Pruebas Radiológicas

Pubalgia: lesión de deportistas

pubalgia

A pesar de que no es una lesión muy común entre las personas, la pubalgia suele crear mucho dolor en distintas zonas musculares. Por ello, es importante conocerla a profundidad y saber cuáles son sus causas y su tratamiento. ¡Lee hasta el final!

Lo primero que debes saber es que, muchas personas la relacionan como una lesión de deportistas. Pero, la realidad es que, le puede suceder  a una persona del común si no realiza los calentamientos necesarios antes de iniciar una actividad física. Tanto así, que puede llegar a incapacitarte cotidianamente hablando.

Pubalgia: lesión de deportistas
doctora analizando pelvis

¿Qué es la pubalgia?

Básicamente, es un dolor que se produce debido al deterioro de los ligamentos en la zona púbica conforme a un esfuerzo constante de la persona. Suele estar más enfocada en hombres que en mujeres.

Pubalgia: lesión de deportistas
ejercicios pubalgia

Diagnóstico por imagenes

Con la historia clínica y la exploración se puede diagnosticar la pubalgia, pero en todos los casos es aconsejable complementar con pruebas de imagen para evaluar la inflamación con una ecografía y una resonancia magnética.

Pubalgia: lesión de deportistas
resonancia magnétic pelvis

Clasificación de la pubalgia

Tal como hemos dicho anteriormente, la pubalgia puede afectar diferentes zonas musculares. Por ello, cuenta con su propia clasificación. Estos son:

  • Pubalgia alta: Suele ocurrir cuando solo se inflaman los músculos del abdomen.
  • Pubalgia baja: Ocurre en los aductores, soliendo afectar directamente al aductor mediano.
  • Pubalgia mixta: Es una simple conexión entre las anteriormente mencionadas.
Pubalgia: lesión de deportistas
pubalgia

Síntomas de la pubalgia

El síntoma más relevante de la pubalgia es el dolor. Al principio, puede ser intermitente o continuo, pero de forma suave. Además, puede aparecer después de un simple entrenamiento o un mal calentamiento. Pero, luego, el dolor se va intensificando y dicho dolor se va irradiando hacia el músculo. Por lo tanto, termina afectando al máximo la calidad de vida de la persona, ya que comienza a doler incluso; cuando se está en reposo. Lo cual, impide cruzar las piernas o sentirse estable y sin dolor al caminar.

Pubalgia: lesión de deportistas
lesión pelvis

Causas de la pubalgia

A pesar de no tener síntomas muy relevantes, la pubalgia si tiene unas causas a considerar entre los atletas. Todo debido a que, dicha lesión puede ocurrir por lo siguiente:

  • Sobrecarga muscular: Al realizar un esfuerzo por movimientos continuos utilizando tu máxima capacidad.
  • Movimientos forzados: Si realizas un cambio de dirección o una parada corta con arrancadas pronunciadas.
Pubalgia: lesión de deportistas
masaje muscular
  • Excesos: El exceso de una curvatura de la columna vertebral o el exceso de tono muscular podrían ser perjudiciales para el atleta.
  • Falta de musculatura: A pesar de que los excesos suelen ser perjudiciales, la falta de musculatura también podría serlo. Esto debido a que, si no se cuenta con buena musculatura abdominal, la zona del pubis podría verse afectada.
  • Edad: Aunque sucede mucho en jóvenes, la realidad es que si tienes más de 30 años y prácticas deportes de alta intensidad, estás más propenso a sufrir la pubalgia.
Pubalgia: lesión de deportistas
calentamiento deportistas

Tratamiento de la pubalgia

La pubalgia suele ser una lesión que causa un dolor bastante fuerte. Pero, a pesar de eso, tiene un reposo muy simple. Se debe recurrir al reposo absoluto y a tomar analgésicos para el dolor y la inflamación. También se puede recurrir a algunas fisioterapias con masajes de rehabilitación.

Debes tener muy en cuenta que, para recuperarte completamente de la pubalgia, vas a necesitar entre 30 y 500 días (dependiendo de qué tan grave haya sido tu lesión). Pero, después de 60 días, puedes optar por caminar o realizar terapias de electroestimulación.

Pubalgia: lesión de deportistas
ejercicios

DATOS A TENER EN CUENTA:

  • Puedes intentar dosificar las cargas de trabajo para no tener tantas probabilidades de tener pubalgia.
  • Trabaja los abdominales con trabajo isométrico.
  • No te esfuerces, descansa cuando el cuerpo te lo pida.
  • Realiza ejercicios de musculación de 1 a 3 días a la semana para tener el abdomen más fuerte y no estar tan propenso a sufrir dicho dolor en la ingle.

Para finalizar, solo debemos recomendarte que visites un especialista en caso de que tu dolor de pubalgia no cese. Se te practicarán los exámenes/análisis necesarios para determinar si existe alguna otra causa posible para el dolor.