Pruebas Radiológicas

Meniscopatía o rotura de menisco

meniscopatía

Los meniscos son una parte fundamental de la rodilla. Esto debido a que, son los que proporcionan estabilidad en la articulación y permiten una movilidad absoluta. Además, son los que se encargan de absorber la distribución de las cargas. Por ello, cuando se habla de una rotura de menisco o meniscopatía, se habla de una lesión que afecta a uno de los dos, a tal punto; que se podría sufrir un bloqueo articular.

Por lo general, el menisco que más se lesiona es el menisco C, ya que es el más fijo de los dos. De hecho, se cree que se llega a lesionar 3 veces más, que el menisco externo llamado O. Cada uno cumple un rol diferente, pero cuando alguno de los dos se lesiona, la rodilla se bloquea proporcionando inestabilidad. Cuando se lesiona el interno, la lesión se produce de forma longitudinal. Pero, cuando se lesiona el externo, la rotura se suele conocer como pico de loro.

Meniscopatía o rotura de menisco
meniscopatía | rotura de menisco

Síntomas de la meniscopatía

Los síntomas más relevantes de la meniscopatía son los siguientes:

  • Inflamación: Lo primero que sentirás es una inflamación directa en la rodilla. Lo cual, incluso, podría traer consigo un adormecimiento leve.
  • Dolor: El dolor que trae la rotura de menisco puede empezar siendo punzante. Por ello, termina pareciendo que es un dolor dentro de la rodilla. Pero, cuando se intensifica, puede doler para realizar giros.
  • Limitación corta: Comienzas a tener problemas para mover la rodilla, pero de forma leve.
  • Bloqueo articular: Si no se trata a tiempo, la rotura de menisco podría traer consigo un bloqueo articular. Ocasionando así, una limitación en la movilidad absoluta.
Meniscopatía o rotura de menisco
meniscopatía | rotura de menisco

Causas de la meniscopatía

Si deseas cuidarte de una lesión de rotura de menisco, debes tener muy en cuenta sus causas más relevantes. Estas son:

  • Giros bruscos: Suele producirse cuando la persona comienza a realizar giros bruscos y rota la rodilla.
  • Sobrecarga de ejercicio: Esta es una de las causas que muy pocas personas conocen. Todo en exceso es malo, incluso; el ejercicio. Por ello, realizar constantemente actividad física de alta intensidad, podría llegar a sobrecargar la rodilla y por ende; sufriendo rotura de menisco.
  • Peso excesivo: Puedes sufrir una rotura de menisco si intentas cargar un peso excesivo y la rodilla no tiene la energía suficiente para absorberlo.
  • Traumatismo: Puede producirse debido a un golpe fuerte en la rodilla.
Meniscopatía o rotura de menisco
meniscopatía | rotura de menisco

Tratamiento de la meniscopatía

En principio, todo el tratamiento se determina por la edad y el factor activo de la persona que ha sufrido la lesión. Pero, para la meniscopatía (al igual que otras lesionas de deportistas) existen dos tratamientos: el casero y el quirúrgico Básicamente, el conservador se trata de guardar reposo y tomar los medicamentos necesarios para que la sangre cure y regenere la herida por si sola. Pero, esto suele ser posible solo cuando la rotura es en el menisco externo.

Meniscopatía o rotura de menisco
meniscopatía | rotura de menisco

Cuando ya no existe un remedio “conservador” que pueda servir para aliviar la meniscopatía, el único tratamiento que queda es la cirugía. Pero, en este último, se pueden encontrar dos clasificaciones: la sutura parcial y la sutura meniscal.

La sutura parcial se realiza cuando el paciente solo tiene una parte del menisco lesionado, logrando así que la mayor parte del menisco se conserve. Mientras que, la sutura meniscal es cuando se suturan todos los fragmentos de los meniscos y se suele considerar más completa (con menos riesgos) pero, es más compleja en su recuperación.

Meniscopatía o rotura de menisco
meniscopatía | rotura de menisco

Preguntas y respuestas sobre dudas acerca de la meniscopatía

Si después de leer lo anterior, tienes dudas con respecto a la rotura de menisco, en esta sección encontrarás las respuestas a las inquietudes más relevantes entre las personas. Estas son:

Meniscopatía o rotura de menisco
meniscopatía | rotura de menisco

¿Qué personas son más propensas a sufrir meniscopatía?

Muchas personas la consideran una lesión de deportistas. Pero, la realidad es que, todas las personas están propensas a sufrir una rotura de menisco si tienen un traumatismo o hacen un giro brusco.

¿Cómo se puede diagnosticar una meniscopatía?

La rotura de menisco se diagnostica haciendo una resonancia magnética. Pero, también puede dar el diagnóstico un traumatólogo o un fisioterapeuta.

Meniscopatía o rotura de menisco
meniscopatía | rotura de menisco

¿Cómo puedo prevenir una rotura de menisco?

La meniscopatía se puede prevenir manteniendo un peso ideal, fortaleciendo los músculos, previniendo traumatismos y realizando actividad física bajo la supervisión de un profesional.

En pocas palabras, la rotura de menisco se produce cuando existe un mal movimiento de la persona al realizar una actividad física o cuando se tiene un traumatismo. Su recuperación puede ser sencilla o complicada dependiendo de la edad y de la condición física de la persona. Se recomienda controlar los movimientos, ya que, aunque el ejercicio es necesario para mantener una buena condición y fortalecer los músculos; si se realiza un movimiento brusco, podría terminar con meniscopatía. ¿Tienes alguna otra duda? ¡Déjanosla en los comentarios!

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico músculo-esquelético en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Médico Especializada en Músculo-esquelético (Radiodiagnóstico de huesos y músculos mediante Resonancias y Ecografías).

Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Es autora y ha participado en numerosas publicaciones en libros.