de estrógeno, además en la menopausia hay una reabsorción ósea que vas más rápido que su formación

La osteoporosis consiste en el debilitamiento y disminución del tejido óseo, el cual se acentúa en la menopausia, las enfermedades óseas que pueden presentarse durante esta etapa incluyen:

Relación entre menopausia y salud ósea
Osteoporosis de columna

Osteoporosis tipo I

La perdida de salud ósea causada por la falta de estrógenos, suele aparecer entre las edades comprendidas de 50 a 70 años, a causa de la menopausia.

Osteoporosis tipo II

Se origina por el déficit de vitamina D, se origina a partir de los 70 años, ayuda en la absorción de calcio.

La osteoporosis no causa ningún síntoma durante su desarrollo, pero cuando se manifiesta se producen fracturas óseas, su relación con la menopausia es que se aumenta el riesgo de padecer la enfermedad durante esta etapa de madurez de la mujer.

El riesgo de aparición de osteoporosis se incrementa en mujeres a partir de los 50 años, el cual se aumenta con la edad,ya que, un estudio arrojó que el 75% de las mujeres de 70 años padece de osteoporosis.

Salud ósea con menopausia

La menopausia tiene 3 etapas

1.- Perimenopausia

Es el período de transición hacia la menopausia, puede durar de 2 a 5 años, las menstruaciones son irregulares, se produce una disminución de estrógenos.

2.- Menopausia

Hace referencia al cese definitivo de la menstruación durante un lapso de un año.

3.- Posmenopausia

Fase posterior a la menopausia, se manifiestan síntomas que provoca el bajo nivel de estrógenos, dando lugar a la osteoporosis, por el cese de la producción de la hormona, en la etapa inicial de la menopausia se acelera la aparición de la enfermedad.

osteopoosis

Otras enfermedades que afectan a la salud ósea asociadas a la menopausia incluyen:

1.- Artrosis

Es una de las afecciones óseas más frecuentes durante la menopausia, el dolor es intenso y afecta al 80% de las mujeres en la etapa menopáusica, aparece debido al descenso de las hormonas, los sitios más frecuentes en los cuales se padece la dolencia por artrosis son:

  • Manos
  • Rodillas
  • Caderas
  • Columna

2.- Inflamación articular

Es producto de los cambios hormonales que ocurren en la menopausia o el déficit de calcio y vitamina D.

Factores que influyen en la aparición de la osteoporosis

Existen otros factores que son determinantes para que se presente la enfermedad de la osteoporosis, entre los cuales se encuentran:

  • Envejecimiento
  • Raza Blanca o Asiática tiene más predominio de sufrir la enfermedad
  • Antecedentes  familiares de la patología
  • Mujeres delgadas

En resumen, la osteoporosis es una enfermedad silenciosa que solo se diagnostica cuando se comienza a presentar dolor y fracturas, está asociada a la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógenos.

Para prevenirla es importante:

  • Realizar ejercicios
  • Ingerir productos lácteos y derivados
  • Mantener buenos hábitos alimenticios
  • Tomar Suplementos de calcio y vitamina D
  • Consumir yogur
  • Moderar el consumo de café, tabaco y alcohol
densitómetro óseo

Cómo se diagnostica la osteoporosis

La densitometría ósea es la prueba que evalúa la densidad mineral de los huesos y la compara con la de individuos sanos. El diagnóstico se define en función de las fracturas óseas y los resultados de la densitometría . Se valora la masa ósea de la columna vertebral a nivel lumbar y la cadera.

Existen pruebas complementarias

Pruebas de TAC (Tomografía computarizada), la resonancia nuclear magnética o la gammagrafía ósea, no son esenciales para realizar las pruebas de imagen para diagnosticar la osteoporosis; sin embargo, la misma es de mucha utilidad en caso de que exista lesiones óseas para afinar el criterio médico .

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico músculo-esquelético en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Médico Especializada en Músculo-esquelético (Radiodiagnóstico de huesos y músculos mediante Resonancias y Ecografías).

Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Es autora y ha participado en numerosas publicaciones en libros.