Detectar de manera temprana el cáncer de mama es vital para incrementar las posibilidades de vida y recuperación de quienes padecen esta patología. Por fortuna, la mamografía digital es una excelente opción para conseguir un diagnóstico preciso y temprano.
Antes de entras en materia, es importante resaltar que este tipo de mamografía es una de las técnicas de diagnóstico que usa una baja dosis de radiación para obtener imágenes precisas de las mamas. Estas imágenes son luego interpretadas por un radiólogo especializado, quien busca cualquier indicio de cáncer.
A diferencia de la mamografía tradicional, la digital ofrece varias ventajas, como una mayor precisión en la detección de lesiones, menor exposición a radiación y la posibilidad de ampliar las imágenes para una mejor evaluación.
Además, los resultados de la mamografía digital se pueden compartir fácilmente con otros especialistas, lo que facilita la toma de decisiones en caso de sospecha de cáncer.
Si quieres saber más sobre este tema, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta técnica, sus beneficios y cómo puede ayudar a detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.
Mamografía digital y con tomosíntesis
La mamografía digital y, en particular, la mamografía digital con tomosíntesis es el mejor examen disponible para el diagnóstico precoz del cáncer de mama, detectando la lesión en la fase preclínica, incluso antes de que pueda ser palpada.
La realización del examen con modernos dispositivos ha permitido reducir significativamente la tasa de mortalidad por cáncer de mama. Este aumento de la posibilidad de curación se debe a que, si el carcinoma se descubre cuando sus dimensiones aún son pequeñas, generalmente es mucho más fácil extirparlo sin riesgos ni complicaciones.
¿Cómo se realiza una mamografía digital?
La mamografía digital se realiza de manera similar a la mamografía tradicional. El paciente se coloca en una máquina especial de rayos X, y se colocan los senos entre dos placas planas. La máquina emite radiación a través de los senos, y las imágenes son capturadas por un detector digital. El procedimiento es rápido y generalmente no es doloroso.
La función de mamografía 3D incorporada proporciona una imagen extremadamente nítida y detallada para la detección y el diagnóstico del cáncer de mama con una vista 3D a la misma dosis que la adquisición 2D estándar.
El sistema de mamografía instalado en nuestro centro de diagnóstico representa lo óptimo en confiabilidad y rendimiento de diagnóstico con exploraciones multicapa mucho más precisas.
¿Quién debe hacerse una mamografía digital?
Muchos de los especialistas recomiendan que las mujeres se realicen anualmente estudios de este tipo a partir de los 50 años, o antes en caso de tener historial familiar de cáncer de mama o cualquier otro tipo de cáncer. Además de esto, otros factores a considerar son los siguientes:
- Antecedentes de familiares con cáncer
- Estar expuesto a radiaciones desde temprana edad
- Historial de cáncer de mama o lesiones precancerosas en las mamas
- Hormonas femeninas tomadas por un período prolongado de tiempo
- Obesidad o sedentarismo
- Consumo elevado de alcohol
Si tienes alguno de estos factores de riesgo, es importante que consultes con tu médico para determinar la frecuencia y el momento adecuado para hacerte una mamografía digital. También es importante que hables con tu médico si tienes algún síntoma o preocupación relacionada con tus senos, como bultos, cambios en el tamaño o la forma, o secreción.
¿Qué beneficios aporta la mamografía digital?
La mamografía digital tiene varios beneficios en comparación con la mamografía tradicional:
- Mayor precisión en la detección de lesiones: las imágenes digitales son más claras y detalladas, lo que permite a los radiólogos ver con mayor precisión las lesiones.
- Menor exposición a radiación: la dosis de radiación utilizada en la mamografía digital es menor que en la tradicional.
- Ampliación de imágenes: las imágenes digitales se pueden ampliar para una mejor evaluación, lo que aumenta las posibilidades de detectar lesiones pequeñas.
- Compartir imágenes fácilmente: los resultados de la mamografía digital se pueden compartir fácilmente con otros especialistas, lo que facilita la toma de decisiones en caso de sospecha de cáncer.
También ayuda a garantizar que las pacientes se sientan cómodas durante el examen y les ofrece una nueva experiencia de compresión mamaria. Los pacientes ahora pueden ayudar a obtener la compresión que mejor les funcione, lo que reduce la posible ansiedad sobre los exámenes de mamas, hace que los pacientes se sientan cómodos durante el examen, facilita el posicionamiento y mejora la experiencia general de la mamografía.
¿Cómo trabaja este examen?
Lo primero que debes saber, es que durante la realización de este examen, el seno de la paciente es colocado en una placa de soporte plana y es comprimido con la ayuda de una placa paralela. Posterior a esto, el equipo produce rayos X que penetran el seno hasta un detector situado en el lado opuesto. Luego, el detector transmite dichas señales en un computador de forma digital.
Otra de las particularidades de este estudio, es que el tejido de baja densidad (grasa), se observa con un color gris oscuro, mientras que las zonas más densas (tumores o tejido glandular), se observan en un color blanco con fondo gris.
Las imágenes se observan tanto desde arriba como lateralmente para cada seno y se transfieren a una computadora para ser analizadas por un radiólogo y archivadas, nuevamente en formato digital, para su conservación a largo plazo.
¿Cómo es el proceso de seguimiento posterior a una mamografía digital?
Después de realizar una mamografía digital, los resultados son analizados por un radiólogo especializado. Si se detecta alguna lesión, se realizarán más pruebas para determinar si se trata de cáncer de mama.
La mamografía digital es una técnica de diagnóstico efectiva que permite detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, lo que aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento.
Es importante que las mujeres a partir de los 50 años o con factores de riesgo se realicen una mamografía digital anualmente. Si tienes preocupaciones sobre tus senos o síntomas, es importante hablar con tu médico y considerar hacerte una mamografía digital. Recuerda que la detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia y recuperación en caso de cáncer de mama.

Carlos Eduardo Rivera Urbina