El área de las manos y de las muñecas posee gran cantidad de estructuras. Por sí sola, la muñeca posee 8 huesos; la palma 5, y los dedos, en total, 14 (y eso sin mencionar las articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, nervios, ect.).
Debido a su constante uso en casi la totalidad de las actividades que realizamos día a día, las lesiones en esta área son bastante frecuentes, y no todo el tiempo pueden ser distinguidas a través de una radiografía o de otros estudios imagenológicos.
A través del fenómeno de la Resonancia Magnética Nuclear se puede tener una imagen bastante clara de las estructuras y composición del cuerpo en diferentes zonas, por lo que es esencial para el diagnóstico de muchas patologías.
Una resonancia magnética utiliza ondas de radio e imanes para conseguir tales imágenes sin la necesidad de la utilización de rayos x.
¿Qué puede ser detectado a través de una Resonancia Magnética de mano y muñeca?
Como mencionamos anteriormente, este tipo de estudios es muy útil en el proceso de diagnóstico de enfermedades. Hay patologías o afecciones que otros exámenes no son capaces de mostrar, y si no hay un buen diagnóstico primario, no hay forma de conseguir un tratamiento correcto para una consecuente sanación, que es lo que se buscaría en la consulta.
A continuación, en grupo Resobert te explicamos cuáles son las situaciones médicas que pueden ser diagnosticadas a través de una resonancia magnética de mano y muñeca:
Pequeñas fracturas
En estudios como las radiografías es posible notar con cierta facilidad cuando hay grandes roturas en los huesos, pero las fisuras más pequeñas pueden ser casi imposibles de distinguir.
Las fisuras, en particular, son fracturas de una sola línea. Suelen ser pequeñas, y no constan de la fragmentación del hueso ni de la separación de tales fragmentos. Aun así, pueden generar mucho dolor, y en algunos casos, incluso inmovilidad de la zona.
Suelen tratarse con medios de inmovilización del área afectada, pudiendo utilizar un yeso u otros medios para obligar a los tejidos separados a unirse nuevamente mediante la compresión, y evitando que vuelvan a separarse a través de movimientos cotidianos.
-Lesiones en ligamentos o inflamación de los tendones
Los ligamentos son estructuras que se parecen a una cuerda y que se encargan de unir los huesos entre sí, así como de unir los cartílagos con las articulaciones. Estos pudiesen sufrir distensiones causadas por malos movimientos o por un uso excesivo de las mismas, lo cual impediría su funcionamiento normal.
Por su parte, los tendones son los que unen los huesos a los músculos. Estos también pueden sufrir distensión, o pudiesen inflamarse –lo que se conoce como tendinitis-.
Como comentamos al principio, esta área del cuerpo en particular tiene numerosas estructuras unidas entre sí. Una lesión en cualquiera de ellas puede generar gran dolor o inmovilidad de la articulación afectada. Muchas de ellas pueden solucionarse a través de reposo y fisioterapia, pero si no existe un buen diagnóstico, será difícil llegar a una solución correcta.
Enfermedades varias
Existe una enfermedad bastante conocida por el nombre de Síndrome del Túnel Carpiano. Esta implica la presión en la muñeca del nervio mediano que va desde el antebrazo hasta la muñeca, y que permite la sensibilidad de la mano. Por ende, este síndrome se representa con hormigueos en la mano, dolor, entumecimientos (…) y puede generar daño muscular.
A su vez, existen enfermedades que se relacionan con las articulaciones directamente. La gota, causada por la acumulación en las articulaciones de ácido úrico en forma de agujas, y la seudogota, que funciona de igual forma pero por la acumulación de fosfato de calcio, son diferentes tipos de artritis que pueden generar gran dolor e hinchazón en las articulaciones.
Otro tipo de artritis es la artrosis, en la cual el cartílago que se encuentra en la unión entre dos huesos pierde su condición de suavidad en el movimiento y empieza a volverse hostil durante el mismo, generando problemas como dolor y rigidez en la zona.
En general, dolores fuertes, falta de sensibilidad en la zona o dificultad en la movilidad de la misma sería un motivo para que una resonancia magnética de mano y muñeca sea indicada.
¿Qué debo tener en cuenta respecto a la Resonancia Magnética de mano y muñeca?
-Es un proceso no dañino. La resonancia magnética en sí es un estudio no invasivo, pues no utiliza rayos x.
Ahora, en ciertos casos, es necesario un medio de contraste, que es un líquido usualmente basado en gadolinio (un metal pesado) que se introduce por vía endovenosa y que permite mejorar la imagen de ciertas estructuras, como vasos sanguíneos, tejidos y, en otras áreas, órganos internos.
Este líquido suele ser seguro, pero deben tomarse precauciones en personas con problemas renales o en aquellos pacientes que han sido expuestos previamente en un corto período de tiempo a este elemento.
Sin embargo, una vez que termine el procedimiento, podrás seguir con tus actividades cotidianas sin problema.
-No necesitas de ninguna preparación previa especial. Lo único necesario es que retires cualquier prenda metálica que lleves puesta, y esencialmente, que retires cualquier prenda de cualquier material que puedas tener en el área de la mano y de la muñeca.
-El proceso implica estar acostado en una camilla que se introduce en una estructura tubular. Escucharás ruidos fuertes, pero no ocurrirá nada que pueda hacerte daño. Solo es la máquina haciendo su trabajo. Si eres claustrofóbico, no debes tener ninguna preocupación, pues tu cabeza estará fuera de la estructura tubular.
-Es necesario que le comentes al equipo médico en caso de tener implantes o un régimen de medicamentos. En algunas ocasiones, estos aspectos pueden afectar el procedimiento y los resultados del mismo, así que no dudes en comunicarlo.
Si estás en Valencia y necesitas una Resonancia Magnética de mano y muñeca o de otra área, Resobert será tu centro radiológico de confianza. En nuestra página principal puedes ver los diferentes estudios imagenológicos que ofrecemos según tus necesidades, desde rayos x hasta las resonancias magnéticas.
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).