Pruebas Radiológicas

Cómo aliviar el dolor de la artrosis de cadera

artrosis de cadera

Uno de los dolores más fuertes en el cuerpo humano y que, menos personas, conocen su origen, es el de artrosis de cadera. Hasta el día de hoy, se cree que la artrosis de cadera se produce por múltiples factores (incluyendo la vejez). Por ello, son muy pocas las personas que saben hacerse un tratamiento correcto. Esto nos lleva a crear este post e informarte respecto a cómo aliviar el dolor de la artrosis de cadera. ¡Lee hasta el final y no sufras más!

Lo primero que debes saber es que, cuando esta enfermedad se produce en las personas, es porque el cartílago de la misma se ha deteriorado. Es muy poco frecuente en jóvenes. Por lo general, ocurre solo en personas mayores a 50 años. Además, es la más común y la más dolorosa de sus hermanas (artrosis de rodilla y artrosis de manos).

artrosis de cadera
dolor de cadera

Síntomas de la artrosis de cadera

Existen diferentes síntomas para identificar la artrosis de cadera. Pero, sin duda alguna, los más relevantes son:

  • Dolor: Se localiza en la ingle. Pero, puede descender hasta la pierna y toda la zona trasera.
  • Rigidez: La rigidez hace que la persona sienta mucho dolor al caminar y que no pueda, ni siquiera, estirar bien la rodilla.
  • Movilidad: Debido a la rigidez y el dolor, la persona empieza a perder movilidad. Logrando así, un deterioro funcional mucho mayor.
artrosis de cadera
osteopatia

Tratamiento de la artrosis de cadera: ¿Cómo aliviar el dolor?

Existen diferentes tipos de tratamientos para que puedas aliviar el dolor de la artrosis de cadera. Pero, todo va a depender de lo avanzada que se encuentre, de la edad y del tiempo libre que la persona disponga. Por ello, es muy importante que el especialista dictamine un diagnóstico correcto.

Si la artrosis se encuentra en su etapa inicial, el tratamiento en casa o no farmacológico, sin duda alguna; puede ayudar. Este tipo de tratamiento, se basa en perder peso, hacer fisioterapias y usar muletas. Algunas veces, se puede llegar a incluir un masaje.

artrosis de cadera
artrosis de cadera

Si el dolor no cesa y avanza de su fase inicial, se debe comenzar a realizar el tratamiento farmacológico. Este consiste en tomar paracetamol (suele ser la mejor ayuda en pacientes con artrosis de cadera leves) ibuprofeno, duloxetina y/o inyecciones intra-articulares. Cabe destacar que, este tratamiento suele recomendarse junto con el anterior para poder tener una mejoría más rápida o al menos, notar grandes cambios en cuanto al dolor.

Ahora bien, si ninguno de los dos tratamientos anteriores ha funcionado y tu calidad de vida se ha visto deteriorada por la artrosis de cadera, lo más probable es que necesites cirugía. Se extrae el cartílago y se coloca una prótesis para que la persona pueda volver a retomar su vida normal luego de la recuperación.

artrosis de cadera
pruebas artrosis de cadera

Preguntas y respuestas sobre dudas acerca de la artrosis de cadera

Aquí encontrarás las respuestas a las dudas más relevantes entre las personas. Estas son:

¿Cómo se diagnostica/descubre una artrosis de cadera?

Después de confirmar los síntomas, el especialista normalmente el traumatólogo puede decirle al paciente que se haga una radiografía para realizar un descarte y saber cómo está la cadera de desgastada.

artrosis de cadera
protesis de cadera

¿Cómo puedo evitar tener artrosis de cadera?

Los expertos recomiendan salir a pasear al menos una vez al día, no usar tacones y evitar cargar peso. También recomiendan evitar estar de pie mucho tiempo y eliminar el sobrepeso. Si eres una persona mayor a 45 años, evita       sentarte en sillas inestables y subir escaleras. Trata siempre de usar el ascensor y utilizar calzado cómodo.

Tengo artrosis de cadera, pero no me duele la cadera, ¿es normal?

Sí, de hecho, el dolor de la artrosis nunca se produce donde las personas piensan que está la cadera. Suele ir desde la ingle hasta la rodilla.

En conclusión, la artrosis de cadera es una enfermedad que puede resultar bastante grave si no se trata a tiempo. Se requiere de un cuidado especial cuando se detecta el primer síntoma y más aún, si se tiene una edad considerable. ¿Tienes alguna otra duda? ¡Déjanosla en los comentarios!