El cáncer de próstata es un problema de salud que afecta a un alto porcentaje de la población masculina a nivel mundial, el riesgo de padecerlo comienza a partir de los 45 años.
Esta enfermedad se posiciona como la segunda causa de muerte en hombres con edad superior a los 55 años, la detección a tiempo de esta enfermedad permite que el especialista pueda indicar el tipo de tratamiento apropiado para erradicarla en sus fases iniciales.
Diagnóstico de cáncer de próstata
Se detecta la presencia de la prostatitis a través del tacto rectal y el examen sanguíneo APE (antígeno prostático específico), cuando el médico lo indica se aplica la resonancia magnética.
El objetivo de la imagenología de la resonancia de próstata, es ofrecerle al médico especialista una imagen del tejido prostático, donde se pueda apreciar la presencia de:
- Tumoraciones
- Inflamación
- Daños a la vejiga
- Inflamación de ganglios linfáticos
¿Qué síntomas tiene el cáncer de próstata?
- Dificultad para empezar a orinar.
- Dolor y molestias al orinar.
- la micción es floja o interrumpida.
- Es difícil vaciar la vejiga completamente.
- Ganas de Micción nocturna frecuentemente.
- Sangrado en la orina o el semen.
- Dolor de espalda, caderas o pelvis.
- Dolor al eyacular.
¿Qué tan grave es el cáncer de próstata?
La importancia de una detección temprana del cáncer de próstata es que disminuye la mortalidad y ofrece un tratamiento efectivo para combatir la enfermedad en sus etapas iniciales.
Epidemiológicamente, el cáncer de próstata es una enfermedad latente que afecta la salud de los hombres, estudios revelan que uno de cada seis hombres son propensos a presentar la patología.
Debido a su alta incidencia y mortalidad, es importante prevenirlo mediante la detección precoz del cáncer de próstata por resonancia magnética, ya que, es un método que permite pesquisar a tiempo la enfermedad agresiva.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo del cáncer de próstata que influyen en su aparición incluyen:
- Edad
- Antecedentes familiares
- Genética
- Síndrome de Lynch
Detección
Los procedimientos usados para el tamizaje del cáncer de próstata, además del APE y TR, se usa la biopsia prostática y resonancia magnética, esta última ofrece resultados positivos en la detección del cáncer sin ser invasiva como la biopsia.
Se ha determinado que la resonancia magnética puede detectar la aparición del cáncer de próstata con una efectividad del 75%, siendo una prueba no invasiva, fácil de realizar y a bajo coste.
Un diagnóstico seguro y preciso del cáncer de próstata es aplicar la resonancia magnética multi paramétrica, la cual ayuda a detectar y estratificar el grado de complejidad del cáncer prostático.
La función radica en obtener el diagnóstico adecuado para colocar el tratamiento oportuno, según el tipo de cáncer que presenta el paciente, ya que, en etapas iniciales, el tratamiento es menos agresivo que en etapas donde el cáncer es letal.
Resonancia magnética como prueba diagnóstica
La aplicación de la resonancia magnética ofrece un alto porcentaje de fiabilidad en la detección del cáncer prostático, lo cual reduce considerablemente errores de falsos negativos.
Merece la pena acotar que el factor clave para reducir la mortalidad a causa del cáncer prostático, es la detección precoz a través de la resonancia magnética, ya que, el estudio permite apreciar por medio de imágenes los tejidos de la próstata.
Para retardar la aparición de este tipo de cáncer, se recomienda que los pacientes con mayor riesgo de presentarlo, lleven un estilo de vida saludable, manteniendo un peso ideal, además de una dieta balanceada y la práctica de ejercicios.
Suplementos vitamínicos para prevenir
Igualmente, se puede consumir suplementos vitamínicos y minerales que ayudan a reducir la presencia del cáncer de próstata, es relevante acotar que este tipo de cáncer es responsable de la mayoría de las causas de muertes en hombres a nivel mundial.
Por lo cual la detección precoz por resonancia magnética puede reducir su tasa de mortalidad
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).