Centro Medico

Detectar y prevenir la osteoporosis con densitometría ósea

osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a las mujeres mayores de 50 años. Se caracteriza por una pérdida de masa ósea y un debilitamiento de los huesos, lo que los hace más propensos a fracturas. Sin embargo, existe una herramienta valiosa para detectar y prevenir esta enfermedad: la densitometría ósea.

Detectar y prevenir la osteoporosis con densitometría ósea

Por su parte, la densitometría es un estudio no invasivo que se práctica a través de una maquina ideada para tales fines, mejor conocida como densitómetro. Este examen mide la densidad mineral ósea (DMO) de los huesos, lo que permite determinar si existe una pérdida de masa ósea y el riesgo de fracturas. Es una herramienta esencial para detectar la osteoporosis en sus primeras etapas, cuando aún es posible prevenir y tratar.

¿Quiénes son los candidatos ideales para realizar una densitometría ósea?

Si bien es cierto que la osteoporosis suele ser más común en mujeres que superan los 50 años, es una enfermedad que puede afectar por igual a hombres y jóvenes. Por esta razón, cualquier persona con factores de riesgo para esta enfermedad debería considerar realizar una densitometría ósea. Algunos de estos factores son:

  • Ser mujer.
  • Tener antecedentes familiares de osteoporosis.
  • Fumar.
  • Consumir grandes cantidades de alcohol.
  • Tener una dieta baja en calcio y vitamina D.
  • Tener un bajo peso corporal.
  • Tener una enfermedad crónica que afecte al metabolismo óseo.
Detectar y prevenir la osteoporosis con densitometría ósea

¿Cómo se realiza una densitometría ósea?

La densitometría ósea es un análisis no invasivo que se ejecuta en una sola sesión. El paciente se acuesta en una camilla y se coloca debajo de una máquina especial llamada densitómetro. La máquina emite radiación de baja energía que atraviesa los huesos y mide la densidad mineral ósea (DMO).

El examen dura alrededor de 15 minutos y es indoloro, no requiere ninguna preparación especial y no tiene efectos secundarios. Es importante destacar que la densitometría ósea no es un examen de diagnóstico, sino un examen de screening, es decir, que su función es identificar a las personas con riesgo de desarrollar osteoporosis para que puedan ser referidas a un especialista y recibir un tratamiento oportuno.

La prueba permite al sujeto y al médico:

  • Diagnosticar la fragilidad ósea incluso  antes de sufrir fracturas,
  • Estimar la probabilidad de fracturas en el futuro,
  • Valorar si la densidad ósea tiene mejoría, empeora o es constante con el transcurrir del tiempo.
  • Valorar que tan eficaz ha sido la terapia.
Detectar y prevenir la osteoporosis con densitometría ósea

Por lo general, los especialistas prescriben la densitometría ósea para:

  • Identificar reducciones en la densidad ósea antes de desarrollar fracturas,
  • Determinar el riesgo futuro de fracturas óseas,
  • Confirmar un diagnóstico de osteoporosis, quizás después de una fractura,
  • Controlar el tratamiento de la osteoporosis(controlar si hay mejoría o empeoramiento).

Riesgos y beneficios

Los dispositivos DEXA, actualmente los más utilizados, utilizan una cantidad de radiación mucho menor que la emitida durante las radiografías, esto significa por ejemplo que el operador que supervisa el examen puede permanecer en la misma habitación que el paciente. En cualquier caso, deben evitarse por escrúpulos durante el embarazo.

Las principales ventajas del MOC son:

  • Precisión (es el método más sensible disponible hoy en día para el diagnóstico de osteoporosis y el resultado se considera una muy buena aproximación del riesgo de fractura),
  • El dispositivo necesario ahora es ampliamente accesible en el área, lo que hace que el examen esté disponible para todos.

¿Cuál es la interpretación de una densitometría ósea?

Los resultados de una densitometría ósea se expresan en términos de densidad mineral ósea (DMO) y se comparan con los valores de referencia de una población sana de la misma edad y género. Se considera que una persona tiene osteoporosis cuando su DMO está más de 2.5 desviaciones estándar por debajo del valor de referencia. Sin embargo, incluso antes de alcanzar ese punto, una DMO baja es un indicador de riesgo de fracturas y debe ser tratada.

Tratamiento y prevención de la osteoporosis

El tratamiento y prevención de la osteoporosis está fundamentado en tres pilares esenciales:

  • Ejercicio físico regular y adecuado.
  • Dieta rica en calcio y vitamina D.
  • Medicación específica para la osteoporosis.

Gracias al ejercicio físico la persona que sufre de esta patología puede fortificar los huesos y mejores la densidad de minerales en los mismos. Lo más recomendable es realizar rutinas de peso como caminatas, bailes, entre otros. La dieta rica en calcio y vitaminas como la D, también son necesarias.

También existen medicamentos ideados para esta patología que pueden ayudarte a mejorar progresivamente.

Detectar y prevenir la osteoporosis con densitometría ósea

¿De qué medios disponemos para saber si padecemos osteoporosis?

Con un simple examen diagnóstico no invasivo e indoloro, la densitometría ósea (también llamada MOC), somos capaces de detectar instrumentalmente la densidad mineral de los huesos y por tanto determinar la presencia y evolución de la enfermedad.

¿Quién debe someterse a este examen?

Comencemos enfatizando que no todas las mujeres tienen que someterse a una densitometría ósea , aunque se encuentren dentro del rango de edad de mayor riesgo; así como, por otro lado, está indicado para hombres o mujeres jóvenes que tienen ciertas características o estilos de vida peculiares.

El médico general puede dar indicaciones sobre los factores de riesgo, que son fundamentalmente la edad y la menopausia en la mujer, vinculados a:

  • Presencia de una o más fracturas no traumáticas
  • Familiaridad (por ejemplo, madre y abuela con osteoporosis)
  • Ingesta prolongada de cortisona u otros fármacos (incluidos antiepilépticos, algunos antidepresivos, fármacos para el tratamiento del cáncer de mama o de próstata, hormonas tiroideas…)
  • Delgadez extrema u obesidad
  • Estilo de vida sedentario
  • Alcoholismo
  • De fumar

La densitometría ósea es una herramienta valiosa para detectar y prevenir la osteoporosis en sus primeras etapas, cuando aún es posible prevenir y tratar. Es importante que cualquier persona con factores de riesgo para la osteoporosis se realice este examen para determinar su riesgo y tomar medidas preventivas. Además, es fundamental seguir las recomendaciones de un especialista en cuanto a ejercicios, dieta y medicación para prevenir y tratar la enfermedad.

Prevenir o tratar tempranamente la osteoporosis, es fundamentar para evitar males mayores. Así que no esperes más, si tienes factores de riesgo, acude a un especialista y realízate una densitometría ósea.

Facultativo especialista en Radiología Neurológica en Resobert Clínica Radiológica | Web | + posts

Facultativo especialista en Radiología Neurológica. Especializado en Resonancias Magnéticas de cabeza, Ecografías de mama y Mamografías.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Literaria de Valencia, Facultad de Medicina. Miembro de las Sociedades Científicas y del S.E.R.A.M. (Sociedad Española de Radiología Médica).