A pesar de que existen muchas lesiones que pueden crear miedo en los deportistas (pubalgia, esguinces, dislocaciones, entre otras) la realidad es que, la más temida es la tríada de rodilla. Todo por el simple hecho de que, se pueden ver afectados todos los ligamentos y los meniscos, dañando la articulación de la rodilla por completo. Por ello, te recomendamos leer hasta el final para que te informes sobre sus causas, síntomas y el tratamiento.
Lo primero que debes saber es que, la tríada de rodilla se produce cuando se realiza una desaceleración brusca de una carrera. Cuando esto ocurre, el pie se queda clavado en el suelo y todas las estructuras blandas de la rodilla no pueden soportar la rotación que hace la tibia sobre el fémur.
¿Cómo se diagnostica la tríada de rodilla?
Para empezar, cuando se produce esta lesión, se escucha un chasquido audible que pueden escuchar las personas que están alrededor del afectado. Además, el dolor es insoportable y la persona tendrá incapacidad para caminar inmediatamente debido a que, aunque no implica un músculo, se produce un derrame e inflamación que termina siendo inmovilizador.
Después de retirarse del lugar donde se produjo la lesión, el médico empezará a examinar la rodilla y posiblemente, realice una radiografía para descartar las fracturas o desgarres. Pero, luego, para confirmar que el paciente ha sido afectado por la lesión de la tríada de rodilla; el médico especialista le realizará una resonancia magnética.
Tratamiento de la tríada de rodilla
En principio, la lesión se puede tratar mediante unos analgésicos para calmar el dolor. Pero, la realidad es que, cuando se confirme que es la tríada de rodilla, la única solución es la cirugía. La cual consiste en una reconstrucción total del ligamento y del menisco. Aunque, este último puede recuperarse solo con sutura básica.
Dicha cirugía se realiza con tejido del propio paciente. Logrando así que el cuerpo asimile mucho más rápido la cirugía (el tejido se saca de los isquiotibiales o del tendón rotuliano). Pero, algunos especialistas también optan por hacer un injerto de tejidos sacados de bancos.
Preguntas y respuestas sobre dudas acerca de la tríada de rodilla
Por lo general, la tríada de rodilla suele crear muchas inquietudes en las personas. Por ello, en esta sección te responderemos las dudas más relevantes al respecto. Estas son:
¿Cuánto tiempo de recuperación necesito después de operarme de la tríada de rodilla para volver a hacer deporte?
No se recomienda que la persona operada de la tríada de rodilla realice deporte (y menos cuando son de impacto) teniendo menos de un año de operado.
¿En cuánto tiempo se observan los resultados de la operación de la tríada de rodilla?
A los 6 meses comenzarás a notar más funcionalidad debido a que ya podrías volver a realizar actividades cotidianas. Es necesaria la rehabilitación y fisioterapia establecida por su traumatólogo.
¿Los músculos se ven afectados con la tríada de rodilla?
En principio no. Pero, después de la operación, el músculo se atrofia por falta de uso y pierde fuerza/movilidad. Por ello, es importante ir haciendo actividades cotidianas para retomar la estabilidad.
¿La edad es importante si me quiero operar de la tríada de rodilla?
Algunos especialistas se niegan a operar a pacientes debido a su edad o el grado de la lesión. Pero, la realidad es que, cuando ocurre la tríada de rodilla, la solución siempre será la operación.
En conclusión, la tríada de rodilla es una de las lesiones más temidas por los deportistas y por cualquier persona que se considere activa deportistamente hablando. Su única salida es la cirugía y suele tener mucho tiempo de recuperación. ¡Trata de cuidarte al máximo cuando realices deporte!