Si sufres de dolores de espalda, es posible que estés preocupado por la posibilidad de tener una hernia discal. Afortunadamente, en Valencia existen métodos avanzados para detectar esta afección, como la resonancia magnética. En este artículo, te explicaremos cómo funciona esta técnica, qué síntomas debes estar atento y cómo puedes obtener un diagnóstico preciso y rápido.
La hernia discal se produce cuando el núcleo gelatinoso de un disco intervertebral se desliza fuera de su posición normal. Esto puede causar presión en los nervios y los músculos de la espalda, lo que se traduce en dolores y molestias. Los síntomas más comunes de una hernia discal incluyen dolor en la espalda, cuello o piernas, debilidad muscular, entumecimiento o pinchazos en las extremidades y dificultad para moverse o mantener una posición determinada.
¿Por qué es importante detectar una hernia discal temprano?
La hernia discal puede ser una afección muy dolorosa y limitante, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible aliviar los síntomas y prevenir complicaciones graves. Sin embargo, en algunos casos, la hernia discal puede causar daño permanente a los nervios si no se trata a tiempo.
¿Cómo funciona la resonancia magnética para detectar una hernia discal?
La resonancia magnética suele implementarse para obtener diagnósticos certeros sobre las hernias discales. Se caracteriza por ser un procedimiento no invasivo que usa imanes y ondas de radio para generar imágenes precisas del interior de un cuerpo.
Esta técnica es especialmente útil para visualizar la columna vertebral y detectar problemas como las hernias discales. El procedimiento consiste en acostar al paciente en una camilla e introducirlo en una camilla para realizar el examen. Luego, se emiten ondas de radio que producen imágenes detalladas de los discos intervertebrales.
Síntomas específicos de hernia discal detectados con resonancia magnética
La resonancia magnética permite detectar varios síntomas específicos de hernia discal, como protrusión del núcleo gelatinoso, desplazamiento del anillo fibroso, compresión del nervio y degeneración del disco. Además, también se pueden identificar otros problemas de la columna vertebral, como hernias de otro tipo, estenosis espinal y tumores.
Preguntas frecuentes
A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre la resonancia magnética para detectar hernias discales:
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
El tiempo de la resonancia magnética varía dependiendo de la zona del cuerpo que se esté examinando. En promedio, el procedimiento dura entre 30 minutos y 1 hora.
¿Duele hacerse una resonancia?
No, por fortuna, este procedimiento es indoloro. El paciente solo sentirá un ligero ruido mientras se emiten las ondas de radio, pero este ruido se puede atenuar mediante auriculares o tapones para los oídos.
¿La resonancia magnética tiene algún riesgo?
La resonancia magnética es una técnica segura y no invasiva. No hace uso de radiación ionizante y, hasta ahora, no se conocen efectos secundarios posteriores a su ejecución. Sin embargo, algunas personas con implante metálico, como marcapasos cardíacos, no pueden ser sometidas a este procedimiento.
¿Cómo puedo obtener una resonancia magnética en Valencia?
Puedes obtener una resonancia magnética en Valencia en cualquier hospital o clínica que cuente con una unidad de resonancia magnética. Puedes solicitar una cita a través de tu médico de cabecera o con un especialista en ortopedia o neurocirugía.
¿Cuáles son las ventajas de hacer resonancia magnética en Valencia?
Valencia cuenta con una amplia variedad de centros médicos y tecnología de última generación para realizar resonancias magnéticas. Esto permite obtener un diagnóstico preciso y rápido de hernias discales y otros problemas de la columna vertebral. Además, en la ciudad hay un gran número de especialistas en ortopedia y neurocirugía, lo que facilita el tratamiento y seguimiento de las hernias discales detectadas.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma principal de este trastorno es un dolor intenso en la zona donde se produjo la laceración, que puede ser lumbar, dorsal o cervical. Según el caso, la sensación dolorosa también puede extenderse al cuello, brazos, manos y piernas y puede ir acompañada de hormigueo, entumecimiento y debilidad.
¿En qué consiste la visita al especialista?
La visita al especialista permite evaluar la eficiencia, flexibilidad y movilidad de la columna. En cambio, es necesario realizar una tomografía o resonancia para obtener un diagnóstico más preciso.
Luego, para manejar el trastorno y aliviar el dolor, el descanso, la actividad física ligera como la natación, la fisioterapia y, por último, los analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares son fundamentales.
¿Cuándo se recomienda la cirugía?
Si después de 4-6 meses la terapia no muestra signos de mejoría y persisten dificultades evidentes para caminar, es necesario intervenir quirúrgicamente para extirpar la hernia, o la porción expulsada del disco. En algunos casos se puede utilizar la discolisis con infiltración de ozono, una técnica innovadora y mínimamente invasiva que soluciona el problema muy rápidamente.
Es una técnica que se realiza sin tener que incidir los tejidos: se introduce una pequeña cantidad de ozono médico (una mezcla de oxígeno y ozono) en el disco intervertebral lesionado a través de una aguja fina. El ozono tiene un efecto «deshidratante» sobre la hernia, ya que tiene una fuerte propiedad oxidante, reduciendo así su volumen.
Tras la reducción de volumen, también disminuye la presión intradiscal, que es la causa de la inflamación y el dolor. Las ventajas son muchas, en primer lugar, no se crean cicatrices externas ni internas, la convalecencia también es muy corta, solo un par de días frente a los 20-30 de las operaciones tradicionales. Finalmente, el uso del ozono no tiene contraindicaciones relacionadas con alergias u otros efectos secundarios y las recurrencias son muy bajas.
Conclusión
La hernia discal es un trastorno que afecta a la columna vertebral y, en concreto, a esa porción de tejido entre dos vértebras denominada disco intervertebral. El disco intervertebral se divide en dos partes, que se distinguen por su composición y función: una parte interna, el núcleo pulposo, con función amortiguadora, y una parte externa, el anillo fibroso, que sirve como estructura de contención del núcleo pulposo.
Si sufres de dolores de espalda, es importante que te sometas a una resonancia magnética para obtener un diagnóstico preciso y aliviar tus síntomas.
En Valencia existen excelentes opciones para realizar este procedimiento y contar con un tratamiento y seguimiento adecuado. No dudes en consultar a tu médico de cabecera o a un especialista para obtener más información sobre cómo la resonancia magnética no dudes en contactarnos, con gusto te ayudaremos.
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).