En el desarrollo de la actividad diaria, los músculos y las articulaciones son importantes, cuando se siente algún tipo de dolor, es muy posible que exista una lesión o en todo caso un esguince, es por ello, que realizarse una ecografía muscular puede ayudar al médico a determinar la causa del problema.
¿Qué es la ecografía muscular?
Se trata de una herramienta de diagnóstico que es utilizada con frecuencia en pacientes con ciertas dolencias musculares. La ecografía muscular detecta enfermedades y además detecta lesiones musculares de manera lo bastante sencilla, se trata de una prueba indolora y muy segura.
Ventajas de la ecografía muscular
Son muchísimas las ventajas que ofrece la ecografía muscular, sobre todo para el diagnóstico por imagen.
- La ecografía musculo-esquelética proporciona datos en tiempo real.
- Permite medir las características de determinados tejidos para su exploración y evaluación muscular.
Lo que detecta la ecografía muscular
A través de la ecografía muscular se puede detectar lo siguiente:
- La tendinitis
- Hipertrofia
- Ruptura
- Atrofia
- Hematoma
- Hernias
- Absceso
- Cicatrices, entre otros.
Áreas a visualizar
A través de la ecografía musculo-esquelética, las áreas que se pueden visualizar son las molestias o lesiones que se encuentran en:
- Codo
- Muñeca
- Mano
- Hombro
- Tobillo
- Rodilla
- Pie
- Cadera
- Partes de la columna vertebral, entre otros.
¿Cuál es la función de la ecografía muscular?
Con la ecografía musculo-esqulética se puede obtener imágenes en tiempo real, lo que le permite al especialista poder analizar las distintas zonas, entre ellas:
- Saber cómo se encuentra el músculo
- Conocer cómo se desliza el tendón y
- Visualizar si existe evidencia de rotura en un ligamento
Lo que sucede durante el procedimiento
Durante el procedimiento se le coloca al paciente un gel que es especial sobre el área a visualizar, luego se comienza el examen con un aparato llamado transductor, este permite que se produzcan imágenes en el interior del cuerpo.
¿Qué tipo de preparación se requiere?
Antes de la prueba es muy posible que el paciente evite comer y beber algún tipo de alimento y líquido, además no debe utilizar durante la prueba joyas, la ropa a utilizar debe ser lo más cómoda posible y en especial holgada.
Factores de riesgo durante la prueba
Durante la prueba no existe ningún tipo de riesgos que se relacionen con la ecografía muscular, se trata de un proceso indoloro y muy seguro.
Médico Especializada en Músculo-esquelético (Radiodiagnóstico de huesos y músculos mediante Resonancias y Ecografías).
Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Es autora y ha participado en numerosas publicaciones en libros.