A pesar de que la ecografía es un proceso bastante relevante y común entre las personas, son muchas las personas que no saben cómo funciona.
Lo primero que debes saber es que, la ecografía es un proceso muy rápido y bastante económico. Utiliza ultrasonidos (no radiación) que permite crear imágenes de órganos, estructuras y diferentes tejidos del cuerpo. La misma es muy útil porque ayuda a los especialistas a detectar cualquier anormalidad. Todo por el simple hecho de que, las ondas sonoras se envían y cuando existe un tejido dañado, rebotan y permiten detectar el tumor.
Tipos de ecografía
En la actualidad, existen dos tipos de ecografía a considerar. Estas son:
- ECOGRAFÍA PARA EMBARAZADAS: Tal y como su nombre lo indica, se utiliza para detectar el embarazo. Pero, también para examinar al feto. Eso hace que se sepa cómo va evolucionando, desarrollándose y en pocas palabras; ver su crecimiento general.
- ECOGRAFÍA MÉDICA: También se le conoce como ecografía diagnostica, la misma se basa en tener información para detectar cualquier anomalía de los órganos (desde el corazón hasta los órganos reproductores).
¿Para qué sirve la ecografía?
Después de saber los tipos de ecografía que existen, a continuación te diremos para lo que sirve una ecografía en las diferentes regiones mencionadas:
En embarazadas, la ecografía sirve para detectar/confirmar el embarazo, pero también para detectar cuánto tiempo lleva en gestación o si dicho embarazo es múltiple. Después de saber que está embarazada, se puede usar el ultrasonido para verificar el tamaño del feto y su posición. Añadiendo que, los especialistas lo suelen usar también para buscar algún rastro de enfermedades (síndrome de Down) o defectos (fallas del corazón o cerebro).
En la ecografía diagnostica, se puede usar para saber si hay obstrucciones en la vesícula o en la sangre. Además, los especialistas lograrían confirmar si la estructura del corazón y del abdomen funciona correctamente. Logra también detectarse enfermedades como la tiroides y el cáncer.
Por último, en mujeres que no están embarazadas, la ecografía se puede utilizar para detectar bultos en el seno (cáncer) o para detectar anomalías en zonas pélvicas. Pero, algunos especialistas también optan por usarlos para diagnosticar la infertilidad.
Ecografías localizadas: ¿Cuáles son y cómo funciona?
Las ecografías localizadas entran en la región de la ecografía diagnóstica. Pero, funcionan de forma localizada en los órganos. En pocas palabras, solo muestra resultados de una zona específica. Las más relevantes son:
- EcoDoppler o ecografía sanguínea: Sirve para detectar la velocidad de la circulación de la sangre. Con ella, se detecta si existe alguna anomalía u obstrucción. Por lo general, se realiza a blanco y negro. Cuando es a color, es más específica, pero es más costosa.
- Ecografía abdominal: Se puede usar para detectar algún tumor o simplemente, para complementar la ecografía anterior. Todo por el simple hecho de que, también se puede observar si tiene alguna vena principal está fallando.
- Ecografía de dimensiones: En este tipo se encuentran dos, la bidimensional y la tridimensional. Esta última muestra la estructura de los órganos en aspecto real. Mientras que, la bidimensional los muestra de forma plana.
- Ecografía de tiroides: Tal y como su nombre lo indica, se usa para detectar si tienes algún problema con la hormona tiroidea.
- Carótida: Se utiliza solo para detectar el flujo sanguíneo de la vena carótida (de allí proviene su nombre) y para detectar si existe algún problema en el cerebro.
- Transesofágica: Suele ser la menos común, ya que se realiza por vía endoscópica. Se usa para saber si existen coágulos en el corazón o en algunos órganos/válvulas importantes.
Ecografía 3D y 4D: La nueva tecnología sonográfica
La ecografía 3D se ha implementado últimamente en diversas partes del mundo. De hecho, algunos especialistas lo usan en ecografías Doppler o en aquellas donde se necesiten ver los órganos de manera real. Mientras que, la 4D permite ver el movimiento. Por lo cual, se puede usar para ver cómo funcionan las arterias, las venas y distintos órganos relevantes.
Preguntas y respuestas sobre dudas acerca de la ecografía
Si después de leer todo el post, aún sigues teniendo algunas dudas respecto a la ecografía, en esta sección podrás encontrar la respuesta a las incertidumbres más relevantes. Estas son:
¿Cuáles son los nombres alternativos de la ecografía?
A la ecografía también se le puede conocer como sonografía, ultrasonografía o ultrasonido de diagnóstico.
¿La ecografía tiene algún riesgo?
No, la ecografía no presenta ningún riesgo. De hecho, no lo presenta ni en el embarazo.
¿Cuánto tiempo dura una ecografía?
Todo dependerá del tipo de ecografía que se realice y de la parte del cuerpo examinada. Pero, por lo general; dura entre 30 y 60 minutos.
¿Cómo me puedo preparar para la ecografía?
La ecografía es un proceso indoloro, que no suele crear nervios en las personas. Pero, se recomienda no consumir muchos alimentos con grasa ni beber bebidas saborizadas/fantas. También se recomienda beber mucha agua (al menos unos 500ml).
¿Qué tipo de médico realiza la ecografía?
La ecografía es un proceso que la pueden realizar técnicos especializados en sonografía. Pero, los radiólogos son los únicos que interpretan los resultados/datos de la misma para dar un veredicto.
En conclusión, la ecografía es un proceso indoloro, económico, simple y rápido que permite detectar muchas enfermedades a tiempo y no presenta ningún riesgo, ni siquiera; en embarazadas.