El espectro de enfermedades que afectan a la articulación temporomandibular (la articulación de la mandíbula) puede variar. Para diferenciar entre las enfermedades que causan dolor y disfunción, es necesario un conocimiento profundo de la anatomía, fisiología y patología de esta región. Debido a la compleja anatomía de la articulación y su relación con la piel, había sido difícil obtener imágenes en el pasado. Esto cambio con la llegada de la resonancia magnética, la cual es extremadamente ideal para visualizar la articulación temporomandibular debido a su excelente resolución de contraste cuando se obtienen imágenes de tejidos blandos.
Afortunadamente para la población, en algunas clínicas de Valencia, se cuenta con equipos de última generación y equipos de profesionales de la salud altamente cualificados para llevar a cabo esta clase de estudios de imagen especializados. Además, también cuentan con un ambiente acogedor y tranquilo para que las pacientes se sientan cómodos durante el procedimiento.
¿Qué es una resonancia magnética de la articulación temporomandibular?
Una resonancia magnética de la articulación temporomandibular utiliza un escáner de resonancia magnética para producir imágenes detalladas de la articulación temporomandibular, que se encuentra justo en frente de la oreja, para ayudar a diagnosticar y evaluar los trastornos de la articulación temporomandibular.
La resonancia magnética permite la visualización bilateral simultánea de ambas articulaciones. La capacidad de resolver detalles anatómicos de manera no invasiva se puede realizar de manera fácil y rápida mediante imágenes de resonancia magnética. El desarrollo de la resonancia magnética ha ayudado en gran medida al diagnóstico de los trastornos de la articulación temporomandibular.
¿Por qué se indica la realización de una resonancia magnética de la articulación temporomandibular?
Usualmente un medico puede indicar una resonancia magnética en caso de:
- Un fuerte dolor de oído en los pacientes, el cual puede ser el dolor referido de la articulación temporomandibular. El síndrome de disfunción del dolor de la articulación temporomandibular incluye todo el dolor de origen disfuncional.
- Las lesiones por alteraciones extrínsecas o funcionales dentro del sistema masticatorio pueden provocar molestias o dolor en la articulación temporomandibular, sus estructuras contiguas y los músculos relacionados con la función de la articulación.
- Otras causas de dolor en la articulación temporomandibular incluyen artritis y tumores.
Para tratar la patología de la articulación temporomandibular, es importante comprender las imágenes de articulación temporomandibular. Esta es un área pasada por alto que, en el pasado, era realizada por el neurorradiólogo, el radiólogo de cabeza y cuello, el radiólogo musculoesquelético o el radiólogo dental. Sin embargo, actualmente está estipulado que la mejor modalidad de imagen para evaluar las estructuras de los tejidos blandos de la articulación temporomandibular es la resonancia magnética nuclear (RMN), la cual puede detectar anomalías en el 80 % de los pacientes con dolor y disfunción de la articulación temporomandibular.
Cómo será el proceso durante la resonancia magnética de la articulación temporomandibular
Se le pedirá que permanezca muy quieto durante el examen y que use tapones para los oídos durante esta exploración. El escáner de resonancia magnética hará varios zumbidos o golpes fuertes durante el escaneo. Estos funcionan de 2 a 5 minutos a la vez y el tecnólogo de resonancia magnética se comunicará con usted entre estos escaneos.
La obtención de imágenes de la articulación temporomandibular requiere detalles de muy alta resolución de la anatomía y las estructuras circundantes. Las imágenes con bobina de superficie son esenciales para una resolución adecuada de la articulación temporomandibular. Proporciona una alta relación señal-ruido y permite un campo de visión pequeño, lo que permite una resolución extremadamente alta.
La obtención de imágenes se realiza en las posiciones de boca abierta y cerrada. Para los primeros se utiliza el dispositivo de apertura o férula de Burnett. Se coloca una boquilla entre los incisivos mandibulares y maxilares del paciente, y un mango es la prensa, que abre la boca en incrementos de 1 mm, controlado por el paciente.
Generalmente, la mayoría de las fotografías se harán con la boca cerrada. La última secuencia de imágenes requiere que tengas la boca abierta, mordiendo la férula. Esto permite la visualización de la articulación temporomandibular y las estructuras circundantes en la posición abierta.
El escaneo tomará aproximadamente 30 minutos.
¿Qué significan los resultados normales del estudio?
Esto indica que no existe ninguna anormalidad con la articulación temporomandibular.
Algunas de las patologías que pueden ser detectadas mediante una resonancia magnética de la articulación temporomandibular son:
- Disfunción mecánica: ocurre cuando el disco intraarticular ya no está en la posición correcta, lo que lleva a una falta de coordinación mecánica.
- Desplazamiento del disco intraarticular con reducción: se produce si el disco intraarticular se desplaza anteriormente, pero se ajusta o hace clic en su posición cuando se abre la mandíbula. Es posible que se escuchen chasquidos al abrir y cerrar. La condición a menudo se asocia con dolor.
- Ocasionalmente, el disco intraarticular se atasca en su posición con los cóndilos mandibulares tanto en la posición abierta como en la cerrada. Esto se conoce como posición cerrada para bloquear y se asocia con una limitación dolorosa de la apertura de la mandíbula.
- Adherencias intraarticulares. La fibrosis puede dar lugar a una reducción del rango de movimiento, así como a la degeneración.
- Traumatismos: estos son más comúnmente el resultado de extracciones dentales difíciles o traumáticas que resultan en discos desplazados iatrogénicamente por la apertura forzada de las mandíbulas y la tracción.
- Osteoartritis degenerativa.
- Artritis reumatoide.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Condromatosis sinovial.
- Espondilitis anquilosante.
- Psoriasis.
- Artritis cristalinas, como la enfermedad por depósito de pirofosfato de calcio y la gota.
Conclusiones
En caso de sufrir dolor a nivel de la articulación de la mandíbula, o de sospechar de cualquier otra patología en esa área, es sumamente recomendable realizarse una resonancia magnética. Puedes obtener una resonancia magnética de la articulación temporomandibular en Valencia en cualquier hospital o clínica que cuente con una unidad de resonancia magnética, los cuales se caracterizan por ofrecer esta tecnología de vanguardia, para mejorar la calidad de vida de todas las pacientes. También puedes solicitar una cita a través de tu médico de cabecera o con un especialista en cirugía maxilofacial.
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).