La resonancia magnética de torax es un análisis de valoración por imágenes que utiliza ondas de radio y potentes campos magnéticos para crear imágenes de la región torácica. En este tipo de exámenes no se emplea radiación.
Algunos de estos análisis requieren de un tinte llamado medio de contraste. El tinte se administra por lo regular vía intravenosa ya sea en la mano o el antebrazo. Este tinte ayuda al especialista a observar ciertas zonas con más claridad. Es posible que antes del análisis se realice una prueba sanguínea para evaluar su función renal. Esto se hace para que el medico se asegure de que los riñones están lo suficientemente sanos para filtrar el medio de contraste.
La persona que opera la maquina lo vigilara desde otro cuarto durante la resonancia magnética. El examen tiene una duración de 30 a 60 minutos, aunque puede demorar más tiempo.
Como se realiza el examen
Las formas de realizar el examen son las siguientes:
- Le pueden solicitar prendas de vestir sin broches metálicos o batas de hospital. La causa de esto es que hay ciertos metales que causan imágenes borrosas o que pueden ser peligrosos tenerlos en el cuarto donde se encuentra el escáner.
- Debe acostarse en una cama angosta, la cual se deslizara por un tubo.
- Durante el examen debe permanecer quieto, porque cualquier movimiento puede causar imágenes borrosas. Posiblemente se le pida que contenga la respiración por periodos cortos.
De cuatro 4 a 6 horas antes del examen se le solicita al paciente no comer ni beber nada. Coméntele a su proveedor o su médico que le tiene miedo a los espacios cerrados. Para que le den un medicamento y ayudarlo a que le de sueño. O tal vez su Medico recomiende una resonancia magnética abierta.
Antes del examen, coméntele a su médico que usted tiene algún implante como:
- Válvulas cardiacas
- Marcapasos cardiaco
- Clips para aneurisma cerebral
- Implantes cocleares
- Si recibe diálisis
- Si sufre de alguna enfermedad renal
- Articulaciones artificiales
- Si ha trabajado en el pasado con láminas de metal porque posiblemente requiera un examen de la vista para verificar si tiene partículas de metal en los ojos.
- Stents vasculares
Razones para realizar una resonancia magnética de tórax
Una RM de tórax proporciona imágenes detalladas de los tejidos que se encuentran en la región torácica. A excepción de los pulmones.
La RM de tórax se puede efectuar para:
- Aclarar hallazgos de tomografías o radiografías computarizadas.
- Explorar tumores anormales en el tórax.
- El RM es una alternativa a la angiografía.
- Mostrar vasos sanguíneos y ganglios linfáticos
- Mostrar desde varios ángulos la estructura torácica.
- Observar el cáncer de tórax si se ha propagado por otras partes del cuerpo.
- Detección de tumores.
El resultado normal de una resonancia magnética significa que la región de la caja torácica tiene apariencia normal.
Resultados anormales de una resonancia magnética de tórax:
- Distensión anormal.
- Desgarre o estrechamiento en la pared de la arteria principal.
- Cambios anormales de los vasos sanguíneos principales en el pecho o en los pulmones.
- El cáncer que se ha diseminado a los pulmones desde otra parte del cuerpo.
- Derrame pleural o fluido alrededor del corazón.
- Tumores o cáncer en el corazón.
- Debilidad en el musculo cardiaco (cardiomiopatía).
- Ensanchamiento o daño en las vías aéreas grandes de los pulmones (bronquiectasia).
- Agrandamiento de los nódulos linfáticos.
- Cáncer del esófago o cáncer esofágico.
- Infección de la válvula cardiaca.
- Linfoma de pecho.
- Nódulos, quistes o tumores en el pecho.
- Defecto congénito del corazón.
Riesgos de una resonancia magnética:
En la resonancia magnética de tórax no se usa radiación. En la actualidad no se ha reportado efectos secundarios a causa de las ondas de radio y de los campos magnéticos.
El medio de contraste o tinte que más se usa es el gadolinio. Que ha resultado ser muy seguro. Además las reacciones alérgicas a esta sustancia no ocurren con frecuencia. Claro el gadolinio puede ser dañino en pacientes con problemas renales que necesitan diálisis.
En la actualidad, la resonancia magnética no se considera una herramienta efectiva para reconocer cambios en el tejido pulmonar. Ya que los pulmones contienen aire y difícil tomarle imágenes.
Los nombres alternativos de la resonancia:
- Resonancia magnética nuclear del tórax (RMN).
- Imágenes por resonancia magnética del tórax (IRM).
- Resonancia magnética del tórax (RMN)
Facultativo especialista en Radiodiagnóstico. Especializado en Resonancias y Ecografías Abdomino-pélvicas, urológicas y tiroideas.
Más de 20 años de experiencia, y formación en MIR y Atención Especializada en Medicina Pública y Privada.