El cáncer de mama es una de las patologías que afecta más mujeres anualmente en todo el mundo, y detectarlo a tiempo es fundamental para garantizar la supervivencia de las pacientes. Por eso, es importante conocer el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, un conjunto de estrategias y técnicas que buscan detectar el cáncer en sus primeras etapas, cuando las posibilidades de curación son más altas.
Aunque el cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, hay ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarlo, como la edad, el historial familiar, la densidad mamaria, entre otros. Por eso, es especialmente importante para las mujeres que pertenecen a estos grupos de riesgo, conocer y participar en el programa de detección precoz.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, desde cómo se realiza, hasta las recomendaciones para las mujeres que participan en él.
¿En qué consiste el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama?
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama no es más que una serie de estrategias y mecanismos que han sido diseñados para hacer una detección temprana de esta patología e incrementar las posibilidades de sanación. El objetivo es encontrar el cáncer antes de que los síntomas aparezcan, ya que en esta etapa el tratamiento es más efectivo y las posibilidades de supervivencia son mayores.
¿Cómo se realiza este programa de detección?
Este novedoso programa de detección precoz de cáncer de mama, se basa en dos métodos: mamografía y exploración clínica de mamas.
La mamografía es una técnica de imagenología que permite obtener imágenes detalladas de las mamas. Como sabes, este es un examen no invasivo de poco dolor, que tiende a realizarse en centros especializados. Es considerado como una de las técnicas más fiables para detectar temprano el cáncer de mama, en parte, porque permite tener una visualización concreta de lesiones no palpables.
Por si no lo sabes, la exploración clínica de mamas es un examen que realiza un especialista para revisar profundamente las mamas y las axilas y detectar algún tipo de lesión o anomalía.
Es importante que las mujeres se auto exploren las mamas regularmente y sepan reconocer las señales de alarma del cáncer de mama, como bultos, cambios en la piel o en el pezón, entre otros.
¿Cualquier persona puede participar en el programa de detección temprana?
El programa de detección precoz del cáncer de mama está dirigido a todas las mujeres mayores de 50 años, ya que a partir de esta edad el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta significativamente. Sin embargo, las mujeres con factores de riesgo, como historial familiar de cáncer de mama o densidad mamaria alta, deben comenzar a realizarse estudios a partir de los 40 años o incluso antes, según las recomendaciones de su médico.
¿Qué recomendaciones debo seguir para sumarme al plan de detección temprana?
- A partir de los 50 años, es recomendarse efectuarse una mamografía anual.
- Realizarse una exploración clínica de las mamas anualmente.
- Auto explorarse las mamas regularmente.
- Conocer las señales de alarma del cáncer de mama.
- Si encuentras algo sospechoso, lo más recomendable es examinarte con un especialista de confianza.
Preguntas frecuentes
Dentro de este apartado, te responderemos algunas interrogantes que suelen tejerse en torno al Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.
¿Qué tan dolorosa suele ser una mamografía?
Al ser un examen no invasivo, tiende a ser poco doloroso así que no tienes de que preocuparte. Puede causar cierta incomodidad durante la compresión de la mama, pero este es un procedimiento necesario para obtener imágenes detalladas. Si tienes alguna preocupación o molestia, habla con tu médico antes de realizarte el examen.
¿Es necesario hacerse la mamografía anualmente?
Lo más recomendable es hacerse este tipo de estudios a partir de los 50 años, en parte, porque a esta edad existe un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Sin embargo, si tienes factores de riesgo, tu médico puede recomendarte realizarte el examen con mayor frecuencia.
¿Qué pasa si se detecta una lesión en la mamografía?
Si se detecta una lesión en la mamografía, se realizarán más estudios para determinar si se trata de cáncer de mama o de otra afección benigna. Por lo general, estos estudios integran exámenes como ecografías, resonancias y hasta biopsias. Es importante no alarmarse antes de conocer los resultados de estos estudios y seguir las recomendaciones de tu médico.
¿Qué tan necesaria es la exploración clínica de mamas?
La exploración clínica de las mamas es un examen importante que permite detectar lesiones que no son palpables en la mamografía. Los especialistas recomiendan realizar este examen por lo menos una vez cada año.
¿Qué debo hacer si detectan una anomalía durante la exploración clínica?
Si se detecta una lesión en la exploración clínica de las mamas, se realizarán más estudios para determinar si se trata de cáncer de mama o de otra afección benigna. Estos estudios pueden incluir una mamografía, una ecografía o una biopsia. En este punto, es necesario que te sigas las recomendaciones del especialista y no te asustes antes de conocer los resultados de los análisis.
Para concluir, no me queda más que decirte que este Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, aglomera un conjunto de técnicas y estrategias especialmente diseñadas para detectar de manera temprana el cáncer de mama.
Participar en el programa es especialmente importante para las mujeres con factores de riesgo, pero también es recomendable para todas las mujeres mayores de 50 años. La mamografía y la exploración clínica de las mamas son los métodos principales para detectar el cáncer de mama en el programa. Es importante conocer las señales de alarma del cáncer de mama y seguir las recomendaciones de tu médico en caso de detectar algo sospechoso.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer mejor el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama y a tomar medidas para cuidar tu salud. No dudes en compartirlo en redes sociales, dejar un comentario o enviarnos un mensaje de contacto si tienes alguna pregunta o sugerencia.

Carlos Eduardo Rivera Urbina