Pruebas Radiológicas

Ecografía embarazo

ecografía-embarazo

Si te encuentras embarazada entonces debes saber que te pueden solicitar una ecografía embarazo, la misma se trata de una técnica de obtención de imágenes. En este procedimiento se utilizan ondas sonoras para poder generar imágenes del feto en el útero.

Las imágenes que se obtienen a través de la ecografía fetal pueden ayudar al médico a evaluar lo que es el crecimiento y el desarrollo del bebé, además permite controlar el embarazo.

Ecografía embarazo
consuly-ginecologa

Es importante mencionar que la ecografía fetal permite además evaluar ciertos problemas y permite confirmar un posible diagnóstico.

Es importante mencionar que la primera ecografía de embarazo se realiza el primer trimestre, esto para confirmar el embarazo, además se realiza para lograr estimar el tiempo de embarazo. Cuando el embarazo logra avanzar sin complicaciones, entonces la siguiente ecografía se efectuará en el segundo trimestre, allí los detalles anatómicos suelen ser más visibles.

Cuando existe la sospecha de algún tipo de problema, entonces se recomienda realizar una ecografía de seguimiento, entre otras pruebas por imágenes, como es el caso de la resonancia magnética.

Ecografía embarazo
ecografía-embarazo

Tipos de ecografías

Existen 2 tipos de ecografías embarazo:


La ecografía tansvaginal

Este tipo de ecografía se realiza colocando en la vagina un dispositivo que es con forma de vara que se le denomina transductor, el mismo suele emitir ondas sonoras y además capta sus reflexiones.

Este tipo de ecografía se usa con mayor frecuencia en las primeras etapas de embarazo. La ecografía tansvaginal se realiza también cuando la ecografía transabdominal no suele aportar suficiente información.

Ecografía embarazo
ecografía-embarazo

La ecografía transabdominal

En este caso se desliza un transductor sobre el abdomen.

Ecografía embarazo
ecografía-embarazo

Además, de las dos ecografías antes mencionadas también te pueden solicitar lo siguiente:

Evaluación ecográfica especializada

Este tipo de examen se realiza en circunstancias específicas, es decir, cuando se conoce o se tiene sospecha la existencia de una anomalía en el feto. Se trata de una evaluación que es mucho más detallada que proporciona información adicional acerca de una posible anomalía.

Puedes encontrar además otras ecografías tales como:

  • Ecografía en 3D: proporciona una imagen en 2 dimensiones de datos en 2 dimensiones.
  • Ecografía doppler: mide los pequeños cambios en las ondas de ultrasonido.
  • Ecocardiografía fetal: imagen detallada del corazón del bebé
Ecografía embarazo
ecografía-embarazo

¿Cuándo se solicita la ecografía embarazo?

Este estudio se solicita:

Ecografía embarazo en el primer trimestre


Para evaluar lo que es la presencia, la ubicación o el tamaño del embarazo, permite determinar la cantidad de fetos y además permite estimar el tiempo que la mujer lleva embarazada.

Además, la ecografía se puede usar para el análisis de detección genético del primer trimestre y además logra detectar anomalías de cualquier tipo del útero y del cuello uterino.

Ecografía embarazo
ecografía-embarazo

Ecografía embarazo segundo trimestre

Se hace una ecografía estándar que permite evaluar distintas características del embarazo, allí se incluye la anatomía fetal. En el segundo trimestre se necesita una evaluación ecográfica limitada cuando se requiere investigar un tema que sea específico.

Ecografía embarazo tercer trimestre

En este trimestre es exactamente igual al segundo trimestre, se realiza una ecografía estándar y se hace una evaluación ecográfica limitada que suele incluir la anatomía fetal. Se hace un análisis especializado o en detalle si hay sospecha de presencia de alguna anomalía dependiendo de los antecedentes o de los resultados de estudios prenatales.

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Facultativo especialista en Radiodiagnóstico. Especializado en Resonancias y Ecografías Abdomino-pélvicas, urológicas y tiroideas.

Más de 20 años de experiencia, y formación en MIR y Atención Especializada en Medicina Pública y Privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *