La resonancia magnética abierta es un tipo moderno de resonancia magnética nuclear, que nace de la necesidad de ayudar a aquellas categorías de personas -como obesos, claustrofóbicos, ancianos y niños- que tienen dificultades para someterse a la resonancia magnética clásica, es decir, aquella en la que el paciente está confinado dentro de una estructura cilíndrica de espacio reducido.
Examen seguro y completamente inocuo, la resonancia magnética abierta está indicada para el estudio del cráneo, columna vertebral, médula espinal, sistema musculoesquelético torácico y órganos ubicados en el tórax, en el abdomen y la pelvis; por otro lado, debido a su menor poder de resolución, no es muy adecuado para el análisis de articulaciones pequeñas pero muy complejas, como la rodilla, la muñeca, el tobillo, etc.
Para temas cerebrales y complejos de partes blandas es mejor utilizar una Resonancia de Alto Campo.
Una resonancia magnética abierta clásica dura entre 30 y 60 minutos; al finalizar, el paciente puede regresar inmediatamente a sus actividades diarias normales.
Las resonancias magnéticas de Alto Campo son más rápidas tardando entre 15-30 minutos.
La resonancia magnética abierta está contraindicada para personas con dispositivos o componentes metálicos dentro del cuerpo (por ejemplo, marcapasos, etc.). La interpretación de los resultados depende exclusivamente de un radiólogo.
En este artículo, vamos a explorar los innumerables beneficios y avances que se están logrando en el mundo de la resonancia magnética, y cómo esta clínica abierta está liderando la vanguardia en diagnósticos médicos precisos y seguros. ¡Así que sigue leyendo y descubre por qué la resonancia magnética es la nueva era en diagnósticos médicos!
¿Qué es la resonancia magnética abierta?
Open MRI es un tipo moderno de resonancia magnética nuclear, diseñado para garantizar el máximo confort a niños, personas con obesidad o claustrofobia, quienes sufren ataques de pánico en espacios cerrados y ancianos. De hecho, a diferencia del clásico instrumento de resonancia magnética, que consiste esencialmente en un túnel de diámetro estrecho, dentro del cual se desliza la cama diseñada para recibir al paciente, la máquina de resonancia magnética abierta acoge al paciente en un «ambiente» más amplio, menos opresivo. , precisamente “más abierto”.
Realizable en hospitales de última generación y en las clínicas radiológicas más modernas, la resonancia magnética abierta es parte de la práctica de radiología. Por lo tanto, la lectura de sus resultados depende de un radiólogo, como cualquier otro tipo de resonancia magnética.
¿Qué es una clínica de resonancia magnética abierta?
Una clínica de resonancia magnética abierta es una opción de diagnóstico no invasivo que utiliza una tecnología avanzada para producir imágenes detalladas del interior del cuerpo. Esta clínica tiene un diseño diferente al de un sonido magnético tradicional, ya que ofrece un ambiente más abierto y acogedor para los pacientes. Esto significa que los pacientes no se sienten confinados o atrapados en un espacio pequeño y estrecho durante la prueba, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que tienen miedo a espacios confinados o que tienen problemas de movilidad.
¿La resonancia magnética abierta es solo eso?
La resonancia magnética abierta no es sólo lo dicho hasta ahora, sino que también es una herramienta que utilizan los cirujanos en el quirófano, para analizar el órgano y/o tejido sobre el que, unos instantes después, van a operar. En estas circunstancias particulares, también se habla del uso intraoperatorio de la resonancia magnética abierta.
Aspecto de la máquina de resonancia magnética abierta
La apariencia de una máquina de resonancia magnética abierta se parece mucho a la de una gran C cuadrada, en la que la parte superior del brazo y la parte inferior del brazo son dos placas grandes. Estas placas se utilizan para crear campos magnéticos y actúan como fuente de ondas de radio.
¿De dónde surgió la necesidad de resonancia magnética abierta?
La necesidad de crear un dispositivo de resonancia magnética abierta surge de:
- El aumento del número de personas con sobrepeso u obesas que no pueden utilizar la resonancia magnética cerrada;
- El no despreciable número de personas con claustrofobia o problemas de pánico derivados de entornos cerrados y confinados. Según una encuesta anglosajona, en Reino Unido la claustrofobia afecta al 10% de la población general.
- La necesidad de poner a disposición del paciente más joven una especie de resonancia magnética, que permita que el acompañante del mencionado paciente esté físicamente cerca de él, para tranquilizarlo y recordarle cómo debe comportarse durante el examen.
El uso de la resonancia magnética abierta en cirugía, durante las operaciones, no se encuentra dentro de los puntos anteriores, ya que no era uno de los propósitos iniciales del examen en cuestión.
¿Cómo funciona una clínica de resonancia magnética abierta?
La clínica de resonancia magnética abierta funciona de la misma manera que una resonancia magnética tradicional. La diferencia principal radica en el diseño y la configuración de la máquina. En lugar de una cámara estrecha y confinada, la clínica de resonancia magnética abierta tiene una máquina más grande y abierta, lo que permite que los pacientes estén más cómodos durante la prueba.
El paciente se debe acostar sobre una camilla que posteriormente es deslizada hacia la parte interna y externa de la máquina. Durante la prueba, se utilizan ondas de radio y un imán fuerte para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Estas imágenes se utilizan para ayudar a los médicos a detectar y detectar una amplia variedad de condiciones médicas, como lesiones, tumores, enfermedades musculo-esqueleticas y problemas de la columna vertebral.
¿Por qué la resonancia magnética abierta no es adecuada para todas las partes del cuerpo? Las desventajas
En comparación con la resonancia magnética cerrada, la resonancia magnética abierta tiene un poder de resolución más pobre, es menos detallada y proporciona imágenes de menor calidad.
Todas estas deficiencias lo hacen inadecuado para el estudio de aquellas partes del cuerpo pequeñas pero extremadamente complejas desde el punto de vista anatómico, como son las articulaciones de la rodilla, la muñeca, la mano, el pie, etc.
Para tales estructuras, la resonancia magnética cerrada sigue siendo el tipo de resonancia magnética más adecuado y efectivo.
Cabe señalar que, en general, la resonancia magnética de una articulación pequeña pero compleja, como la rodilla, implica el uso de un dispositivo de dimensiones limitadas, lo que no genera ninguna preocupación en personas claustrofóbicas, ansiosas, ancianas, entre otros.
Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).