Pruebas Radiológicas

Resonancia magnética nuclear durante el embarazo

resonancia magética nuclear

Actualmente, la resonancia magnética nuclear durante el embarazo se trata de un método que es complementario de la ecografía habitual.

ecografia durante el embarazo
realizando ecografia embarazo

Este examen se puede hacer después de las 18 semanas de edad gestacional, el mismo logra asegurar de que no se altere la organogénesis. La resonancia magnética se realiza antes de las 24 semanas de gestación.

Es importante mencionar que la resonancia magnética usa el electromagnetismo para así obtener una imagen diagnóstica, es por ello que al explorar con esta herramienta la misma sirve para el estudio de la patología cerebral, además funciona perfectamente en el estudio de enfermedades gastrointestinales, torácicas y genitourinarias.

Resonancia magnética nuclear durante el embarazo
embarazada

Por qué se solicita este examen

Generalmente, la ecografía es el método más utilizado para el estudio del feto en medicina; sin embargo, es necesario en ocasiones lograr obtener imágenes que sean de mayor calidad de la generan los ultrasonidos para poder detectar alteraciones que pueden ser sutiles o complejas.

ecografia durante el embarazo
ecografia durante el embarazo

Con la resonancia magnética se puede obtener imágenes que cuenten con un campo de visión mayor o en todo caso donde se aprecie mucho mejor las diferencias entre tejidos, es por ello que la resonancia magnética durante el embarazo suele ser una de las mejores opciones para detectar alguna alteracion o enfermedad.

diagnosticando a traves de pruebas resonancia magnética
Resonancia magnética nuclear durante el embarazo

Qué se valora en la resonancia magnética nuclear durante el embarazo

Este tipo de examen es muy útil para valorar patologías cerebrales si se presentan alteraciones detectadas tras la realización de una ecografía y cuando se necesita comprobar el grado de afectación.

Además, es recomendable en caso de posición inadecuada del feto o cuando se detecta escasa cantidad de líquido amniótico, cuando existe obesidad materna y para fetos que suelen presentar un posible riesgo elevado de anomalías cerebrales, tales como:

  • Daños isquémicos o
  • Infecciones fetales

La resonancia magnética fetal se trata, pues, de una práctica que sirve para el estudio intrauterino del desarrollo cerebral, esto se debe a que las frecuencias rápidas suelen hacer biometría cerebral y análisis de desarrollo de los giros corticales, la migración neuronal y la mielinización.

imagenes resonancia fetal

Qué patologías se estudian con frecuencia con la resonancia magnética fetal

Se estudian:

  • La malformación adenomatoidea quística
  • Hernia diafragmática congénita
  • Secuestro broncopulmonar
exploracion medica
ginecologa explorando paciente embarazada

Además de Malformaciones:

Resonancia magnética nuclear durante el embarazo

Objetivo de la resonancia magnética nuclear durante el embarazo

La resonancia magnética nuclear durante el embarazo tiene como objetivo esencial el diagnóstico prenatal para encontrar información genética, bioquímica, fisiológica y anatómica acerca del feto para lograr detectar posibles anomalías y además permite ofrecer a la familia alternativas terapéuticas.

pruebas durante el embarazo
Resonancia magnética nuclear durante el embarazo

Precauciones al hacerse la resonancia magnética

No es recomendable el empleo de contraste al realizar una Resonancia Magnética en mujeres embarazadas. El gadolinio atraviesa la barrera placentaria y puede tener efectos en el feto que dejen alteraciones en el futuro bebe.

Facultativo especialista en Radiología Neurológica en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).