El escafoides es uno de los 8 huesos que se encuentran en la muñeca y cumple una función bastante interesante: unir las filas carpianas (esto debido a que es el primer hueso externo y se enlaza con el segundo). Ahora bien, la realidad es que, es corto, esponjoso y el 80% de su recubrimiento es cartílago. Por lo cual, es muy común que se fracture. Por ello, hoy hemos decidido crear este post para que además de saber sus causas y su tratamiento, puedas tener la respuesta a la duda más relevante entre las personas: “¿cómo saber si tengo roto el escafoides?”. ¡Lee e infórmate!
Debes tener muy en cuenta que, si no se trata a tiempo una fractura de escafoides, puede llegar a escalarse a otras enfermedades como necrosis o una osteoartritis. Esto es así porque el escafoides (a pesar de la gran responsabilidad que tiene) cuenta con una disposición de vasos sanguíneos totalmente diferente al resto.
Causas del escafoides
Por lo general, el escafoides se rompe cuando se tiene una caída fuerte con la mano abierta y todo el peso de un lado del cuerpo cae sobre la muñeca. También se puede producir por un choque entre dos deportistas o por un choque automovilístico donde la persona, por inercia, coloca la mano antes estirada antes del choque.
¿Cómo saber si tengo roto el escafoides? ¡Conoce todos sus síntomas!
Muchas veces, las personas se caen o tienen un accidente y de la adrenalina, no consiguen sentir el dolor, aunque tienen roto el escafoides. Pero, comienzan a sentir sensibilidad en la zona de la muñeca. Algunas veces, las personas solo suelen tener una congestión; pero si no se cura luego de 24 horas, es fractura y se debe acudir al médico.
Cuando se tiene roto el escafoides, los síntomas más relevantes son:
- DOLOR E INFLAMACIÓN: Puede tener inflamada toda la muñeca y dolor en solo el dedo pulgar o viceversa.
- RIGIDEZ: Comienzas a tener rigidez articular y el dedo se comienza a limitar en cuanto a movilidad se refiere.
- POCA FUERZA: No tienes la fuerza suficiente para agarrar, pellizcar o sujetar objetos.
- IRRITACIÓN: Se comienza a tener irritación en la muñeca y genera sensibilidad en el pulgar.
Tratamiento del escafoides
Después de saber que se tiene roto el escafoides, solo tienes dos tratamientos: el ortopédico y el quirúrgico. El principal es aquel donde se acude a un médico especialista para que este coloque un yeso en la mano para que la muñeca se inmovilice y se vaya recuperando poco a poco el escafoides. Se puede llegar a tomar analgésicos para controlar el dolor.
En caso de que el tratamiento ortopédico no funcione, se debe recurrir al tratamiento quirúrgico traumatológico (que, aunque no es complicada y tiene ciertas ventajas) te tienen que atornillar el hueso fracturado para que todo vuelva a la normalidad mediante la rehabilitación.
¿Dudas con respecto al escafoides? ¡AQUÍ TE LA RESOLVEMOS!
En esta sección te proporcionaremos las respuestas necesarias con respecto a las dudas más relevantes del escafoides. Estas son:
¿A qué edad se suele producir más el escafoides?
A pesar de que se puede producir a cualquier edad, la realidad es que, le sucede más a las personas de 20 a 35 años y el 90% son hombres.
¿Se puede prevenir una rotura del escafoides?
Aunque es muy difícil, si se puede lograr. Simplemente, tienes que tratar de no estirar la muñeca ante una caída o practicar deporte con protección.
¿Cuánto tarda en recuperarse una persona después de tener roto el escafoides?
Si se hacen los tratamientos adecuados, lo más probable es que se tarde entre 10 y 12 semanas en la recuperación. Pero, se debe tener en cuenta que, muchas veces no se recupera por completo. Por ello, se debe tener un diagnostico seguro para saber que tratamiento realizar antes de que pueda producirse una enfermedad más grave.
¿Cómo se diagnostica la rotura del escafoides?
Se diagnostica mediante una radiografía o en casos muy extremos, con una resonancia magnética o una tomografía digital.
En conclusión, el escafoides es uno de los huesos más relevantes de la muñeca debido a que tiene la función de enlazar los huesos de ambas filas. Se puede producir la rotura por una mala caída o un accidente automovilístico. Te recomendamos que si llegas a sentir dolor, visites al médico y pidas un diagnóstico completo y verídico cuanto antes. Eso hará que tengas el tratamiento adecuado y no permitas que se expanda hacia una enfermedad más grave. ¿Tienes alguna otra duda? ¡Déjanosla en los comentarios!