Normalmente, los seres humanos no le prestamos atención a ninguna parte de nuestro cuerpo hasta que nos encontramos mal de salud. Por ello, hoy te invitamos a que conozcas más sobre que es la columna vertebral y cuántos huesos tiene. ¡Lee hasta el final y entérate!
La columna vértebral es una de las cadenas más elementales en el cuerpo humano. Básicamente, permiten sostener el esqueleto y se extiende desde el cráneo hasta la pelvis. Está compuesta por 33 vértebras (se le suelen llamar también huesos individuales) y 27 de ellas se encargan de darnos la posibilidad del movimiento.
División de la columna vertebral
La columna vertebral se suele dividir en 3 zonas importantes y conocidas, las cuales son:
- Columna cervical: Se encuentra en la posición más alta de la columna vertebral y está formada por vértebras muy pequeñas.
- Columna dorsal: Es la que se encarga de proteger los órganos vitales (corazón, pulmones). Por ello, se suele considerar como “una caja resistente protectora”.
- Columna lumbar: Suelen ser bastante resistentes y se encuentra en la parte baja de la espalda.
NOTA: También existen los discos invertebrados, pero no se cuentan como división de la columna vertebral, sino como un componente que permite facilitar/limitar el movimiento mediante el traslado del peso en el cuerpo.
Tipos de vértebras
Normalmente, las vértebras se dividen en 5 tipos. Estos son:
- Cervicales: Son 7 y se encuentran ubicadas en la parte posterior de la columna.
- Torácicas: Son 12 y se encuentran ubicadas en la parte “media” del cuerpo. Las costillas suelen estar incluidas en esta categoría.
- Lumbares: Son 5 y se encuentran en la parte baja (zona lumbar).
- Sacro: Algunas personas creen que es una sola vértebra la que se encuentra en este tipo, pero la realidad es que son 5 fusionadas en una sola. Se encuentran en la pelvis.
- Coxis: Son 4 y, al igual que en el sacro, se encuentran fusionadas. Se encuentran en el extremo inferior de la columna vertebral (rabadilla).
Funciones de la columna vertebral
Tal y como lo dijimos al principio de este post, la columna vertebral tiene la función de sostener el esqueleto. Pero, la realidad es que, va mucho más allá. También se encarga de proteger los órganos y las raíces nerviosas del cuerpo. Además, se comporta como base o apoyo estructural para los ligamentos, tendones, cabeza, hombros, pecho y distintos músculos. Añadiendo que, permite dar un equilibrio perfecto del cuerpo y la movilidad absoluta (tanto en extensión, como en inclinación o rotativa) del cuerpo.
Pero ¡como si eso fuera poco! Debes saber que, la columna vertebral es una de las partes esenciales del cuerpo porque, en pocas palabras; es la que conecta la parte superior con la parte inferior del cuerpo. Además, permite almacenar minerales en los huesos.
Consejos para cuidar tu columna vertebral
Seguramente, al leer las funciones de la columna vertebral, desde ahora querrás cuidarla para que tu cuerpo no sufra ninguna complicación. Por lo tanto, a continuación te ayudaremos a que eso se cumpla mediante los siguientes consejos. Estos son:
Hacer ejercicio
Por décadas, hemos sabido que hacer ejercicio es uno de los mejores factores para mantener un cuerpo sano. En consecuencia, debes tenerlo en cuenta para reforzar la columna vertebral. Nadar, caminar o hacer flexibilidad, te permitirá tener una columna vertebral saludable.
Peso saludable
Este factor se combina con el anterior. Debes tener un peso saludable para que la columna vertebral se pueda mantener estable y fuerte. Trata de comer saludable siempre y mantente siempre en forma.
Buenos hábitos diarios
Además de mantener hábitos alimenticios, debe tener buenos hábitos diarios que suelen ser comunes para la mayoría de personas. Trate de no consumir alcohol ni de fumar. Eso le suele causar daños (a largo y mediano plazo) al cuerpo, ya que, por ejemplo; la nicotina causa que la columna vertebral envejezca más rápido de lo normal. Añadiendo que, van en contradicción con los dos puntos anteriores.
Mantenga una postura correcta
No importa si está sentado o de pie, siempre se debe mantener una postura correcta. Una postura erguida que le permita mantenerse siempre sin curvatura para que la columna vertebral no empiece a crear deformaciones.
¿Qué pruebas diagnósticas se utilizan para el dolor de espalda?
Además de la anamnesis en la exploración física,las pruebas diagnósticas más empleadas para determinar la causa del dolor de espalda son:
- Las pruebas radiológicas, como la radiografía o la resonancia magnética
- Las pruebas neurofisiológicas, como el electromiograma o los potenciales evocados
- Los análisis de sangre
- Otras pruebas diagnósticas usadas con menos frecuencia y que, aunque pueden tener utilidad en pacientes concretos, habitualmente sólo se usan de forma experimental.
Preguntas y respuestas sobre dudas acerca de la columna vertebral
Si después de leer todo lo anterior, aún sigues teniendo dudas respecto a la columna vertebral, te invitamos a leer esta sección. Encontrarás las respuestas a las preguntas más relevantes entre las personas. Estas son:
¿La columna vertebral puede mostrar curvaturas?
R: Sí, con el paso de los años y con los movimientos que realizamos en la vida, tendremos curvaturas lógicas sanas. Pero, si se llega a crear una desviación muy grande, las personas pueden optar por someterse a cirugía para arreglarlo.
¿Qué sucede si tengo dolencias en la columna vertebral?
R: La columna vertebral puede estar sujeta a lesiones debido a lo vulnerable que llega a ser. Pero, algunas dolencias pueden llegar a ser fáciles de corregir (con entrenamientos de los músculos) y otras; pueden necesitar cirugía.
¿Cuál es la enfermedad de la columna más grave?
R: Se le conoce como escoliosis. Lo sufre una parte muy pequeña de la población (aproximadamente 1,5 o 2%). Es una deformidad debido a la rotación del plano axial.
Si estoy sentado, ¿Cuál es la postura que debo tener para no dañar mi columna vertebral?
R: Siempre que se siente, mantenga la espalda en una posición normal. No deje que su mente le haga arquearse. La zona lumbar (parte baja de la espalda) debe apoyarse en la silla. La cabeza y los hombros siempre deben estar erguidos. Si trabaja sentado, trate de levantarse una vez cada hora (si es posible) para estirarse.
En conclusión, la columna vertebral es una de las partes más fundamentales del cuerpo. Tiene grandes funciones en el cuerpo y permite darnos un movimiento absoluto. Por ello, es importante cuidarla y conocerla más a fondo. ¿Tienes alguna otra duda? ¡Déjanosla en los comentarios y te responderemos en la mayor brevedad posible!
Médico Especializada en Músculo-esquelético (Radiodiagnóstico de huesos y músculos mediante Resonancias y Ecografías).
Ex-presidenta de la Sociedad Española Músculo esquelético de Radiología. Presidenta de la European Society of Musculoskeketal Radiology. Es autora y ha participado en numerosas publicaciones en libros.