Pruebas Radiológicas

Resonancia magnética del hombro

Resonancia en el hombro

La resonancia magnética nuclear (RMN) del hombro utiliza un poderoso campo magnético, ondas de radio y una computadora para producir imágenes detalladas de los huesos, tendones, músculos y vasos sanguíneos dentro de la articulación del hombro. Se utiliza principalmente para evaluar lesiones.

Resonancia magnética del hombro
resonancia-mgnética-hombro-valencia

Este estudio proporciona imágenes detalladas de las estructuras dentro de la articulación del hombro, incluidos huesos, tendones, músculos y vasos, desde cualquier ángulo.

La resonancia magnética es una prueba no invasiva que utilizan los médicos para diagnosticar afecciones médicas.

Una resonancia magnética del hombro analiza lo siguiente:

Resonancia magnética del hombro
  • Huesos: Una resonancia magnética del hombro incluirá la esfera y la cavidad articular del hombro (húmero y cavidad glenoidea) y partes de la escápula, clavícula y la parte superior del brazo. La resonancia magnética del hombro detectará tumores, fracturas óseas, infección y puede usarse para evaluar cambios posquirúrgicos. Una resonancia magnética también puede determinar el alcance de los cambios degenerativos (artritis) y usarse para la planificación preoperatoria de la cirugía.
  • Cartílago y labrum: La resonancia magnética del hombro se puede usar para observar el cartílago de la articulación del hombro y el labrum. El labrum es una pieza estabilizadora de cartílago que puede desgarrarse o irritarse y causar dolor.
  • Tendones y ligamentos: El hombro se estabiliza y se mueve a través de un conjunto complejo de tendones y ligamentos. Estos pueden desgarrarse con frecuencia, desgarrarse parcialmente o mostrar signos de la edad (degeneración) que provocan dolor o dificultad para mover la articulación del hombro. El manguito rotador incluye el grupo de tendones alrededor de la articulación del hombro.
  • Tejidos blandos: La resonancia magnética del hombro puede incluir los tejidos blandos y puede detectar desgarros, tensión, atrofia, tumores e infecciones. La resonancia magnética del hombro también puede detectar líquido articular, ganglios linfáticos en la axila, tumores o quistes en la muesca supraescapular, la ruta de los nervios hacia la parte posterior del hombro.
Resonancia magnética del hombro
exploracion-hombro

¿Cuáles son algunos usos comunes de la resonancia magnética del hombro?

La resonancia magnética es una excelente opción para examinar la articulación del hombro. La resonancia magnética brinda imágenes claras de los desgarros del manguito de los rotadores, las lesiones en el tendón del bíceps y el daño en el labrum glenoideo, el borde de tejido fibroso blando que ayuda a estabilizar la articulación.

Generalmente es indicada por el personal médico para diagnosticar o evaluar:

  • Trastornos degenerativos de las articulaciones, como artritis y desgarros del labrum.
  • Fracturas (en pacientes seleccionados).
  • Trastornos del manguito rotador, incluidos desgarros y pinzamiento, que son la principal causa de dolor de hombro en pacientes mayores de 40 años.
  • Anomalías articulares debidas a traumatismos, como desgarros de ligamentos y tendones.
  • Lesiones relacionadas con el deporte y trastornos relacionados con el trabajo causados por esfuerzos repetidos, impactos fuertes o vibraciones al usar ciertas herramientas manuales.
  • Infecciones (como la osteomielitis).
  • Tumores (tumores primarios y metástasis) que involucran huesos y articulaciones.
  • Dolor, hinchazón o sangrado en los tejidos dentro y alrededor de la articulación.
  • Dolor de hombro inexplicable que no mejora con tratamiento.
  • Disminución del movimiento de la articulación del hombro.
  • Progreso después de la cirugía de hombro.

Resonancia magnética del hombro
hombro-valencia

Este tipo de estudio también es excelente para evaluar la condición de la articulación acromioclavicular, la cual une el esqueleto axial con la extremidad superior y funciona en conjunto con el resto de la cintura escapular para garantizar un movimiento fluido del brazo. La articulación acromioclavicular es susceptible a un amplio espectro de entidades patológicas, siendo las más comunes los trastornos traumáticos y degenerativos.

Resonancia magnética del hombro

Una forma especial de resonancia magnética llamada artrografía por resonancia magnética implica la inyección de un material de contraste en la articulación para que el radiólogo pueda ver mejor las estructuras dentro del hombro.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Los exámenes de resonancia magnética se pueden realizar de forma ambulatoria.

El tecnólogo lo ubicará en la mesa de examen móvil. Es posible que usen correas y refuerzos para ayudarlo a permanecer inmóvil y mantener su posición.

Se pueden colocar alrededor de su hombro pequeños dispositivos que contienen bobinas capaces de enviar y recibir ondas de radio para mejorar la calidad de la imagen.

Si su examen usa un material de contraste, un médico, enfermera o tecnólogo insertará un catéter intravenoso en una vena de su mano o brazo. Usarán esta vía intravenosa para inyectar el material de contraste.

Se le colocará en el imán de la unidad de resonancia magnética. El tecnólogo realizará el examen mientras trabaja en una computadora fuera de la sala.

Cuando se completa el examen, el tecnólogo puede pedirle que espere mientras el radiólogo revisa las imágenes en caso de que se necesiten más.

El tecnólogo retirará la vía intravenosa después de que termine el examen y colocará un pequeño vendaje sobre el sitio de inserción.

Según el tipo de examen y el equipo utilizado, el examen completo generalmente se completa en 15 a 45 minutos.

En pacientes seleccionados, la artrografía se realizará primero. Durante ese procedimiento, se puede inyectar material de contraste en la articulación del hombro antes de la resonancia magnética para obtener imágenes de las estructuras de la articulación con más detalle. La artrografía puede requerir orientación por imágenes para colocar una aguja en la articulación del hombro.

Resonancia magnética del hombro
resonancia-mgnética-hombro-valencia

¿Cuáles son los beneficios de realizarse una resonancia magnética del hombro?

  • La resonancia magnética es una técnica de imagen no invasiva que no implica exposición a la radiación.
  • Ha demostrado ser valiosa en el diagnóstico de una amplia gama de condiciones, incluidas anomalías musculares y óseas.
  • Puede ayudar a determinar qué pacientes con lesiones en el hombro requieren cirugía.
  • Puede ayudar a diagnosticar una fractura ósea cuando los resultados de las radiografías y otras pruebas no son claros.
  • Puede detectar anomalías que podrían quedar ocultas por el hueso con otros métodos de diagnóstico por imágenes.
  • Es menos probable que el material de contraste de la resonancia magnética con gadolinio cause una reacción alérgica que los materiales de contraste a base de yodo que se usan para radiografías y tomografías computarizadas.
  • La resonancia magnética puede proporcionar una alternativa no invasiva a los rayos X, la angiografía y la tomografía computarizada para diagnosticar problemas de los vasos sanguíneos.
Resonancia magnética del hombro
sala-de-radiologos-valencia

Carlos Eduardo Rivera Urbina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *