Al mencionar una resonancia magnética cerebral nos referimos exactamente a un estudio de imagenología, lo que significa que a través de ondas que son potentes se logra crear una imagen que es lo bastante clara del cerebro, así como de los órganos que acompañan al cerebro de un paciente que necesita de este tipo de estudio.
Se trata, pues, de un estudio que es especial y además muy seguro e indoloro que, muy a diferencia de los llamados rayos X, no utiliza radiación de ningún tipo para la producción de las imágenes.
Con el uso de la resonancia magnética se observa elementos que se encuentran internos y que son fuera de lo común, esto permite realizar un diagnóstico de cualquier problema en el cerebro.
Qué enfermedades detecta una resonancia magnética de cerebro
Como puedes observar la resonancia magnética se trata de una forma no invasiva que permite al médico examinar el cerebro, los órganos, el sistema esquelético y los tejidos de una persona, el mismo logra producir imágenes que son de alta resolución de lo que es el interior del cerebro y del cuerpo para obtener un diagnóstico de distintos posibles problemas.
Dentro de las enfermedades que logra detectar la resonancia magnética de cerebro se encuentran:
Lesión cerebral por causa de traumatismo, entre otras enfermedades y trastornos del cerebro, como anomalía congénita.
- Aneurismas de los vasos del cerebro
- Tumores
- Accidente cerebrovascular
Que se ve en una resonancia magnética cerebral
Cuando un paciente se realiza una resonancia magnética, la misma proporciona imágenes bien detalladas de los tejidos del cerebro y de los nervios, se puede decir que se trata de un método mucho más avanzado para registrar y poder analizar el cerebro en funcionamiento.
En la resonancia magnética se puede ver como mide la actividad cerebral por milisegundos y además se puede determinar en qué parte del cerebro del paciente ocurre la actividad con mucha mayor precisión.
Tumor cerebral resonancia magnética
Cuando un paciente presenta un tumor cerebral, generalmente, se comienza su diagnóstico con una resonancia magnética, en ocasiones se debe inyectar un colorante que es especial en la vena, esto puede ser antes o durante la resonancia magnética.
Cuando se inyecta el colorante, al que es llamado también medio de contraste, permite que los tumores si los hay se destaquen mucho más brillantes en las imágenes a observar, lo que significa que si existe un tumor encefálico, en el estudio se mostrará.
Resultados resonancia magnética cerebral
Luego de realizar la resonancia magnética cerebral, la misma es procesada y además estudiada por un radiólogo que es experto en resonancia magnética, emitirá su respectivo informe donde se detalla por completo todo lo relacionado con el cerebro.
Cuando el radiólogo analiza los resultados de la RM practicada al paciente, el mismo conoce todos aquellos aspectos normales de la estructura cerebral y este detectara las posibles variaciones y los cambios, al observar cualquier anomalía el radiólogo indicará en su informe que existe una patología o una enfermedad crónica.
¿Cuánto tiempo dura una resonancia magnética cerebral?
La duración de una resonancia magnética cerebral dura aproximadamente entre los 30 minutos a los 60 minutos; sin embargo, la misma puede demorar mucho más tiempo. Es importante mencionar que la resonancia magnética se opera desde otro cuarto, vigilada por otra persona.
Resonancia magnética cerebral efectos secundarios
Existen algunos pacientes que suelen experimentar efectos secundarios del contraste (material usado).
Dentro de los efectos secundarios se incluye:
Dolor de cabeza
Náuseas
Dolor donde es colocada la inyección
La alergia al medicamento (contraste) es una reacción anormal en este tipo de examen
Resonancia magnética cerebral precio
El estudio de una resonancia magnética (RM) en España tiene un costo aproximado entre los 180 euros y los 250 euros, sin embargo, puedes encontrar precios muchos más económicos que pueden llegar a costar desde los 150 euros aproximadamente.
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).