Resonancias Magnéticas

Guía de preparación para tu resonancia magnética en Resobert

resonancia magnética

La resonancia magnética en Resobert es una herramienta diagnóstica muy valiosa que permite obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos internos del cuerpo. Sin embargo, muchas personas tienen miedo o incertidumbre sobre cómo prepararse para una resonancia magnética. En esta guía te brindaremos toda la información necesaria para que puedas estar completamente preparado y relajado durante tu próxima resonancia magnética en Resobert.

Antes de nada, es importante saber que la resonancia magnética es un procedimiento completamente seguro y no invasivo. Además, no se usa radiación, en su lugar se aplican campos magnéticos y ondas de radio que generan las imágenes. Aun así, es necesario seguir ciertas pautas antes de realizar el examen para asegurar que las imágenes sean más precisas.

Guía de preparación para tu resonancia magnética en Resobert
resonancia-magnetica

Resonancia magnética en Resobert

Como te acabo de mencionar, aquí te brindaremos una guía detallada para prepararte para tu resonancia magnética en Resobert:

1. Informa a tu médico sobre cualquier medicación que estés tomando

Es importante que informes a tu médico sobre cualquier medicación que estés tomando, ya que algunos medicamentos pueden afectar las imágenes de la resonancia magnética. Si estás tomando algún tipo de medicación, es probable que tu médico te indique que dejes de tomarla durante unos días antes del examen. Además, si tienes alguna alergia o intolerancia a algún medicamento, es importante que lo informes a tu médico.

Guía de preparación para tu resonancia magnética en Resobert
radiologa-clinica resobert

2. No lleves objetos metálicos contigo

La resonancia magnética en Resobert utiliza campos magnéticos muy potentes, por lo que es importante que no lleves ningún tipo de objeto metálico contigo. Esto incluye joyería, relojes, monederos, etc.

Es importante que te deshagas de cualquier objeto metálico antes del examen, ya que pueden interferir con las imágenes y causar artefactos. Si necesitas llevar algún tipo de objeto metálico con urgencia, como un marcapasos, es importante que informes a tu médico.

3. No comas ni bebas nada durante varias horas antes del examen

Es importante que no comas ni bebas nada durante varias horas antes del examen. Esto se debe a que, si tienes alimentos o líquidos en el estómago, pueden aparecer en las imágenes y dificultar la interpretación de las mismas. Sin embargo, si tu médico te ha indicado que debes llevar algún tipo de líquido con urgencia, como por ejemplo, una bebida para diabéticos, es importante que informes a tu médico.

4. Usa ropa cómoda y sin accesorios metálicos

Es importante que uses ropa cómoda y sin accesorios metálicos para el examen. Es posible que te pidan que te cambies en el lugar del examen y te den ropa específica para el mismo. Sin embargo, si por alguna razón no puedes cambiarte de ropa, es importante que informes a tu médico sobre cualquier prenda o accesorio metálico que lleves puesto.

5. Informa a tu médico si estás embarazada

Es importante que informes a tu médico si estás embarazada, ya que la resonancia magnética no es recomendable durante el embarazo. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario realizar el examen, en cuyo caso se tomarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad del feto. Si estás embarazada, es importante que informes a tu médico sobre el tiempo de gestación y si se sospecha de alguna complicación.

6. Asegúrate de llevar toda la información necesaria

Es importante que lleves toda la información necesaria para el examen, como por ejemplo, tu historial médico, el nombre del médico que te refirió para el examen, y cualquier otra información relevante. También es recomendable llevar una lista de tus medicamentos actuales y de cualquier alergia que puedas tener. Además, es importante que lleves una copia de los resultados de cualquier examen previo relacionado con la parte del cuerpo que se va a examinar.

7. Pregúntale a tu médico cualquier pregunta que tengas

Es importante que te asegures de tener todas las respuestas a tus preguntas antes de llegar al lugar del examen. Si tienes alguna pregunta sobre el examen, no dudes en preguntarle a tu médico. Esto te ayudará a sentirte más preparado y tranquilo durante el examen.

Contraindicaciones

En presencia de una de las siguientes contraindicaciones o en caso de dudas, consulte a su médico de cabecera:

  • Presencia de elementos en el interior del cuerpo: marcapasos, neuroestimulador, bomba de infusión, astillas metálicas, perdigones, cuerpos extraños metálicos, antecedentes de exposición laboral a metales, fracturas tratadas con dispositivos de síntesis metálica, prótesis (cadera, rodilla, hombro, codo, sistema urogenital ….), aparatos de ortodoncia fijos, audífonos internos fijos, implantes cocleares, prótesis osiculares, lentes artificiales, clips metálicos insertados después de una cirugía (por ejemplo, operaciones de videolaparoscopia, operaciones en el corazón, abdomen, ….)
  • Estado de embarazo
  • Presencia de alergias.

En el caso de alergias conocidas o previas a medios de contrastealergias severas a drogas o sustancias, en presencia de insuficiencia renal crónica, el médico tratante debe dar prioridad a investigaciones diagnósticas alternativas que no impliquen la administración de medios de contraste; si, por el contrario, se necesita el medio de contraste, se deben recoger unas notas específicas del servicio de Radiología para presentarlas al médico.

Resonancia magnética con contraste

En preparación para la resonancia magnética con contraste, el paciente debe:

  • Rellenar un cuestionario específico junto con el médico de cabecera, cuya finalidad es conocer si existen o no contraindicaciones para el examen, y llevarlo consigo el día del examen, para mostrárselo al personal médico.
  • Realizar un examen de creatinina en sangre (creatininemia) cerca de la resonancia magnética con contraste (no antes de los 30 días) y traer los resultados el día del examen, para mostrárselos al personal médico inmediatamente después del cuestionario antes mencionado.
  • Estar en ayuno. Es decir, que si el estudio lo realizas en la mañana, tu última comida debe ser la noche anterior.
  • Antes de realizarte el examen, debes despojarte de toda prenda o accesorio con partes metálicas. Además, debes informal al personal de salud si padeces de claustrofobia o si estás embarazada o tienes sospecha de un embarazo.
Guía de preparación para tu resonancia magnética en Resobert
resonancia magnética cerebral

En líneas generales, la resonancia magnética es un examen seguro y no invasivo que se utiliza para diagnosticar y monitorear una variedad de afecciones. Sin embargo, para asegurar que el examen sea lo más preciso y cómodo posible, es importante seguir algunos pasos de preparación. Con esta guía, podrás estar preparado para tu próxima resonancia magnética en Resobert.

Facultativo especialista en Radiología Neurológica en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).