Pruebas Radiológicas

Resonancia de Muñeca

resonancia magnética de muñeca

Si te preguntas cuándo hacerse una resonancia de muñeca, sabes que una lesión a nivel de la muñeca tiende a afectar la vida del paciente, limitando la realización de sus actividades cotidianas, siendo importante acudir al médico luego de una contusión en la muñeca.

En especial si aparece dolor o molestias en la zona, para que pueda prescribir las pruebas pertinentes que permitan diagnosticar con certeza la presencia de alguna patología a nivel de la muñeca.

Resonancia de Muñeca
médico explorando lesión muñeca

La RMN de muñeca muestra las lesiones que ocurren en esta área, resultante de traumatismos, debido a la funcionalidad de la muñeca, en caso de accidente en la zona se debe descartar cualquier patología.

Igualmente se puede presentar un dolor intenso que afecta la movilidad de la muñeca a causa del túnel carpiano, por lo que la resonancia es una buena opción para su diagnóstico eficaz.

Resonancia de Muñeca
Dolor muñeca

Aunque el médico realiza una exploración de la muñeca, es necesaria una prueba de imagen que permita hacer un diagnóstico preciso, en un primer momento podría prescribir el examen de Rayos X o un ultrasonido, pero si aún no está conforme lo mejor es optar por la resonancia magnética de muñeca.

Sintomas para pedir una resonancia magnética de muñeca

Uno de los síntomas presentes en lesiones de muñeca que el médico considera como punto vital para prescribir el examen de resonancia de muñeca, es el dolor intenso e inmovilidad en el área de la muñeca y dedos, además de la dificultad para flexionar o extender los dedos.

Resonancia de Muñeca
dolor muñeca

Si el paciente luego de una lesión presenta calambre u hormigueo o falta de sensibilidad, el médico considerará realizar la prueba de Resonancia de muñeca, las patologías detectables a través de la resonancia incluyen:

  • Fisuras
  • Fracturas
  • Lesiones en tendones
  • Problemas articulares
  • Desgarro de ligamentos

La resonancia magnética permite obtener una imagen nítida del área de la muñeca, la cual permite programar el tratamiento adecuado para aliviar el dolor, donde en caso de ser necesario se programe una cirugía de muñeca.

En la RMN de muñeca el médico puede descartar la presencia de patologías reumatoides, túnel carpiano, sinovitis, tenosinovitis, derrame articular, edema óseo, erosiones, roturas de tendón, anquilosis producto de la enfermedad erosiva crónica

¿Cuáles son las causas por las cuales se realiza una Resonancia de muñeca?

La principal causa por la cual se realiza una RMN de muñeca es porque el paciente presenta un dolor intenso de etiología desconocida o como consecuencia de un trauma en la zona de la muñeca.

También cuando el médico ha indicado otras pruebas de imagenología sin obtener los resultados esperados, por lo que para realizar el diagnóstico preciso opta por la resonancia magnética de muñeca.

Si el médico aprecia en el examen físico o a través de otra prueba los siguientes síntomas, prescribirá una Resonancia de muñeca.

  • Bulto palpable en la muñeca en el examen físico
  • Tumores óseos y de partes blandas
  • Resultado anormal de una radiografía
  • Dolor en el brazo
  • Antecedentes familiares de cáncer
  • Osteomielitis
  • Dolor y fiebre
  • Fracturas
  • Inmovilización
  • Hinchazón y enrojecimiento
  • Deformidad De la muñeca
  • Lesiones en cartílagos
  • Problemas de ligamentos
  • Inestabilidad
  • Lesion o rotura de tendones
  • Tenosinovitis
  • Sindrome de compresión neural
  • Enfermedad de Kienböck
Resonancia de Muñeca
Contraste en resonancia magnética

¿Que se aprecia en la RMN de muñeca?

La resonancia magnética de muñeca permite apreciar mejor el área que compone la muñeca, para determinar qué patología afecta al paciente, a través de ella se puede apreciar:

  • Cambios degenerativos
  • Abscesos
  • Bursitis
  • Quistes
  • Daños musculares
  • Osteonecrosis
  • Tumores
  • Cáncer de hueso, músculo o tejido blando
Resonancia de Muñeca
Tecnico de resonancia

¿Cómo se realiza la resonancia de muñeca?

SIN PREPARACIÓN

No necesitamos ninguna preparación previa. Si la prueba es con contraste intravenoso (gadolinio)deberá guardar ayunas de entre dos a cuatro horas antes de la prueba y firmar consentimiento informado.

Resonancia de Muñeca
preparación resonancia magnética de muñeca

PROCEDIMIENTO Resonancia de muñeca

El paciente debe acostarse boca arriba con la cabeza fuera del imán con una almohada en la cabeza. Se realizan multitud de secuencias en distintos planos de la articulación a estudiar, visualizándose tanto huesoss, como partes blandas (cartílagos, músculos,tendones….). La mano quedará en el centro del equipo con su bobina correspondiente.

Resonancia de Muñeca
resonancia de muñeca

DURACIÓN PRUEBA

Sobre unos 20 minutos.

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico músculo-esquelético en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Médico Especializada en Músculo-esquelético (Radiodiagnóstico de huesos y músculos mediante Resonancias y Ecografías).

Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Es autora y ha participado en numerosas publicaciones en libros.