A pesar de que la artrosis y artritis son enfermedades con síntomas, dolores y causas similares; la realidad es que son totalmente distintas. De hecho, las personas las suelen confundir solo porque el nombre de una es muy parecido al de la otra. Por ello, hoy hemos decidido crear este post, te ayudaremos a conocer las diferencias entre artrosis y artritis.
Lo primero que debes saber es que, ambas enfermedades, afectan las articulaciones y que, médicamente hablando; se conocen como enfermedades reumáticas. Pero, para que puedas distinguir la artrosis de la artritis, te diremos el significado de cada una a continuación.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad totalmente degenerativa que causa mucho dolor en el paciente debido a la pérdida total/parcial de cartílago. Recordemos que el cartílago es una especie de almohada que se encuentra entre los huesos y es la que permite que no choquen entre sí. Por lo tanto, cuando esta se daña, los huesos se rozan y se pierde la flexibilidad. Se le suele considerar una enfermedad crónica.
¿Qué es la artritis?
A diferencia de la artrosis, la artritis no se considera una enfermedad específica, sino una inflamación. Afecta más que todo a la capa que cubre el hueso y puede llegar a ser crónica si no se trata correctamente. La persona puede llegar a sufrir erosión el hueso y en el cartílago con la artritis.
¿Cuáles son las causas por la que se produce la artrosis y la artritis?
La artrosis se produce por el envejecimiento de la persona (se origina en personas mayores a 50 años). Pero, también existen otros factores como el sobrepeso o el esfuerzo de las personas al mover las articulaciones (los deportistas de elite suelen tener tendencia a sufrir dicha enfermedad). Mientras que, la artritis puede ser originada por un simple traumatismo fuerte, por una infección grave o por depósitos de cristales acumulados en la membrana.
Síntomas de la artritis vs síntomas de la artrosis
Lo primero que hay que destacar en los síntomas de ambas enfermedades, es que tanto la artrosis como la artritis; afectan las articulaciones en gran medida. Tantode las manos y las muñecas, como de las caderas y la rodilla. Teniendo en cuenta esto, debes saber que la artrosis y la artritis tienen diferencias en cuanto al dolor.
Por lo general, la artritis es un dolor que no cesa, es punzante y continuo. Mientras que, la artrosis solo tiene dolor cuando se mueve la articulación, cuando se deja en reposo; no ocasiona ningún suplicio. Ahora bien, en esta última, las articulaciones suelen crujir cuando se mueven y pueden llegar a perder la movilidad absoluta en fases extremas. Pero, en la artritis solo se colocan rojas, hinchadas y calientes.
Por último, debes saber que, la artritis puede llegar a ser la causante de otras enfermedades crónicas. Pero, también puede llegar a venir acompañado de fiebre, cansancio y pérdida de peso. Mientras que, la artrosis solo se enfoca en las articulaciones.
Pruebas diagnósticas de la artrosis y artritis
Pruebas diagnósticas artrosis
Las pruebas complementarias que se utilizan para diagnosticar artrosis son las radiografías simples y el análisis del líquido de las articulaciones siempre que exista derrame articular.
Pruebas diagnósoticas artritis
Normalmente se realizan pruebas de sangre para determinar la inflamación . Además de radiografías de los huesos, Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética, o ultrasonido musculoesquelético.
Tratamiento de la artrosis vs la artritis: ¿ninguna enfermedad de la articulación tiene cura?
Debes de saber que, al ser diagnosticado con artrosis, nunca tendrás la cura para esta enfermedad. Por ello, se deben realizar muchas pruebas para que el especialista confirme que si tienes dicho padecimiento. Ahora bien, ¡no todo está perdido! Todo debido a que, los médicos han estado tratando de solucionar el dolor mediante analgésicos y realizando algunos cambios en su vida personal (bajando de peso, haciendo ejercicio moderado, entre otros).
La artritis, por otro lado, solo se trabaja mediante reposo y antiinflamatorios, lo cual ocasiona que se pueda recuperar de dicha enfermedad reumática en muy corto tiempo. Pero, esta podría desencadenar un problema más grave con el paso de los años, por ejemplo: la artritis reumatoide.
Tabla comparativa entre artrosis y artritis
Hemos decidido crear esta tabla comparativa entre artrosis y artritis para que puedas diferenciarlas mejor:
ARTROSIS | ARTRITIS |
EL DOLOR NO ES CONSTANTE, SOLO CUANDO SE MUEVE LA ARTICULACIÓN | EL DOLOR SUELE SER CONSTANTE |
AFECTA EL CARTÍLAGO | AFECTA EL RECUBRIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN |
SE PRODUCE POR LA EDAD | PUEDE PRODUCIRSE POR INFECCIONES |
SE REALIZA UNA RADIOGRAFÍA PARA DIAGNOSTICARLA | LOS ANÁLISIS DE SANGRE PUEDEN FUNCIONAR PARA SU DIAGNÓSTICO |
SOLO AFECTA LAS ARTICULACIONES | PUEDE PRODUCIR FIEBRE, CANSANCIO, PERDIDA DE PESO Y PERDIDA DE APETITO |
PIERDE LA MOVILIDAD EN CASOS EXTREMOS | SE PUEDEN LLEGAR A DEFORMAR LAS ARTICULACIONES |
En conclusión, la artrosis y la artritis son enfermedades bastante graves cuando de articulaciones se trata. Se debe tener mucha precaución para no sufrir de ninguna. Además, recuerda que la artritis tiene cura, la artrosis no. Su diagnóstico es sencillo y los síntomas se pueden combatir con medicamentos sencillos de conseguir como el paracetamol. ¿Tienes alguna otra duda? ¡Déjanosla en los comentarios!