Pruebas Radiológicas

¿Con qué frecuencia realizarse una mamografía?

Con que frecuencia realizarse una mamografia

El cáncer es una enfermedad que atemoriza, y su solo nombre la convierte en tabú. Hace años, su detección se traducía en una especie de sentencia, pero gracias a las herramientas de diagnóstico por imagen, esto ha cambiado.

Para ello, es de enorme importancia la prevención y detección temprana de cualquier indicio para combatir eficazmente esta enfermedad. En las mujeres, el cáncer de mama es prioritario detectarlo oportunamente mediante exámenes radiológicos mucho antes de que se presenten síntomas. Ante ello, surge la duda, ¿con qué frecuencia debo realizarme una mamografía?

¿Qué es una mamografía?

Empecemos detallando qué es una mamografía. Se trata de un estudio radiológico para la detección temprana de cáncer de seno o cualquier otra anomalía en la glándula mamaria mucho antes de que comiencen a presentarse posibles síntomas.

Es una radiografía de baja dosis en la que se buscan posibles anomalías o cambios en el tejido de la mama. Gracias a este valioso estudio, no es necesario esperar a que se presente alguna posible protuberancia para su detección. De esta forma, en caso de tratarse de cáncer, su tratamiento será anticipado y oportuno, mucho más fácil de abordar la enfermedad e intentar frenarla.

Tipos de mamografías

Existen distintos tipos de mamografías, o mamogramas, que tienen que ver con la frecuencia de realizarse este estudio:

  • Mamografía de detección: Es un examen rutinario para mujeres que no muestran signos ni alteraciones aparentes en las mamas. Lo que se hace es realizar un estudio en cada seno en distinto ángulo como examen de rutina ginecológico.
  • Mamografía de diagnóstico: En este caso, se solicita cuando la paciente presenta algún signo o síntoma, puede ser de forma física o si ha aparecido algún cambio en su estudio de detección. Este tipo de estudio es más detallado que el anterior y también es aplicable a mujeres con antecedentes de cáncer de mama.
Examen de mama para anticiparse al cancer

¿Cada cuánto debería realizarme una mamografía?

Dependerá de la situación personal de cada mujer. Por ejemplo, si hay antecedentes de cáncer en la familia, hay algún tipo de mutación genética, o si se tienen antecedentes personales, la mamografía será cada año (a partir de los 40-44 años de edad). No obstante, también puede ser incluso entre los 35 y 39 años la mamografía anual.

Esto dependerá también de las recomendaciones del médico. Algunos sugerirán que, como prueba diagnóstica, a los 40 años se realice la mamografía anual, otros señalarán que sea después de los 45 años, y que después de los 50 o 55 sean cada dos años. Otros más pueden indicar que entre los 40 y los 49 años, se realice cada dos años. Y que a partir de ahí y hasta los 70 años, que sea anualmente. Como hemos mencionado, el criterio del facultativo especialista dictaminará su frecuencia.

Clínica Resobert: especialistas en radiodiagnóstico por imagen

Las mamografías salvan vidas gracias a su diagnóstico oportuno ante cualquier alteración o anomalía detectada. Si necesitas realizarte un mamograma en Valencia, en Clínica Resobert te ofrecemos este servicio con radiólogos profesionales y especializados.

Estaremos encontados de resolver todas tus dudas. Nuestra clínica radiológica está en Calle Ausias March 18 46470 en Catarroja (Valencia).

Facultativo especialista en Radiología Neurológica en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).