Pruebas Radiológicas

Gonartrosis (artrosis de rodilla)

artrosis de rodilla

Después de la artrosis de cadera, la artrosis de rodilla o “gonartrosis” es una de las enfermedades más comunes que existen en las personas de edad avanzada. Suele ocasionar bastante dolor y en la mayoría de los casos; puede llegar a dificultar la vida misma. Por ello, hoy hemos decidido hacer este post sobre la gonartrosis (artrosis de rodilla) y esperamos que leas hasta el final para que puedas informarte al máximo.

La gonartrosis empieza a degenerar/alterar los tejidos de la rodilla poco a poco. Desde el cartílago y el hueso; hasta la membrana y los ligamentos. Por lo cual, si no se controla a tiempo, puede llegar a desencadenar problemas para caminar o mover la rodilla.

Gonartrosis (artrosis de rodilla)
Gonoartosis (artrosis de rodilla)

Causas de la gonartrosis

Lo primero que debes tener en cuenta es que, la gonartrosis comienza a producirse en personas de edad muy avanzada. De hecho, del 100% de pacientes en España con artrosis de rodilla, el 87% son personas mayores a 45 años. Su causa más grave es la sobrecarga que se le ha ido colocando a la rodilla mediante los años. Pero, también puede deberse a una lesión previa (rotura de ligamentos o alguna similar).

La obesidad también puede ser un factor muy relevante. Si tienes muchos años teniendo un peso considerable, tus rodillas no lo van a poder seguir aguantando en algún momento y vas a terminar teniendo gonartrosis. Los especialistas aún no confirman la razón, pero la artrosis de rodilla suele ser más frecuente en mujeres que en hombres.

Otras causas relevantes que pueden estar sujetas a dicha enfermedad, pueden ser las siguientes: lesionarse en deportes de impacto (futbol, baloncesto, tenis) una infección en la rodilla, una fractura articular y/o una deformidad angular.

Gonartrosis (artrosis de rodilla)
Gonoartosis (artrosis de rodilla)

Síntomas de la artrosis de rodilla

Los síntomas más relevantes/frecuentes de la gonartrosis son los siguientes:

  • Dolor: El dolor suele ser muy leve e intermitente en su fase inicial. Con el tiempo, termina tornándose muy intenso y continúo.
  • Inflamación: Tendrás la rodilla roja e inflamada. No lograrás moverla y tampoco te podrás tocar mucho porque te causará dolor continuo.
  • Rigidez: Comienzas a sentir más rigidez a la hora de mover la pierna o caminar.
  • Atrofia muscular: El cuádriceps comienza a atrofiarse debido al desuso gracias a que tienes rigidez y tienes limitación de movilidad.
  • Derrames: El derrame de la articulación suele suceder cuando ya la articulación está completamente dañada y necesita cirugía. Lo cual, termina conociéndose como gonartrosis severa.
Gonartrosis (artrosis de rodilla)
Gonoartosis (artrosis de rodilla)

Tratamiento para la gonartrosis

Después de saber los síntomas y sus causas, tienes que tener en cuenta que solo existen dos tratamientos posibles para la gonartrosis: el conservador y el quirúrgico. El conservador empieza por ser aquel que se realiza tomando analgésicos, antiinflamatorios, dejando de hacer deportes de alto impacto, haciendo fisioterapia e incluso; bajando de peso. Algunas personas también comienzan a usar plantillas para mejorar el eje de carga. Pero, si la gonartrosis comienza a avanzar y llega al punto donde afecta la calidad de vida (no poder caminar o mover la pierna) solo queda un tratamiento; el quirúrgico.

Aceptando ya el tratamiento quirúrgico, debes saber que cuentas con dos opciones muy relevantes. La primera es, una prótesis de compartimiento (se le conoce también como uni compartimental) y básicamente, es cuando se coloca una prótesis en un solo compartimiento para reemplazar el afectado. Ahora bien, si se tienen dos o tres compartimientos; se debe realizar una prótesis completa de la rodilla.

Gonartrosis (artrosis de rodilla)
Gonoartosis (artrosis de rodilla)

Preguntas y respuestas sobre dudas acerca de la gonartrosis

Si después de leer todo lo anterior, aún sigues teniendo dudas respecto a la artrosis de cadera, en esta sección te daremos la respuesta a las incertidumbres más relevantes entre las personas. ¡Tal vez encuentres lo que buscas!

¿Qué debo evitar para no tener gonartrosis?

Para no tener artrosis de rodilla, es importante no cargar pesos muy grandes, no arrodillarse ni ponerse de cuclillas, no hacer giros bruscos y no subir o bajar pendientes muy pronunciadas de manera frecuente.

¿Existen medidas preventivas o consejos para superar la artrosis de rodilla?

Sí, es aconsejable mantener un peso adecuado para la estatura y edad, utilizar calzado de tacón bajo, practicar natación y utilizar un colchón firme para dormir.

Gonoartosis (artrosis de rodilla)

¿Cómo se puede diagnosticar la gonartrosis?

Todo comienza por una exploración simple de la rodilla. Pero, si el médico especialista (traumatólogo) no está seguro de su veredicto, puede optar por practicar una radiografía. Además, se pueden realizar resonancia magnética o artroscopia.

¿Qué medicamentos suelen ayudar para el dolor de la artrosis de rodilla?

El paracetamol suele ser el más recomendado en su fase inicial. Pero, las inyecciones de corticosteroides pueden aliviar el dolor de una manera más rápida.

En conclusión, si fortaleces la articulación de la rodilla y evitas sobrecargarla, lo más probable es que nunca tengas gonartrosis. Pero, aun teniéndola, puedes cuidarte para no tener que usar prótesis. ¡Todo está en ti! ¿Tienes alguna otra duda? ¡Déjanosla saber en los comentarios!