Pruebas Radiológicas

¿Qué es la prostatitis?

prostatitis

La prostatitis o inflamación de la glándula prostática es un trastorno que afecta al 30% de los hombres a partir de los 40 años de edad, su principal síntoma de alerta es que produce un dolor intenso a nivel de los testículos, aunada a la dificultad para orinar.

Otros síntomas asociados a esto incluyen:

  • Dolor en la ingle
  • Dolor en la zona pélvica
  • Disuria o dolor al orinar
  • Sangrado al orinar
prostatitis o inflamación de la glándula prostática
Inflamación prostática

Tipos de prostatitis

Los tipos de inflamación prostática que pueden presentarse son los siguientes:

  • Bacteriana aguda: Inflamación repentina de la próstata causada por infecciones bacterianas, se acompañan de un dolor agudo
  • Bacteriana Crónica: Inflamación de la próstata recurrente, causada por una infección bacteriana, los síntomas son menos graves
  • La inflamación prostática crónica: Inflamación de la próstata recurrente, los síntomas se producen a nivel de vías urinarias, no hay presencia de infección
  • Prostatitis inflamatoria asintomática:Inflamación de la próstata donde no hay presencia de síntomas de dolor
prostatitis o inflamación de la glándula prostática
Inflamación prostática

¿Qué ocasiona la prostatitis?

Las causas de las enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata varían dependiendo el tipo de patología que se presenta, en el caso de las prostatitis bacterianas, la causa de la infección es por la presencia de bacterias a nivel del aparato genitourinario.

La prostatitis crónica y la asintomática, tiene un origen desconocido, sin embargo, los factores que influyen en la aparición de la crónica son los siguientes:

prostatitis o inflamación de la glándula prostática
Inflamación prostática
  • Infecciones
  • Déficit del sistema inmunitario
  • Disfunción del sistema nervioso
  • Problemas hormonales
  • Estrés
  • Promiscuidad

Mientras que la prostatitis asintomática se detecta mediante exámenes de laboratorio, prescritos para el control de otras enfermedades.

prostatitis o inflamación de la glándula prostática
Inflamación prostática

¿Qué síntomas tienen la prostatitis?

Los síntomas que alertan la presencia de la prostatitis son:

  • Dolor o ardor al orinar
  • Dificultad para orinar goteo o vacilación urinaria
  • Urgencia de micción 
  • Orina turbia
  • Sangre en orina
  • Micción nocturna frecuente
  • Dolor lumbar, en ingle o abdomen
  • Dolor en el perineo
  • Dolor en los testículos o en el pene
  • Eyaculación dolorosa
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor muscular
  • Enrojecimiento de la piel
  • Sangre en el semen
  • Dolor en las evacuaciones

Ante la presencia de estos síntomas se recomienda acudir con urgencia al urólogo, es necesario mantener un control periódico con el profesional de la urología para prevenir la enfermedad.

prostatitis o inflamación de la glándula prostática
Inflamación prostática

Factores de riesgo

Es relevante acotar que la aparición de la prostatitis tiene un mayor factor de riesgo en los siguientes casos:

  • Adultos jóvenes
  • Herencia de prostatitis
  • Haber tenido una prostatitis previa
  • Infecciones del sistema genitourinario
  • VIH
  • Uso de un catéter urinario
  • Traumatismos en la zona testicular
  • Biopsia de próstata
  • Fimosis
  • Agrandamiento de la próstata

Las complicaciones que se originan de la prostatitis son:

  • Infertilidad
  • Disfunción eréctil
  • Bacteriemia
  • Epididimitis
  • Absceso prostático
  • Retención urinaria
prostatitis o inflamación de la glándula prostática
Inflamación prostática

Cómo se diagnostica la prostatitis

Para determinar la presencia de la inflamación prostática es necesario realizarse el examen del tacto rectal, cuya importancia radica en el hecho de que se puede detectar:

  • La inflamación y sensibilidad del escroto
  • El crecimiento de la próstata

Adicionalmente se prescriben las siguientes pruebas de laboratorio:

  • Urocultivo: El examen descarta la presencia de bacterias y en el caso que estén presentes identifica el tipo presente para indicar el tratamiento apropiado
  • Cultivo seminal: Determina la presencia bacteriana en el líquido seminal
  • Ecografía Prostática: Se realiza a través de una sonda rectal para determinar el aspecto y tamaño de la glándula prostática
  • Prueba sanguínea del antígeno prostático sérico, su presencia indica inflamación de la próstata
  • En algunos casos la Resonancia magnética
prostatitis o inflamación de la glándula prostática
Inflamación prostática

Tratamiento de la inflamación prostática

Para tratar la inflamación prostática aguda, deberá tomar antibióticos durante 2 a 6 semanas. La prostatitis crónica por infección se trata normalmente con antibióticos de 4 a 8 semanas.

Hay que hacer todo el tratamiento completo de los antibióticos, incluso mejorando. Tomar todos los antibióticos reducirá la posibilidad de que la afección reaparezca.

 

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico. Especializado en Resonancias y Ecografías Abdomino-pélvicas, urológicas y tiroideas.

Más de 20 años de experiencia, y formación en MIR y Atención Especializada en Medicina Pública y Privada.