Ecografía

¿Qué es una ecografía de mama y para qué sirve?

ecografía de mama

Una ecografía de mama es un examen médico por imágenes, generalmente prescrito además de una mamografía para analizar una anomalía identificada por este primer examen mamario. El objetivo es buscar un posible tumor. Te contamos todo sobre la ecografía mamaria.

ecografía

¿Qué es una ecografía mamaria?

La ecografía mamaria es un examen de imagen, que es mencionado como una extensión del examen clínico, es decir, la palpación. Ni rayos ni líquido de contraste: la ecografía utiliza ultrasonidos. Su finalidad es localizar e identificar cualquier anomalía de la mama o de los huecos axilares, maligna o benigna, como cánceres, ganglios linfáticos, nódulos, quistes o adenofibromas.

¿Qué es una ecografía de mama y para qué sirve?
radiólogo

¿De qué trata?

La paciente, acostada boca arriba, se mantiene más o menos en decúbito lateral para permitir el acceso a toda la superficie mamaria, incluso si la paciente tiene una cicatriz de mastectomía, y escanear los huecos axilares ubicados debajo de los brazos. Hoy en día, la ecografía es sistemáticamente mamaria y axilar. Para realizar una ecografía, el radiólogo utiliza una sonda plana para permitir la penetración en el tejido lo más homogénea posible.

Antes de aplicarlo sobre la piel de la mama, la recubre con un gel que sirve de interfaz entre la sonda y el tejido, porque el aire no permite que se transmitan los ultrasonidos y el movimiento de la sonda siempre debe hacerse en la misma dirección,

Los ultrasonidos emitidos corresponden a los obstáculos encontrados durante esta palpación por sonda interpuesta. Cada una de estas señales es analizada por un sistema informático que inmediatamente retransmite la imagen de la estructura de los senos y las axilas en una pantalla de video, lo que explica por qué el examen se realiza en la oscuridad.

¿Qué es una ecografía de mama y para qué sirve?
ecografia para ver implantes mamarios

¿Cuándo se realiza una ecografía mamaria?

Como parte de la detección del cáncer de mama, la ecografía mamaria suele seguir a la mamografía, la prueba de imagen de referencia. Al permitir la penetración en la mama, la ecografía complementa una mamografía y afina la evaluación senológica.

¿Qué es una ecografía de mama y para qué sirve?
mamografía

Hay tres indicaciones para la ecografía mamaria diagnóstica:

  • Cualquiera de las dos mamografías aporta poco porque las mamas de la paciente son muy densas, que es el caso del 40 al 45% de las mujeres. De hecho, cuanto más densas son las mamas, menos sensible es la mamografía para detectar una lesión, mientras que la ecografía mamaria es tanto más eficaz cuanto más densas son las mamas. De este modo, puede detectar pequeños tumores invasivos de menos de 1 cm que aún se encuentran en una etapa temprana (sin ganglios linfáticos).
¿Qué es una ecografía de mama y para qué sirve?
cáncer de mama
  • O la mamografía reveló una anomalía o mostró una imagen sospechosa: luego se realiza una ecografía mamaria, que permitirá determinar con mayor precisión el carácter líquido (quiste) o sólido de una lesión, y en ocasiones puede incluso definir el carácter benigno o, por el contrario, desconfiado de la imagen;
  • O bien el examen clínico (palpación) identificó una pelota. Cualquiera que sea el resultado (normal o patológico) de la mamografía, que sigue siendo el examen de cribado del cáncer de mama, se prescribirá sistemáticamente una ecografía mamaria, para medir el tamaño de la anomalía, precisar su naturaleza y así contribuir al diagnóstico.

Puede ocurrir que se proponga una ecografía mamaria como primera intención para la exploración de las mamas. Se considera el examen de referencia en mujeres jóvenes que tienen mamas densas, en mujeres embarazadas o lactantes, para evitar la mamografía que utiliza rayos X, y en mujeres menores de 40 años que se quejan de dolor mamario (mastodinia), la mayoría de las veces benigno (enfermedad quística).

¿Qué es una ecografía de mama y para qué sirve?
resultados tras ecografía de mama

En cambio, en una persona joven que presente un perfil de alto riesgo (mutación genética y/o antecedentes familiares graves de cáncer de mama), la ecografía se sumará a una resonancia magnética e incluso posiblemente a una mamografía. Y en una paciente que ya ha tenido cáncer de mama, con o sin mastectomía, el examen de referencia sigue siendo la mamografía. En este último caso, se utiliza la ecografía, en segundo lugar, para buscar posibles recidivas.

Lo que necesitas saber antes del examen Prepárate para la cita No se requiere ninguna condición en particular para realizarse una ecografía mamaria. No es necesario estar en ayunas y el examen puede realizarse en cualquier momento del ciclo menstrual. Se recomienda tener la piel limpia y sin productos cosméticos que puedan interferir con el material. En cuanto a los ultrasonidos, no están irradiando. Es por esto que todas las mujeres pueden realizarse una ecografía, incluidas las mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Solo tienes que acordarte de acudir a la cita con las imágenes de la ecografía anterior y los resultados de la última mamografía así como toda la documentación relativa a tus mamas, sobre todo si ya te han realizado una biopsia. Si se diagnostica alguna anomalía, podrán dar un diagnóstico más asertivo. El examen dura en promedio entre diez y veinte minutos.

Qué recordar llevar contigo:

  • La carta vital
  • Una identificación
  • Un certificado de seguro mutuo (y 100% de cobertura si corresponde); cualquier ecografía mamaria antigua, así como cualquier examen radiológico mamario (mamografía, resonancia magnética) y cualquier documento relativo a sus mamas (informe quirúrgico, toma de muestras, biopsia).
mama

Aspectos a destacar

Durante el transcurso del examen, el radiólogo toma fotografías de lo que ve en la pantalla, así como las diversas mediciones que le permitirán redactar y sustentar su informe. El radiólogo debe especificar en particular la clasificación de birads, que corresponde al nivel de atención de la paciente: 1 o 2, la exploración mamaria se detiene allí; 4 y 5, se debe realizar una biopsia; 3, o se rehace un control en cuatro o seis meses, o inmediatamente tomamos una muestra para analizar el tejido sospechoso.

Si bien la ecografía es un examen sensible, no es muy específico. Se toman imágenes, pero no siempre se sabe el tipo de lesión y/o la naturaleza de la anomalía. Una conclusión tomada después de la comparación con los otros exámenes del día, a saber, la mamografía y la consulta del expediente del paciente.

Como ves, la ecografía mamaria es un estudio bastante sencillo pero complejo, no olvides que la mejor manera de prevenir es tener un diagnóstico temprano.

Carlos Eduardo Rivera Urbina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *