¿Qué es la pancreatitis?
Para saber qué es la pancratitis debes conocer qué el páncreas es un órgano que forma parte del sistema digestivo, se conecta a la parte superior del intestino delgado por el conducto pancreático, su función fisiológica es la elaboración de enzimas digestivas que ayudan en la digestión y la secreción de la insulina que regula el azúcar en sangre.
Cuando se produce la inflamación del páncreas se habla de la pancreatitis, la cual consta de dos tipos:
- Aguda: La inflamación se presenta, pero con un tratamiento adecuado desaparece en corto tiempo
- Crónica: La enfermedad es más delicada, ya que se producen daños irreversibles en el órgano, los pacientes padecen la enfermedad de forma continua
Motivos de la inflamación del pancreas
Las causas de la inflamación del pancreas son de diversas índoles, entre las cuales se encuentran:
- Abuso de la ingesta de alcohol
- Cálculos biliares
- Abuso de la ingesta de medicamento como los corticosteroides
- Lesiones en la zona abdominal
- Tumores a nivel del páncreas
- Infecciones virales
- Mal funcionamiento de los conductos pancreáticos a causa de una malformación congénita
- Alta concentración de calcio o lípidos en sangre
- Antecedentes familiares de la enfermedad
- Fibrosis quística
- Predisposición genética
- Inflamación de los vasos sanguíneos del páncreas
- Flujo sanguíneo reducido hacia el páncreas
Síntomas de la pancreatitis
Los síntomas de la enfermedad varían según el tipo de pancreatitis que se presenta en el paciente, en la aguda los síntomas son:
- Dolor en la parte superior del abdomen
- Pérdida Del apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
- Ictericia
- Abdomen hinchado
- Inapetencia
En la pancreatitis crónicas se presentan adicionalmente los siguientes síntomas:
- Heces pálidas y grasosas
- Pérdida de peso
- Cansancio
Cuando la pancreatitis no es tratada a tiempo, el paciente presenta las siguientes complicaciones:
- Proliferación de quistes en el páncreas
- Sangramiento del páncreas
- Cálculos biliares
- Diabetes insulinodependiente
- Riesgo de cáncer pancreático
¿Cómo se diagnostica la hipofunción pancreática grave?
La pancreatitis requiere una atención médica urgente, algunas veces los síntomas que se presentan son tan graves que el paciente necesita una atención hospitalaria, las pruebas sanguíneas son claves para diagnosticar la enfermedad a través del chequeo del valor de las enzimas.
Los siguientes exámenes, también permiten un diagnóstico temprano de la pancreatitis:
- Ultrasonido abdominal
- Tomografía computarizada
- Colangiopancreatografía por resonancia magnética
- Ultrasonido endoscópico
¿Cuál es el tratamiento indicado para la pancreatitis?
La insuficiencia pancreática exocrina tiene un tratamiento complejo, ya que, para aliviar los síntomas de la enfermedad se requiere no forzar el trabajo del páncreas, por lo cual es necesario acudir al hospital, el tratamiento principal consiste en aliviar el dolor y controlar los vómitos.
En el caso de la pancreatitis crónica deben controlarse los futuros ataques, para reducir el riesgo de daño al páncreas, en este punto la alimentación y cambios del estilo de vida son factores claves para controlar la enfermedad.
La farmacoterapia que se prescribe durante el tratamiento incluyen:
- Analgesicos para aliviar el dolor
- Antibióticos para tratar la infección
- Administración de enzimas pancreáticas sintéticas
- Inyecciones de insulina
Un paciente que tiene un episodio de pancreatitis no puede comer ni beber alimentos hasta que no se controlen los síntomas, todo se administra vía endovenosa, tanto el tratamiento como el suero
En casos más graves de pancreatitis se hace necesario optar por la intervención quirúrgica,la cual se realiza una vez se controlen los síntomas para evitar riesgos de complicaciones postoperatorias.
¿Cómo se previene la inflamación del pancreas?
Para prevenir la enfermedad es importante llevar un estilo de vida saludable y sin excesos, una buena alimentación es un factor determinante para evitar que aparezca la pancreatitis, igualmente es necesario disminuir el consumo de bebidas alcohólicas.
Tomar suplementos vitamínicos, disminuir el consumo de grasas y consumir enzimas pancreáticas sintéticas, contribuyen a retardar la aparición de la enfermedad, en especial en pacientes con predisposición genética a la pancreatitis.
Facultativo especialista en Radiodiagnóstico. Especializado en Resonancias y Ecografías Abdomino-pélvicas, urológicas y tiroideas.
Más de 20 años de experiencia, y formación en MIR y Atención Especializada en Medicina Pública y Privada.