La cirugía de senos, también conocida como intervencionismo mamario, es una opción cada vez más popular entre las mujeres que buscan mejorar su apariencia física o corregir problemas médicos relacionados con las mamas. Pero, ¿qué implica exactamente la cirugía de senos y cuáles son sus principales usos y técnicas? En esta publicación te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre estas técnicas y cuáles son sus principales usos.
Técnicas del intervencionismo mamario
Entre las diferentes técnicas de intervencionismo mamario, podemos mencionar las siguientes:
Aumento de mamas
Este es quizás, uno de los procedimientos estéticos más comunes y conocidos entre las mujeres de todo el mundo. Existen diferentes técnicas para realizar un aumento de mamas, pero en general se pueden clasificar en dos tipos: el aumento de mamas con prótesis y el aumento de mamas con grasa propia.
El aumento de mamas con prótesis es el procedimiento más común para aumentar el tamaño de las mamas. La prótesis se ubica por debajo del tejido mamario o músculo pectoral. Además, pueden colocarse por medio de incisiones como la peri-areolar y la infra-mamaria.
Otra técnica que sirve para aumentar las mamas es con grasa propia. Básicamente se usa grasa del paciente para incrementar el volumen del pecho. La grasa se extrae mediante liposucción de otras áreas del cuerpo, como la barriga, los muslos o las caderas, y luego se inyecta en las mamas. Esta técnica tiene la ventaja de no requerir la colocación de prótesis y de dar un resultado más natural, pero tiene el inconveniente de que la grasa puede reabsorberse parcialmente con el tiempo.
Reducción de mamas
La reducción de mamas es otro de los procedimientos más populares dentro de la cirugía estética de las mamas. Suele usarse para disminuir el tamaño del pecho y obtener mayor simetría en los mismos. La reducción de mamas se puede realizar tanto en mujeres jóvenes como en mujeres mayores, y es especialmente indicada en casos de mastalgia (dolor en las mamas) o de ptosis mamaria (caída de las mamas).
La técnica empleada para realizar una reducción de mamas dependerá del tamaño y forma de las mamas, así como de las necesidades y deseos del paciente. En general se pueden clasificar en dos tipos: la reducción de mamas con incisiones peri-areolares y la reducción de mamas con incisiones verticales.
La reducción de mamas con incisiones peri-areolares se realiza mediante una incisión circular alrededor del pezón y otra en forma de T invertida en la base del pecho, permitiendo así extirpar el exceso de tejido mamario y reposicionar el pezón. Por otro lado, la reducción de mamas con incisiones verticales se realiza mediante una incisión circular alrededor del pezón y otra en forma de línea vertical desde la base del pezón hasta la base del pecho, permitiendo así extirpar el exceso de tejido mamario y reposicionar el pezón.
Lifting de mamas
Este es un procedimiento bastante común, sobre todo, en aquellas mujeres que quieren tener mamas más firmes y mejorar la apariencia de las mismas. El lifting de mamas se puede realizar tanto en combinación con un aumento de mamas como con una reducción de mamas, y se basa en la eliminación del exceso de piel y en el reposicionamiento del tejido mamario y del pezón.
Existen diferentes técnicas para realizar un lifting de mamas, pero en general se pueden clasificar en dos tipos: el lifting de mamas periareolar y el lifting de mamas vertical.
El lifting de mamas periareolar se realiza mediante una incisión circular alrededor del pezón, permitiendo así eliminar el exceso de piel y reposicionar el tejido mamario y el pezón. Este tipo de lifting es especialmente indicado en casos de mamas con poco exceso de piel y con una buena proyección y volumen.
Por otro lado, el lifting de mamas vertical se realiza mediante una incisión circular alrededor del pezón, y otra en forma de línea vertical desde la base del pezón hasta la base del pecho, permitiendo así eliminar el exceso de piel y reposicionar el tejido mamario y el pezón. Este tipo de lifting es especialmente indicado en casos de mamas con mucho exceso de piel y con poca proyección y volumen.
Preguntas frecuentes
A continuación respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el intervencionismo mamario:
¿Qué riesgos representa una cirugía estética de mamas?
Como con cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos asociados a la cirugía estética de las mamas. Los riesgos más comunes son la infección, el sangrado, la trombosis, la necrosis de la piel, la migración o la rotura de la prótesis. También pueden presentarse cambios en la sensibilidad del pezón o en la lactancia. Sin embargo, es importante destacar que estos riesgos son muy raros y que la mayoría de las pacientes se recuperan sin complicaciones.
Es importante que hables con tu cirujano y que te informes bien sobre los riesgos y las precauciones antes de tomar la decisión de someterte a una intervención mamaria.
¿La recuperación de una cirugía de mamas es tardía?
Como en todo procedimiento quirúrgico, el tiempo de recuperación o reposo dependerá del tipo de intervención y de la técnica que aplique, sin embargo, estas cirugías suelen curarse bastante rápido. La mayoría de las pacientes pueden volver a sus actividades normales en unos pocos días, aunque es importante evitar hacer esfuerzos y seguir las indicaciones del cirujano para evitar complicaciones.
Es probable que tengas que llevar un sujetador de compresión durante varias semanas para ayudar a reducir la inflamación y a mantener las mamas en su lugar. Es importante esperar a que tu cirujano te autorice a volver a hacer ejercicio o a levantar peso.
¿El tiempo de duración de estas cirugías es permanente o hay riesgos de perderla?
Los resultados de la cirugía estética de las mamas son permanentes, pero es importante tener en cuenta que las mamas pueden cambiar con el tiempo debido a factores como el embarazo, la lactancia, el envejecimiento o la pérdida de peso. Es importante mantener un peso estable y un estilo de vida saludable para prolongar los resultados de la cirugía.

Carlos Eduardo Rivera Urbina