La osteoporosis es una enfermedad que hace que los huesos se debiliten, como consecuencia de su debilitamiento los mismos se vuelven quebradizos, lo que significa que una leve tensión que puede ser toser o agacharse o una caída leve podría ocasionar una fractura.
Una fractura por osteoporosis suele ocurrir con mucha más frecuencia en:
- La muñeca
- Cadera y
- En la columna vertebral
Se trata, pues, de una enfermedad que afecta tanto a los hombres como a las mujeres; sin embargo, en las mujeres que son blancas y asiáticas y las mujeres mayores posmenopáusicas corren mucho más riesgos de sufrir de esta enfermedad.
La medicación, los ejercicios con peso y una dieta que sea saludable puede ayudar a prevenir lo que es la pérdida ósea y al fortalecimiento de los huesos débiles por lo que el tratamiento preventivo es crucial para mantener una masa osea adecuada.
Pruebas diagnósticas
En cuanto al diagnóstico de la osteoporosis, el mismo se establece de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud) quien es el encargado de ofrecer las recomendaciones en función de los resultados previos obtenidos de la Densitometría y si existe la presencia de fracturas óseas en el paciente.
Densitometría ósea
Se trata de una prueba que es bastante sencilla donde se evalúa la densidad mineral de los huesos y se compara con la de un individuo que se encuentra sano.
La densitometría ósea es una referencia que permite el diagnóstico de la osteoporosis y además ayuda a evaluar el riego posible de una fractura.
Esta prueba es sencilla, además de ser rápida e indolora, el paciente no necesita estar en ayunas y no se requiere de una preparación previa que sea específica.
Tampoco es necesario que la persona acuda a la prueba acompañada; sin embargo, se recomienda no realizar esta prueba en aquellas mujeres que se encuentren embarazadas, ya que la misma se realiza por rayos X.
El precio de una densitometría ósea se encuentra entre los 120 euros aproximadamente, sin embargo, puedes encontrar precios desde 60 euros.
Además de la densitometría ósea, existen otras pruebas complementarias:
Analítica de la sangre
La analítica de sangre sirve para descartar otras enfermedades que se encuentran asociadas con la osteoporosis o fracturas. El objetivo de este tipo de análisis es poder evaluar los valores de calcio y fosfato en sangre, ambos son los principales elementos que constituyen los huesos, además se debe evaluar los niveles de la vitamina D en el cuerpo. Existen medicamentos especificos para paliar la falta de algun mineral del cuerpo humano.
Pruebas de TC (Tomografía computarizada), la resonancia nuclear magnética o la gammagrafía ósea, no son esenciales para realizar las pruebas de imagen para diagnosticar la osteoporosis; sin embargo, la misma es de mucha utilidad en caso de que exista fracturas óseas para establecer un criterio médico preciso y sobre todo las características.
Médico Especializada en Músculo-esquelético (Radiodiagnóstico de huesos y músculos mediante Resonancias y Ecografías).
Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Es autora y ha participado en numerosas publicaciones en libros.