Pruebas Radiológicas

Resonancia magnética del sacro

Resonancia magnética del sacro

¿Por qué realizarse una resonancia magnética del sacro? El sacro es un hueso grande y triangular en la base de la columna ósea, en la parte superior trasera de la cavidad pélvica, entre las dos alas de la pelvis. Las dos proyecciones a los lados del sacro se denominan alae (alas) y se articulan con el ilion en las articulaciones sacroilíacas en forma de L. La parte superior del sacro se conecta con la última vértebra lumbar (L5), y su parte inferior con el cóccix a través de los cuernos sacros y coccígeos. El sacro se forma por la fusión de las vértebras sacras (S1–S5) entre los 18 y los 30 años de edad.

Una resonancia magnética del sacro es una prueba de imágenes que utiliza una máquina con imanes potentes y ondas de radio para crear imágenes de dicho hueso, así como los diferentes tipos de tejido.

resonancia-magnética-del-sacro

¿Por qué se indica la realización de una resonancia magnética del sacro?

Una de las causas más comunes para solicitar una resonancia magnética del hueso sacro es debido a dolor lumbar vago y dolor en el cóccix. Está estipulado, que se recomiendan la realización de una resonancia magnética sacra en pacientes con dolor lumbar crónico, síntomas de artropatía inflamatoria y radiografías negativas o equívocas. Esto está respaldado por las recomendaciones de los principales Colegios de Médicos y la Sociedad Médicas del Dolor. 

La coxigodinia (o dolor en el coxis) es otra razón común para indicar la realización de este estudio en particular, debido a que comparte muchas etiologías subyacentes similares al dolor lumbar, incluidas las etiologías musculares, postraumáticas y degenerativas.

resonancia-magnética-del-sacro
resonancia magnética sacra coxis-valencia

En casos de sacroiliitis, una de las causas del dolor lumbar de tipo inflamatorio, igualmente se recomienda la realización de una resonancia magnética sacra para su diagnóstico.

Finalmente, en aquellos pacientes de los que se sospecha padecen de espondiloartritis axial es imprescindible su diagnóstico efectivo y rápido, ya que esto ayuda a separar a los pacientes con espondiloartritis axial de aquellos con dolor lumbar mecánico más común. Esto es importante debido a que el reconocimiento y tratamiento tempranos de la espondiloartritis axial pueden mejorar los síntomas, mejorar la calidad de vida y reducir la probabilidad de desarrollar una movilidad espinal gravemente afectada.

resonancia-magnética-del-sacro
resonancia magnética del sacro

¿Qué debo hacer antes del examen?

Debido a que la máquina de resonancia magnética es un imán muy fuerte, es importante que antes de que se realice la escaneo el paciente informe a su médico si tiene alguno de los siguientes:

  • Marcapasos.
  • Desfibrilador.
  • Clips de aneurisma.
  • Stents.
resonancia-magnética-del-sacro
resonancia magnética del sacro
  • Cualquier otro implante metálico o electrónico.
  • Si tiene una tarjeta que explique el tipo de implante/prótesis que tiene, tráigala con usted el día de su prueba.
  • En caso de estar embarazada, o de estar amamantando.

Es útil y práctico para el paciente usar ropa sin metal ni adornos al momento de la realizacion de la resonancia magnética. Además, no debe usar joyas ni accesorios para el cabello de ningún tipo, ya que deberán quitárselos antes de ingresar a la sala de resonancia magnética.

Es posible que le pida al paciente que se ponga una bata de hospital para obtener mejores imágenes.

Es común que a los pacientes se les proporcione un casillero para que guarden su ropa y objetos personales mientras se esta realizando el escaneo.

resonancia-magnética-del-sacro
resonancia-magnética-sacra-coxis-valencia

¿Qué sucede durante el examen de resonancia magnética del sacro?

El paciente se acostará en la mesa de resonancia magnética.

La máquina de resonancia magnética es bastante ruidosa, por lo que es probable que se le facilite al pacientes unos auriculares para escuchar la radio o un CD, en caso de que haya traido uno consigo. O, en caso de que el paciente así lo prefiera, se le pueden proporcionar tapones para los oídos.

Luego se le colocará dentro del escáner de resonancia magnética. Una vez que comience el escaneo, es muy importante que permanezca completamente inmóvil, ya que el movimiento hará que las imágenes se vean borrosas y no diagnósticas. Las imágenes borrosas tendrán que repetirse, lo que alargará el tiempo de su examen.

Si su prueba se ordena «con contraste», se le colocará una vía intravenosa en la que el tecnólogo inyectará el contraste durante esa parte del estudio.

resonancia-magnética-del-sacro
resonancia magnética del sacro

Resultados normales

Un resultado normal significa que el hueso sacro aparece normal.

¿Qué significan los resultados anormales?

Algunas de las patología del hueso sacro que se pueden detectar mediante una resonancia magnética son:

  • Trastornos congénitos.
  • Fractura: Las fracturas sacras son relativamente poco frecuentes; sin embargo, a menudo se asocian con déficits neurológicos. En presencia de signos neurológicos, en su mayoría se tratan con fijación quirúrgica.
  • Cáncer: El sacro es uno de los sitios principales para el desarrollo de los sarcomas conocidos como cordomas que se derivan de los restos de la notocorda embrionaria.

Se ha demostrado que la resonancia magnética de la columna lumbosacra puede detectar alteraciones tanto en la anatomía (hernias de disco y estenosis del canal espinal) como en las propiedades del tejido (desecación del disco y cambios en la médula reactiva), que luego deben considerarse dentro de un contexto clínico. Otras características investigadas por resonancia magnética sacra incluyen anormalidades en el contorno del disco (bultos y hernias) y cambios degenerativos de los discos intervertebrales, médula ósea, neuroforámenes, canal espinal y articulaciones facetarias.

Resonancia magnética sacro

Consideraciones

Otros estudios de imágen que se pueden indicar en vez de la resonancia magnética para evaluar el hueso sacro son:

  • Radiografía: Las radiografías todavía se utilizan como imagen de primera línea de las articulaciones sacroilíacas. El contorno irregular y la oblicuidad dificultan la evaluación radiográfica completa de las articulaciones sacroilíacas.
resonancia-magnética-del-sacro
resonancia-magnética-sacra-coxis-valencia
  • Tomografía computarizada: La tomografía computarizada es excelente para detectar erosiones, esclerosis ósea y anquilosis y para guiar procedimientos intervencionistas, aunque la resonancia magnética es superior para detectar edema de la médula ósea como medida de la inflamación de la articulación sacroilíaca.

La ecografía no es tan útil para evaluar las articulaciones sacroilíacas ya que solo se ven los márgenes anterior y posterior.  La resonancia magnética es la modalidad de imagen de elección para caracterizar la enfermedad de la articulación sacroilíaca y evaluar la gravedad y la actividad de la enfermedad. La resonancia magnética ha reemplazado a los estudios de medicina nuclear en este sentido.

Carlos Eduardo Rivera Urbina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *