El esquí es un deporte extremo el cual puede ocasionar lesiones severas a nivel músculo-esquelético, las causas principales de las lesiones en la práctica de esquí pueden ser por una mala condición de la nieve o una técnica inadecuada.
Otro factor determinante que puede incrementar el riesgo para que se produzca una lesión mientras esquías, es el cansancio y la fatiga muscular, igualmente es importante realizar esquí con el equipo adecuado para evitar lesiones.
Las principales causas que producen lesiones al esquiar son las siguientes:
- Falta de entrenamiento
- Incumplimiento de normas
Las lesiones que se relacionan con el esquí se localizan a nivel de las rodillas, manos y hombros, las caídas durante la práctica de esquí son comunes, en especial cuando se es principiante, las contusiones leves son las que predominan, aunque pueden surgir lesiones como:
Lesiones de rodillas derivadas de la práctica de esquí
Las lesiones de las rodillas que surgen a consecuencia de la práctica de esquí incluyen:
- Lesión de ligamento cruzado anterior: Ocurre cuando se fuerza la rodilla producto de un movimiento de rotación brusco
- Lesión de ligamento lateral interno: Se produce cuando el esquiador cae con la rodilla girada al interior
- Rotura del menisco: Produce un fuerte dolor en la rodilla y debe realizarse una cirugía urgente
- Desgarro del menisco: Es una lesión frecuente en la práctica de esquí, requiere inmovilización de la rodilla y tratamiento antiinflamatorio
Lesiones del tobillo por la práctica de esquí
Este tipo de lesiones causa un dolor tan fuerte que inmoviliza a la persona, las lesiones de tobillo comunes en la práctica de esquí son:
- Desgarro del tendón de Aquiles
- Lesión a nivel de los tendones peroneos:Se produce la pérdida de estabilidad del tobillo produce inflamación, enrojecimiento y dolor en la zona del tobillo, también se le conoce como esguince de tobillo.
Lesiones a nivel de la muñeca al esquiar
- Fractura de muñeca:Se produce tras una caída brusca mientras se está esquiando
- Pulgar del esquiador: Es la lesión más común producto de la práctica de esquí, se produce cuando se cae sobre el dedo que se encuentra extendido en la correa del bastón de esquí, en la lesión se produce alteración del ligamento metacarpiano
Lesiones a nivel del hombro
Las principales lesiones a nivel del hombro producto del esquí son las luxaciones, aunque también puede presentarse fracturas.
- Fracturas de la clavícula
- Luxación de la cabeza del húmero
Son las lesiones más comunes que se producen en la práctica de esquí, también pueden surgir fracturas de costilla o lesiones a nivel de la columna cuando se sufre una caída esquiando. El estudio radiológico determinará la gravedad de la lesión. Debiendo utilizar la resonancia en determinados casos.
¿Cómo evitar las lesiones al esquiar?
Las lesiones durante la práctica de esquí pueden prevenirse, para ello es importante tomar las siguientes medidas de precaución:
- Preparación física
- Calentamiento de músculo y articulaciones
- Implementar la técnica apropiada para esquiar
- Descansar antes de esquiar
- Hidratarte
- Usar el equipo de seguridad adecuado para practicar esquí
Pruebas para diagnosticar las lesiones producidas por el esquí
Cuando se produce una lesión por esquiar, es importante realizar una serie de pruebas que determine la gravedad de la lesión que se sufre, de modo que el especialista en traumatología pueda aplicar el tratamiento adecuado.
Las pruebas son realizadas por un personal calificado, estas incluyen:
- Prueba del cajón anterior
- Prueba de lachman
- Rayos X