Pruebas Radiológicas

Rotura de ligamento cruzado anterior

lesion rodilla

El ligamento cruzado anterior o como mejor se conoce: LCA, se encuentra en la parte media de la rodilla y su función es bastante compleja: es el que se encarga de mantener la tibia unida con el fémur y de darle estabilidad a la rodilla. Por lo cual, sufrir una lesión de rotura de ligamento cruzado anterior, puede llegar a ser bastante perjudicial.

Rotura de ligamento cruzado anterior

Debido a esto, hemos decido crear este post para que conozcas sus causas y evites tener dicha lesión al máximo. Ahora bien, si ya no es posible debido a que te encuentras con dicha lesión, leer este post también te ayudará gracias a que te informaremos sobre su tratamiento más adecuado. ¡Lee hasta el final e infórmate!

Rotura de ligamento cruzado anterior

¿Qué es la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) y como se produce?

Básicamente, cuando se lesiona el ligamento cruzado anterior se produce un desgarre y da paso a que la tibia se pueda deslizar hacia afuera del fémur. Ahora bien, la lesión del LCA se produce (comúnmente) cuando se practican deportes de alto rendimiento y se hacen cambios de dirección rápida teniendo el pie fijado en el campo.

Rotura de ligamento cruzado anterior

Algunas veces, saltar, caer y girarse (superando los límites fisiológicos) también puede provocar dicha lesión.  Además, dependiendo de qué tan dura haya sido la rotura, se puede considerar parcial o completa; teniendo cada una su tratamiento y su recuperación específica.

Rotura de ligamento cruzado anterior

Síntomas de rotura del ligamento cruzado anterior

Si tienes algunos de los síntomas que te diremos a continuación, probablemente tengas rotura de ligamento cruzado anterior:

  • Chasquido fuerte: Se oirá un chasquido fuerte en la rodilla al realizar el giro de la rodilla de forma rápida.
  • Dolor intenso: Luego de oír el chasquido, tendrás un dolor intenso y continuo en la rodilla. Tanto, que no te dejará seguir con la actividad que estés realizando.
  • Hinchazón: Podrás llegar a sentir una hinchazón y una parte de la rodilla se te podrá colocar roja.
  • Inestabilidad: Sentirás una inestabilidad muy grande a la hora de soportar el peso en la rodilla. Tanto así, que llegarás a sentir que te darás por vencido. 
Rotura de ligamento cruzado anterior

Pruebas diagnósticas

¿Qué prueba nos permite diagnosticar la rotura del ligamento cruzado anterior? el diagnóstico puede realizarse con la exploración física, pero para determinar la gravedad de la lesión necesitaremos otras pruebas como:

Rotura de ligamento cruzado anterior

Ecografía para detectar lesiones en los tendones, ligamentosy músculos de la rodilla.

Resonancia magnética para ver los tejidos duros/ blandos del cuerpo y la extensión de la lesión del ligamento cruzado anterior y el cartílago de la rodilla.

Rotura de ligamento cruzado anterior

Radiografías para ver si hay fractura ósea. https://www.clinicajaimeicatarroja.com/

Tratamiento del ligamento cruzado anterior

El tratamiento del ligamento cruzado anterior dependerá básicamente de la rotura que hayas tenido. Si se comprueba que es parcial después de realizar el diagnóstico mediante una radiografía, se empieza con un proceso de rehabilitación que, además de incluir analgésicos; se incluyen terapias para potenciar la musculatura de la rodilla.

Rotura de ligamento cruzado anterior

Ahora bien, si la rotura es completa, la única solución que queda es la quirúrgica. Pero, en este tratamiento existen dos variantes. El primero es cuando se utilizan los tendones y el recto interno de la rodilla del paciente. El segundo, suele ser cuando se usa un fragmento de hueso de rótula del paciente o de un cadáver. Todo dependerá de la condición física del paciente y de que tanto pueda pagar por la operación. Debes recordar que no es lo mismo operarse de LCA a los 25 años que a los 60.

Rotura de ligamento cruzado anterior

3 cosas que debes evitar si no quieres tener rotura de ligamento

Como ya te pudiste dar cuenta, tener una rotura de ligamento cruzado anterior puede llegar a ser bastante doloroso y su recuperación es lenta. Por lo cual, a continuación te diremos 3 cosas que debes evitar si nunca quieres tener rotura de LCA. Estas son:

  • Detenerse de manera repentina y volver a arrancar: Cuando se realiza este movimiento, la rodilla pierde inestabilidad y con el pie fijado al suelo, se puede producir un cambio muy brusco que terminaría en rotura de ligamento cruzado anterior.
  • Recibir golpe en la rodilla directamente: En juegos como el futbol americano se suele recibir muchos golpes directos en la rodilla. Si realizas este deporte, te invitamos a tener cuidado con las rodillas. Si sientes que un golpe va a lesionarte, es mejor evitarlo. Ahora bien, sabemos que en algunos casos no es posible evitarlo. Por lo cual, recomendamos usar doble protección en dicha zona.
  • Girar con el pie apoyado firmemente: Girar con el pie firmemente apoyado logrará que se cree una fuerza grande en la rodilla y termine dañando el ligamento cruzado anterior.
Rotura de ligamento cruzado anterior

¡Conoce las respuestas a las dudas más frecuentes entre las personas respecto a la rotura del LCA!

En esta sección te enseñaremos las respuestas a las dudas más relevantes y frecuentes entre las personas que tienen rotura de ligamento cruzado anterior. Estas son:

¿Cuánto tiempo se tarda una persona en rehabilitación luego de tener rotura de ligamento?

Para que la rotura de ligamento cruzado anterior ya quede completamente sana para que pueda restaurar su función muscular, deben pasar, al menos, 6 meses. Pero, dependerá de la condición de cada paciente.

Rotura de ligamento cruzado anterior

¿Existen algunos factores que puedan aumentar el riesgo de tener rotura de ligamento?

¡Por supuesto! Usar un calzado que no te quede bien, jugar en césped artificial, no tener un calentamiento previo a un entrenamiento o juego de alta intensidad o usar un equipo deportivo en mal estado puede terminar acarreándote graves consecuencias y en rotura de LCA.

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico músculo-esquelético en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Médico Especializada en Músculo-esquelético (Radiodiagnóstico de huesos y músculos mediante Resonancias y Ecografías).

Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Es autora y ha participado en numerosas publicaciones en libros.