Pruebas Radiológicas

Resonancia magnética de columna dorsal

Resonancia magnética de la columna

Una resonancia magnética de columna dorsal, también llamada columna torácica, utiliza imanes potentes, ondas de radio y una computadora para crear imágenes claras y detalladas de la columna dorsal.

Una resonancia magnética combina imágenes para crear una imagen tridimensional de las estructuras internas del cuerpo humano, por lo que es más eficaz que otras exploraciones para detectar anomalías. A veces, se puede administrar un agente de contraste, o tinte, a través de una línea intravenosa (IV) para visualizar mejor ciertas estructuras o anomalías.

Resonancia magnética de columna dorsal
resonancia-de-columna-dorsal-valencia

En los últimos años, la introducción de la resonancia magnética 3-T para aplicaciones clínicas más sofisticadas ha producido importantes beneficios para obtener imágenes del sistema musculoesquelético. La capacidad de aumentar la relación señal-ruido y la resolución espacial para las imágenes musculoesqueléticas ha proporcionado una mejor visualización de las estructuras anatómicas y patológicas, incluidos los cartílagos, los huesos y los ligamentos.

Para la columna vertebral, una mejor visualización de las raíces nerviosas, las articulaciones facetarias, la médula espinal y los discos, y una mejor caracterización de la médula ósea mediante resonancia magnética 3-T podrían mejorar potencialmente el rendimiento diagnóstico en la detección de anomalías clínicamente relevantes.

columna dorsal

¿Que patologías se detectan con Una resonancia magnética de columna dorsal?

Es posible que necesite esta exploración para detectar problemas en la columna dorsal, que incluyen:

  • Entumecimiento, hormigueo y debilidad en brazos y piernas.
  • Masas o abultamientos.

La resonancia magnética de columna dorsal puede escanear toda su columna vertebral o solo una parte de ella. A diferencia de los rayos X y las tomografías computarizadas (TC), no utiliza radiación dañina. Generalmente es seguro e indoloro. Su médico tratante le informará sobre los posibles riesgos a los que se puede enfrentar. También le dirán si no puede obtener el procedimiento debido a ciertos implantes que tiene.

Resonancia magnética de columna dorsal
médico-explicando-lesion-columna-dorsal

¿Por qué podría necesitar una resonancia magnética de la columna dorsal?

Generalmente hablando, un médico indicara la realización de una resonancia magnética de la columna dorsal en caso de que un paciente presente problemas para respirar o toser después de una lesión en la columna; ya que esto es una situación de emergencia.

La resonancia magnética de la columna dorsal también le permite a su médico examinar los huesos pequeños, llamados vértebras, que forman la columna vertebral, así como los discos de la columna, el conducto raquídeo y la médula espinal. La prueba busca:

Resonancia magnética de columna dorsal
deportista-lesión-columna-dorsal
  • Fracturas en las vértebras.
  • Lesiones.
  • Infección.
  • Hinchazón.
  • Problemas de la médula espinal.
Resonancia magnética de columna dorsal
  • Discos espinales abultados o deslizados.
  • Cáncer o tumores de la columna vertebral.
  • Partes inusuales o curvas anormales en su columna dorsal.
  • Compresión (o presión) de sus nervios o su médula espinal
  • Defectos congénitos o deformidades de la columna vertebral.
  • Trastornos de los tejidos blandos y trastornos de las articulaciones.

Su médico también puede usar una resonancia magnética de la columna dorsal para ayudar a planificar cirugías en la columna, como un nervio pinzado, o para procedimientos como inyecciones epidurales o de esteroides.

imagen dorsal

Si tiene alguno de estos síntomas, es posible que necesite una resonancia magnética de la columna dorsal:

  • Dolor en la parte media de la columna (región torácica o dorsal).
  • Dolor irradiado a brazos y pecho.
  • Dolor que irradia a las piernas.
  • Rigidez en la zona torácica o dorsal que restringe el rango de movimiento.

Resonancia magnética de columna dorsal
Una resonancia magnética de columna dorsal
  • No puede mantener una postura normal debido a la rigidez y/o al dolor.
  • Espasmos musculares durante la actividad o la inactividad (reposo).
  • Dolor que dura de 10 a 14 días.
  • Pérdida de la función motora en los pies, no puede andar de puntillas o “caminar de talón”.
  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos.
  • Entumecimiento u hormigueo en manos, dedos de las manos, pies o dedos de los pies.
  • Debilidad o parálisis en cualquier parte de su cuerpo.
  • Dificultad para caminar y mantener el equilibrio.
Resonancia magnética de columna dorsal
Una resonancia magnética de columna dorsal

Riesgos de la resonancia magnética de la columna dorsal

Las resonancias magnéticas se consideran más seguras que las tomografías computarizadas o las radiografías. Sin embargo, igualmente pueden existir riesgos. Las resonancias magnéticas usan un imán que crea un fuerte campo magnético. Esto puede causar problemas como:

  • Mover dispositivos médicos dentro de su cuerpo.
  • Reaccionar con dispositivos y causar quemaduras.
  • Provocar el mal funcionamiento de los dispositivos médicos eléctricos.
  • Causar lesiones si los objetos magnéticos se convierten en proyectiles.

La presencia de dispositivos médicos también puede afectar la calidad de la imagen de resonancia magnética. Su médico tratante verificará de antemano si tiene dispositivos y de que tipo son, para dar la autorización de que se realice la exploración.

Resonancia magnética de la columna dorsal

Los dispositivos que no son o pueden no ser compatibles con Una resonancia magnética de columna dorsal incluyen:

  • Implantes como marcapasos, implantes cocleares, stents y articulaciones artificiales. Si tiene alguno de estos, su médico tratante o el tecnólogo de resonancia magnética pueden solicitar la marca y el modelo del dispositivo para ver si es seguro que se realice el estudio.
  • Objetos metálicos como grapas quirúrgicas, placas, tornillos o mallas de alambre. Si tiene estos, es posible que no pueda obtener una resonancia magnética en esa parte de su cuerpo.
  • Dispositivos externos como una bomba de insulina externa, un aparato ortopédico para piernas, un ventilador, un monitor de paciente o un vendaje para heridas. Es posible que le impidan hacerse una resonancia magnética.

Otros riesgos de la resonancia magnética incluyen:

columna
  • Claustrofobia: Algunas personas obtienen esto por tener que entrar en el tubo o túnel de la resonancia magnética. Puede tomar medicamentos contra la ansiedad antes del procedimiento para ayudar con esto o probar una máquina de resonancia magnética abierta.
  • Reacción alérgica o sensibilidad al tinte de contraste: A veces, los médicos usan medios de contraste en las resonancias magnéticas. Algunas personas son alérgicas a estos químicos y no deberían hacerse resonancias magnéticas.
  • Posible efecto sobre el embarazo o el feto: No hay evidencia de que una resonancia magnética tenga algún efecto adverso en un bebé. Sin embargo, los médicos suelen tratar de evitar las resonancias magnéticas durante el primer trimestre del embarazo.
  • Pérdida de audición o zumbido en los oídos (tinnitus): Los altos niveles de ruido de la máquina de resonancia magnética. pueden causar pérdida de audición o zumbido en los oídos.

Carlos Eduardo Rivera Urbina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *